Secciones

Estudio definirá cómo sanear el terreno ocupado por el basural

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó la suscripción del contrato y adjudicación del Estudio de Prefactibilidad para el "Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero Municipal".

La empresa seleccionada para esta tarea fue Amphos 21 Consulting, la cual tendrá que entregar sus conclusiones en 12 meses.

El estudio tiene como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector donde se emplaza el actual basural y sus alrededores, para así determinar el tipo de proyecto urbano que puede ejecutarse en esa zona y las medidas de remediación necesarias.

Director

El director de Secoplan, Dante Novoa, dijo que el estudio representa uno de los dos hitos fundamentales en el nuevo modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios y asimilables que impulsa el municipio.

Agregó que el estudio de prefactibilidad dirá qué hay que hacer para recuperar el terreno del vertedero y convertirlo en un área segura para el desarrollo urbano. Junto a eso, agregó, aportará definiciones para el área de la quebrada La Chimba.

El costo de la iniciativa bordea los 200 millones de pesos, aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

El plan involucra en su primera etapa la realización de un estudio en 177 hectáreas situadas en La Chimba Alto, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico.

Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área.

Incendios eléctricos y rescates lideran estadística de Bomberos

LLAMADOS. Institución redobló turnos en todas las compañías para enfrentar la mayor cantidad de emergencias registrada este año.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Seis de las diez categorías que usa Bomberos para clasificar las emergencias, han aumentado en lo que va del año en comparación a lo registrado durante 2014.

Entre éstas se cuentan los rescates vehiculares, las emisiones de gases, las emergencias marítimas, incendios de basura, incendios con materiales peligrosos y los siniestros de origen eléctrico.

Según cifras de la institución, las emergencias con mayor aumento son las emisiones de gas, con un total de 66 casos hasta octubre, esto es, 27 casos más que el año pasado. Le siguen los rescates marítimos, con 32 llamados (19 más que en 2014), y los accidentes vehiculares, con 208 casos (6 más que en 2014).

En cuanto a los llamados por incendios, los más recurrentes han sido los siniestros por causas eléctricas con 66 casos (aumento de 12) y las quemas de basura, con 61 casos (9 emergencias más). Los incendios por materiales peligrosos, en tanto, suman a octubre 13 casos (5 más que en 2014).

La estadística de Bomberos también da cuenta de 82 "emergencias no clasificadas", las cuales corresponden a llamados por posibles incendios que en la gran mayoría de los casos, no son tales. Este año, este tipo de alerta anota 39 registros más que en 2014.

Incremento

El primer comandante de Bomberos, Gabriel Mariño, comentó que este aumento de las emergencias es un desafío y a la vez una preocupación para la institución, pero recalcó que se han tomado todas medidas para afrontar y prevenir desgracias mayores.

"Hemos elaborado un plan de contingencia dada la mayor cantidad de incendios y emergencias que hemos tenido, las cuales han roto las estadísticas anteriores", aseguró.

Mariño dijo por ejemplo que se incrementó la cantidad de voluntarios en las guardias preventivas de todas las compañías, tanto de día como en la noche.

También manifestó que debido a la necesidad de optimizar los tiempos de respuesta frente a emergencias en el sector del basural La Chimba, se establecieron coordinaciones con las autoridades y se proyecta la construcción de un nuevo cuartel, el cual, entre otras prioridades, atenderá este tipo de llamados.

Campamentos

En la ciudad el mayor porcentaje de siniestros es producido por situaciones eléctricas.

Entre los más expuestos a sufrir emergencias por esta causa están los habitantes de los campamentos, quienes sustraen energía con conexiones ilegales a la red pública.

El comandante comentó que esta situación es particularmente compleja para la institución, no sólo por el riesgo de propagación que existe en estos sectores (viviendas de material ligero), sino también por las dificultades de acceso.

Hay que tener presente que los campamentos están situados en los sectores más escarpados de la ciudad, que poseen calles estrellas que por lo general están, además, obstruidas con vehículos o escombros.

"Es por ello que nosotros hemos hecho un catastro de los campamentos, para saber cuáles pueden ser, dependiendo de la situación, algunas vías de acceso rápidas, y también de las tomas de agua que hay en el sector. Además hemos instruido al personal y perfeccionado el tiempo de respuesta del camión aljibe que tenemos en la institución", manifestó Gabriel Mariño.

Basural

En cuanto a las quemas de basura el segundo comandante de Bomberos, José Machuca, comentó que pese a los reclamos de los vecinos y de la misma institución, que invierte cuantiosos medios en controlar estos focos, la situación aún está lejos de solucionarse.

"Esto seguirá por siempre, las comunidades que allí se han formado viven en torno a la basura, acumulándola cerca de sus casas y quemando cables para extraer el cobre que hay adentro y venderlo. Es parte de su actividad diaria para conseguir recursos. No lo dejarán de hacer", precisó.

Agregó que esta problemática ha significado para la institución una merma de equipos, recursos y capital humano, que claramente podrían destinarse a atender emergencias mucho más graves.

Los concejales Patricio Reyes y Jaime Araya reconocieron que Bomberos se está viendo sometido a una mayor demanda y plantearon que desde el municipio el principal apoyo debe venir por el lado de la erradicación definitiva del actual basural.

Reyes sumó a esto la necesidad de poner atención a las conexiones eléctricas en los campamentos, que en la ciudad ya han demostrado su peligrosidad con incendios de gran magnitud.

Emergencias y llamados periodo enero-octubre en antofagasta 2014 2015 Años Incendio estructural 128 123 Incendio vehicular 70 63 Incendio de basura 152 161 Emergencia de asistencia 92 86 Rescate vehicular 202 208 Inc. mater. peligrosos 8 13 Emisión de gas Incendio eléctrico 21 33

No clasificado 43 82 Rescate marítimo 13 32