Secciones

Astroturismo, una aventura por los cielos de la región

TURISMO. Combinación de factores climáticos y la presencia de varios observatorios es única en el planeta.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

El desierto de Atacama es un lugar único en el planeta. Esta zona de Chile posee paisajes que atraen a turistas extranjeros y nacionales, quienes llegan durante todo el año para conocer lagunas, valles y salares.

Sin embargo, las maravillas no sólo están presentes en la superficie terrestre, sino que también en los cielos, que al estar gran parte del tiempo completamente despejados, favorecen la observación astronómica y, por ende, el incipiente astroturismo nacional.

El Sernatur tiene dentro de sus objetivos posicionar al país como un destino reconocido a nivel mundial en este nuevo rubro. Por ello está elaborando un Plan Estratégico Nacional de Astroturismo a 10 años plazo, con el ambicioso objetivo de hacer del norte un destino imperdible, único y diverso.

Oferta

Según cifras del Sernatur, en Chile existen 129 oferentes de astroturismo, distribuidos entre las regiones de Tarapacá y Biobío. Si bien la mayor oferta está en la región de Coquimbo (con un 47%), Antofagasta no se queda atrás, y ya concentra el 20%, seguido por la Región Metropolitana con 17%,

Dentro de los oferentes se incluyen los observatorios, (científicos, universitarios, turísticos y privados), alojamientos astroturísticos, planetarios, museos y tour operadores.

Esta diversidad potencia el posicionamiento del astroturismo chileno a nivel internacional, pues aunque existen otros países con esta oferta, ninguno tiene los observatorios que posee Chile o la excepcional calidad de los cielos.

El año pasado cerca de 430 mil turistas realizaron algún tipo de actividad astroturística. De ese total, un 7% lo hizo en la Región de Antofagasta.

En su mayoría, los "astroturistas" son nacionales. En cuanto a los extranjeros, predominan los provenientes de Estados Unidos, Brasil, Alemania y Reino Unido.

Destinos

La región cuenta con dos observatorios científicos internacionales, uno de ellos en las cercanías de San Pedro de Atacama. Se suman tres nacionales universitarios, uno público y tres privados. Además, siete alojamientos con oferta astroturística, ocho tour operadores y tres planetarios y museos.

Además, tres lugares de la región recibieron la certificación Starlight UNESCO. Se trata de Mano del Desierto, Pampa Joya y Alto El Loa.

Esta certificación garantiza en todo el planeta la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los destinos.

Uno de los encargados de esta certificación, el astrónomo, Maximiliano Moyano, destacó que el impacto de Starlight fue automático.

"El proyecto apareció en más de cien medios, tanto regionales, como nacionales e internacionales", expresó.

Es así como, en conjunto con el Sernatur, se escogieron los tres sitios a certificar, los cuales fueron seleccionados por su ubicación estratégica y belleza natural, así como la calidad de los cielos.

"En estos lugares efectuamos mediciones astronómicas, tanto en época fría, como caliente (invierno y verano)", comentó Moyano.

Luego de realizar estas mediciones se confeccionó un informe de los resultados para demostrar que los requerimientos de calidad se cumplían.

Finalmente, hasta el lugar se trasladó un juez, quien verificó en terreno las características de los lugares propuestos, tanto en el ámbito turístico, como en los cielos.

"Fue tanto el éxito que la Fundación nos respondió de forma positiva, incluso proponiendo ampliar las tres áreas", destacó el astrónomo.

El director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, destacó la importancia del turismo astronómico, asegurando que están trabajando en esta área con objetivos bastante ambiciosos.

Enfatizó que el potencial claramente está, aunque falta mucho por hacer, y en este sentido planteó que es necesaria una mayor vinculación y más operadores turísticos especializados en este ámbito particular, para así aprovechar las ventajas que ofrece el desierto más árido del mundo.

Promocionan ventajas del norte

La certificación Starlight es el primer paso para potenciar el astroturismo, pero es necesario seguir trabajando. La Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta lo sabe y ha propuesto diversas iniciativas y actividades para potenciarlo. Recientemente, se adjudicó un proyecto FNDR 2% Cultura, del Gobierno Regional, para promover la observación astronómica a través de material audiovisual.

Municipio y FCAB definen medidas para evacuación en área de riesgo

E-mail Compartir

Un trabajo conjunto que permita aumentar las medidas de seguridad, frente a una posible evacuación, acordaron el municipio y el FCAB en una reunión sostenida hace unos días.

Ambas entidades han tenido varios desacuerdos a propósito de un portón ubicado en calle Tarapacá con Paraguay, el cual representa la vía de escape más segura frente, por ejemplo, a una alerta de tsunami.

Según informó la municipalidad, entre las medidas está la realización de charlas explicativas y capacitaciones al personal del asilo de ancianos ubicado en el área y a los vecinos del sector Bellavista.

Además, la empresa manifestó que ante una emergencia, el portón será abierto por su personal para favorecer una rápida evacuación a través de él.

Avances

"Esto es una demostración más de que cuando existe voluntad y el objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos, es posible buscar una decisión y respuesta", manifestó la alcaldesa Karen Rojo, tras el encuentro.

Además de la edil, participaron en la reunión el director de Onemi, Ricardo Munizaga y el Jefe de Departamento de Gestión y Riesgo del FCAB, Luis Prado.

Colegio de Matronas organizó plaza ciudadana en el centro de la ciudad

E-mail Compartir

En el marco del Mes del Niño Prematuro, el Colegio de Matronas y Matrones de Antofagasta organizó una plaza ciudadana en pleno centro, en la cual participaron distintas entidades de salud, públicas y privadas. La presidenta del colegio, Karina Díaz, dijo que la actividad buscaba mostrar el trabajo que se realiza y al mismo tiempo informar.


"Bus de la Justicia" llega a la región y atenderá consultas en el Paseo Prat

El próximo martes estará en Antofagasta el "Bus de la Justicia", esto, en el marco de la gira que este vehículo realiza por las jurisdicciones del norte del país. El móvil atenderá en el paseo Prat, entre calles San Martín y Latorre, entre las 9 y las 14 horas. El miércoles 25 de este mes, el bus se desplazará hasta la comuna de Mejillones.