Secciones

Antofagasta casi iguala a Vitacura y Las Condes en valor de arriendos

VIVIENDA. Pese a que se observa cierta moderación en los precios, la ciudad se mantiene al tope del ranking. Un departamento de 70 m2 cuesta en promedio $500 mil mensuales.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La venta y arriendo de inmuebles usados en Antofagasta se mantienen como los más altos entre las regiones del país. De acuerdo a un estudio presentado por Portalinmobiliario.com el cánon mensual de un departamento con una superficie de 70 metros cuadrados (m2) en la capital regional promedia $500 mil, mientras una casa con una superficie de 140 m2 alcanza $1 millón.

El explosivo crecimiento de Antofagasta gatillado por la gran industria minera trajo grandes beneficios a la zona, pero también algunas externalidades negativas, entre ellas el alto costo de la vida.

En esa línea, la alta demanda de bienes raíces y los suculentos sueldos mineros hicieron subir explosivamente el valor de venta y arriendo, tanto de casas como departamentos, durante la última década.

Y aunque a la luz de la nueva realidad de la industria (despidos por la caída del cobre ) y la masificación de los turnos 7x7 los valores han tendido a moderarse, aún se mantienen como los más altos entre las regiones del país.

Por ejemplo, según los datos del Portalinmobiliario.com en La Serena arrendar un departamento de 60 m2 cuesta $320 mil y una casa de 110 m2, $520 mil mensual. En Concepción, en tanto, esos valores llegan a $310 mil (60 m2) y $590 mil (130 m2) respectivamente.

Sin embargo, si el análisis se realiza por comunas, Antofagasta es la ciudad con el costo por UF/m2 de arriendo más alto (UF 0,28) después de las comunas del barrio alto de Santiago, como Lo Barnechea (UF 0,30), Las Condes (UF 0,30) y Vitacura (UF 0,29).

Tendencia

Josip Jercic, subgerente de Marketing de Portalinmobiliario.com explicó que durante el último trimestre se evidenció un alza en los precios de las viviendas a nivel nacional, empujada, entre otras cosas, por la aceleración de venta en el marco de la Reforma Tributaria, de acuerdo al último Informe de Precios de Viviendas Usadas en Arriendo y Venta elaborado por la firma.

"Ese fue el caso también para la comuna de Antofagasta, que mostró un leve incremento de los precios de venta; aunque en menor medida que otras ciudades del país, lo que puede estar relacionado al menor crecimiento económico y estancamiento de los proyectos mineros, principal actividad de la región", aseguró.

De acuerdo a los datos de ese informe, durante el tercer trimestre de 2015 las viviendas unifamiliares evidenciaron un alza de 5% respecto del segundo trimestre e igual cifra si se mide con el cuarto trimestre de 2014.

"En lo que respecta a los departamentos, este tercer trimestre, se observó un crecimiento de 3%, si se compara con el cuarto inmediatamente anterior y de un 1% si se coteja con el mismo periodo del año anterior", aseguró.

En cuanto a los valores de arriendo, el efecto de la desaceleración económica nacional y local ha sido mayor durante el tercer trimestre de 2015.

Así, los precios de los departamentos registraron una pequeña contracción de 1% respecto del trimestre anterior y se mantuvieron estables, si se compara con igual periodo de 2014.

Para las casas, los precios de arriendo registraron un alza de 3% respecto del trimestre anterior y 0% si se compara con igual periodo del año 2014.

Permanencia

Otro indicador del impacto de la menor actividad se puede observar en los días de permanencia de las viviendas, que muestran el tiempo que tarda en venderse o arrendarse una propiedad.

"Justamente, en la comuna de Antofagasta los días que permanecen las propiedades publicadas en el sitio han mostrado importantes alzas respecto del año anterior, para venta y arriendo", comentó Jercic.

Por ejemplo, este tercer trimestre los departamentos en venta registraron un aumento de 49% respecto de 2014, pasando desde los 44 días a 67 días. Sólo en las casas en venta estuvo bajo los dos dígitos, alcanzando un alza de 9%, pasando desde 64 a 70 días.

Pese a la moderación en los precios de arriendo y al aumento en los días de permanencia, la rentabilidad bruta anual de las viviendas en Antofagasta se mantiene positiva, aunque con una leve baja respecto de los trimestres anteriores, alcanzando un valor de 6,2% para departamentos y un 6% para casas, durante el tercer trimestre de 2015, concluye el informe.

Oferta

Esa diferencia importante en los valores de venta y arriendo respecto de otras ciudades y la masificación de los turnos mineros 7x7 también explica la desaceleración del sector inmobiliario en la zona.

