Secciones

Francia teme fuga de al menos un terrorista y lanzan masivos bombardeos sobre EI

ATENTADOS. Los investigadores galos lograron identificar a tres de los presuntos autores de los ataques en París y la policía emitió una orden de captura contra un sospechoso oriundo de Bruselas que habría prestado "apoyo logístico" a los terroristas.
E-mail Compartir

Las investigaciones sobre los atentados yihadistas en París que dejaron al menos 129 muertos el viernes por la noche avanzaban ayer con la identificación de tres de los siete presuntos autores y la hipótesis de una eventual conexión de éstos con Bélgica.

Además, se cree que al menos un terrorista relacionado "directamente" con la matanza está prófugo, por lo que Francia no descarta que hayan sido ocho los responsables y lanzó una alerta a sus países fronterizos para evitar la huida de este sospechoso a su territorio.

Ya el sábado por la noche la Fiscalía de París confirmó la identidad de uno de los atacantes que murieron durante los atentados. Se trata de Omar Ismail Mostefai, un ciudadano francés nacido en 1985, quien intervino en la matanza de la sala de conciertos Bataclan. Fue identificado por el análisis de un trozo de dedo.

El hombre había sido detenido en ocho ocasiones por delitos menores y estaba fichado por sus actividades relacionadas con el islamismo radical.

La policía detuvo a seis familiares de Mostefai, entre ellos su padre, su hermano y su cuñada.

Los investigadores identificaron también a otros dos terroristas franceses, residentes en Bélgica, aunque las autoridades no han publicado sus nombres.

De los tres franceses identificados, dos vivían en Bruselas, uno en el barrio de Molenbeek, que se ha convertido en un lugar de tránsito de los yihadistas en los últimos años. El primero se hizo estallar cerca del Estadio de Francia y el otro en el boulevard Voltaire, en el este de París. Ambos murieron.

Según fuentes de la investigación, este último sería el hermano de Salah Abdeslam, contra quien la policía francesa lanzó ayer una orden de búsqueda y captura debido a su presunta implicación en los atentados.

De acuerdo con la nota divulgada por las fuerzas del orden, que pide a quien tenga información sobre el sospechoso que se ponga en contacto inmediato con las autoridades, Abdeslam, nacido en Bruselas, tiene 26 años, ojos cafés y mide 1,75 metros.

Se advierte a la ciudadanía de que, en caso de dar con él, no hay que intervenir directamente porque es un "individuo peligroso".

Se cree que Abdeslam prestó "apoyo logístico" a los terroristas y arrendó en Bélgica el Volkswagen Polo utilizado por los yihadistas que atacaron la sala Bataclan, donde se produjo la mayor matanza.

La alerta contra Abdeslam fue cursada de manera específica a España y Bélgica por ser geográficamente los países de más fácil y próxima huida.

Auto encontrado

La hipótesis de que uno o varios terroristas lograron darse a la fuga cobró más fuerza con el hallazgo de uno de los vehículos que los atacantes habrían utilizado para llevar adelante los atentados.

El auto, un Seat Leon negro, fue encontrado en la zona de Montreuil, en el barrio de Saint-Denis, no lejos del Estadio de Francia, donde el viernes estallaron tres artefactos. Ocupantes de ese vehículo dispararon la noche del viernes a los clientes de un bar en la calle Fontaine-Au-Roi, y cuatro minutos más tarde dispararon también a clientes de un restaurante en la calle Charonne, consignó el diario español El País.

El automóvil fue hallado con varios fusiles kalashnikov en su interior.

Otra de las pistas que se han obtenido es la de un pasaporte sirio encontrado cerca del cuerpo de uno de los suicidas del estadio. El documento pertenece a un migrante que llegó a Europa a través de Grecia el 3 de octubre pasado.

En el frente político, el Presidente francés, François Hollande, pidió unidad nacional frente a los atentados y recibió ayer a los líderes de todos los partidos en el Elíseo.

Pero el ex Mandatario Nicolas Sarkozy, posible rival en las presidenciales de 2017, le pidió una "inflexión" en política extranjera y de seguridad y urgió a que todas las personas sospechosas de radicalización sean puestas bajo vigilancia con un brazalete electrónico.

"Le he dicho (a Hollande) que deberíamos construir respuestas adaptadas, lo que quiere decir cambios en la política exterior, decisiones en el plano europeo y una modificación drástica de nuestra política de seguridad, dentro del respeto de nuestras convicciones", declaró Sarkozy a la salida de un encuentro con el Jefe de Estado.

De las 129 víctimas fallecidas en los atentados, 103 han logrado ser identificadas, según informó el primer ministro francés, Manuel Valls.

Valls, en unas declaraciones a los medios durante su visita al centro habilitado para las familias de las víctimas en las instalaciones del Ejército en la Escuela Militar, explicó que la identificación de los cadáveres no está concluida porque quedan "entre 20 y 30".

El premier reconoció que para las familias esta espera "es insoportable" y consideró que "la nación debe unirse" para apoyarlas.

Según las cifras ofrecidas el sábado por el fiscal de París, François Molins, los ataques causaron 129 muertos, una cifra que según sus propias advertencias, podría aumentar porque entre los 352 heridos, 99 se consideraban entonces en situación de "urgencia absoluta".

Los atentados del viernes en París fueron reivindicados por el grupo Estado Islámico, cuyos miembros están siendo bombardeados por Francia en Irak desde hace un año y en Siria desde hace un mes.

"Le he dicho (a Hollande) que deberíamos construir respuestas adaptadas, lo que quiere decir cambios en la política exterior".

Nicolas Sarkozy, Ex Presidente francés

Bombardeos sobre posiciones del EI

Francia bombardeó masivamente un campamento del grupo terrorista Estado Islámico (EI) cerca de la localidad siria de Raqqa, considerado el feudo de los yihadistas en ese país, según informaron fuentes del Ministerio francés de Defensa. Las autoridades afirmaron que ayer los aviones franceses lanzaron alrededor de 20 bombas, destruyendo un puesto de mando y un campo de entrenamiento. "El primer objetivo destruido era utilizado por el Estado Islámico como puesto de mando, centro de reclutamiento de combatientes yihadistas y depósito de armas y municiones. El segundo objetivo albergaba un campo de entrenamiento terrorista", precisó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

3 terroristas implicados en los ataques han sido identificados por los investigadores franceses.

99 personas

permanecen heridas de extrema gravedad tras los atentados.