"A partir de este año hemos visto que ha afectado, ya que gente con puesto de trabajo en la ciudad no quiere venir a radicarse. Incluso hay gente de Antofagasta, que es de acá, pero que al entrar a trabajar con turno se cambia a otras ciudades. Ahora, esto es lógico, la gente busca una mejor calidad de vida y también por los costos", comentó el presidente de la Cámara de la Construcción Antofagasta (CChC), Thomas Müller.

En la misma línea, José Ignacio Reyes, gerente de ventas de Almagro, aseguró que a la hora de comprar departamentos en otras ciudades y regiones del país, los antofagastinos prefieren La Serena, Iquique y Viña del Mar.

"Es una decisión que, en la mayoría de los casos, tiene un doble propósito: por una parte como segunda vivienda durante los meses del verano, mientras que el resto del año, la propiedad funciona como una inversión que se paga a través del arriendo, incluyendo gastos comunes, contribuciones y obviamente dividendo", explicó el ejecutivo.

Según él, también hay un porcentaje considerable de antofagastinos "que opta por comprar departamentos en Santiago, como una inversión o muchas veces porque los hijos se van a estudiar a Santiago y prefieren tener su propio departamento para ellos también poder llegar; esto en vez de arrendar. En estos casos, las propiedades suelen bordear entre UF 4.000 a UF 13.000", detalló Reyes.

Modificaciones al Plan Regulador

Desde la Cámara de la Construcción sostienen que el precio de las propiedades en Antofagasta está cruzado por varios factores, entre ellos, las limitantes que impone el Plan Regulador vigente al desarrollo de nuevos proyectos en áreas consolidadas de la ciudad. Por eso, la anunciada licitación de una consultoría para la actualización de la ordenanza fue recibida con satisfacción en el gremio. El presidente de la CChC, Thomas Müller, incluso dijo sobre el tema que las decisiones que se adopten en el marco de este trabajo serán determinantes en la oferta y precio de las viviendas durante los próximos años.

Josip, Jercic, Gte. Portal, Inmobiliario

"Antofagasta mostró un leve incremento de los precios de venta, aunque en menor medida que otras ciudades del país".

José Ignacio Reyes, Gte. Ventas, Almagro

"A la hora de comprar departamentos en otras ciudades los antofagastinos prefieren La Serena, Iquique y Viña del Mar".

San Román insiste: "Aleuy debe pedir disculpas públicas"

TOCOPILLA. Edil no quedó conforme con explicación de subsecretario.
E-mail Compartir

Han transcurrido 13 días desde que se conocieron los polémicos dichos del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, calificando como un "invento" la última emergencia por aluviones en Tocopilla.

Las declaraciones causaron tal impacto en esa comuna, que a los pocos días el alcalde de la ciudad, Fernando San Román, emplazó a Aleuy a pedir disculpas y no conforme con eso, dictó un decreto calificándolo persona non grata.

La semana pasada, en sus primeras declaraciones a un medio de la región sobre el tema, el subsecretario matizó sus dichos, aduciendo que con la frase aludía a la menor envergadura del desastre en comparación con otros que también afectaron al país y que aquello no implicaba desconocer el dolor que causó el aluvión, que por lo demás terminó con la vida de siete personas.

Alcalde

La explicación, sin embargo, no dejó conforme al alcalde San Román, quien mantuvo su posición en el tema.

"Le tomamos importancia (al tema), porque no por ser una ciudad chica y aislada tenemos que soportar que una autoridad central nos ofenda y se le ocurra decir cualquier barbaridad sin ponerse en el lugar de las víctimas", manifestó el jefe comunal.

En cuanto a nombrar al subsecretario como persona non grata, el alcalde aclara que se trata de una acción simbólica, pues en rigor carece de todo efecto jurídico.

San Román dijo que tomó la decisión de recurrir a tal declaratoria para defender la "dignidad de Tocopilla".

"Nosotros no aceptamos pisoteos y seguimos diciendo que el subsecretario no es bienvenido y no tendremos relaciones con él mientras no pida disculpas públicas", afirmó.

Movimiento

La autoridad también mencionó que falta mejorar la gestión del gobierno central hacia las regiones, argumentando que la burocracia retrasa demasiado la llegada de los recursos para generar proyectos.

Al ser consultado sobre el bajo protagonismo del movimiento social que encabezó con su par calameño, Esteban Velásquez, San Román declaró que continúan trabajando como aliados, pero falta más unidad y apoyo de los demás alcaldes de región.

"Tenemos que dialogar más entre alcaldes, como autocrítica considero que siempre se pueden hacer mejor las cosas, buscar puntos en común e interactuar más", dijo.