Secciones

Crudos relatos desde Francia en el día después los atentados

ATAQUES. Académico y periodista describen a un pueblo en estado de shock.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El padre de Cristian Zamorano, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (UA), presentía que vendría un atentado de grandes dimensiones, motivado por la participación de Francia en el bloque de naciones que se opone al avance del Estado Islámico.

Su temor a represalias se había acrecentado tras el tiroteo en la revista Charlie Hebdo, en enero de este año, donde doce profesionales perdieron la vida a manos de fanáticos.

"Es un golpe anímico. Una violación que te deja sin palabras. Un caos, porque parece irracional. La gente allá está choqueada. Y el hecho es tan violento que la primera reacción es un llamado a la compasión, a no mezclar los temas, porque las religiones no son para matar gente", explicó Zamorano, quien vivió en Francia desde los 6 a los 30 años.

El académico aún tiene a sus familiares y amigos en Angers, Francia. Por eso el viernes fue un día de extrema tensión también para él.

Víctimas

El Estado Islámico (EI) se adjudicó los ataques que provocaron la muerte de más de 120 personas, entre ellas, los chilenos Luis Felipe Zschoche Valle, Patricia San Martín Núñez y su hija Elsa Veronique Delplace San Martín. Estas últimas son familiares del embajador chileno en México, el exsenador Ricardo Núñez.

Mediante un comunicado el EI reconoció la participación de 8 atacantes en este plan, que tardó alrededor de 20 minutos y donde se usaron armas automáticas y explosivos.

"El Estado Islámico emplea una técnica de guerrilla. Busca lugares públicos simbólicos, e intenta matar la mayor cantidad de gente con detonaciones, hombres bomba o personas armadas con metralletas, como sucedió ayer en Le Bataclan", comentó Zamorano, aún abrumado por la violencia empleada.

Durante sus años en París, habitó una vivienda ubicada cerca de la calle Charonne, donde los atacantes dispararon en una terraza. "Iba a comprar kebab ahí", recordó.

Situación

El periodista nortino Darío Vergara vive hace 13 años en Lille, 200 kilómetros al norte de París. El profesional relató que tras el ataque, en la plaza de la ciudad surgieron manifestaciones espontáneas en recuerdo de las víctimas, pese a que las autoridades llamaron a no agruparse masivamente.

En Lille existe mucha tensión. Ayer aún había un gran despliegue policial por la posible presencia de cómplices, ya que la ciudad está ubicada en la frontera con Bélgica.

"Uno de los vehículos que usaron los terroristas tenía matrícula belga. Por lo tanto, tiene que salir por acá o bien entraron por esta zona y se piensa que puede haber cómplices", señaló Vergara.

"Hay una sensación extraña. Confusión, mucha tristeza, pena, la gente llora en las calles, en las manifestaciones. Existe incredulidad, nadie pensaba que la violencia podía llegar a este nivel. A asesinatos públicos masivos", agregó.

El estudiante francés Brice Le Borgne, quien hace poco hizo una práctica en este Diario, siguió los atentados con impotencia, rabia y miedo vía internet desde Lille.

"No puedo entender qué empuja a esos locos a 'vengarse' de una política internacional matando a gente inocente. Tenemos dudas sobre lo que sucederá con Francia de ahora en adelante. Hay temor a nuevos atentados y también está el tema de la adaptación a esta nueva realidad, porque con lo que ocurrió, existe un estado de emergencia que restringe varias libertades", dijo el estudiante.

Darío, Vergara,, chileno en

Francia

"Imagina que vas a un café o un concierto y aparece gente armada, da rabia. Pero los franceses no se dejarán doblegar".

Cristian, Zamorano,, su familia es

de Francia

"Eso no fue una operación improvisada, eligieron lugares simbólicos y un estadio. Quisieron provocar el mayor daño".

Brice, Le Borgne,, francés

de Lille

"Después de estos terribles atentados terroristas, los franceses nos preguntamos por el futuro de nuestra nación".

Diputada apoya proyecto para elección directa de intendentes

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez respaldó el proyecto de ley que busca establecer la elección directa, aunque advirtió que es necesario introducir mejoras.

"Creemos que hay que impulsar este proyecto", dijo la parlamentaria de RN, quien destacó "las buenas intenciones" que existen entre los parlamentarios de ingresar modificaciones que aporten a perfeccionar el proyecto en trámite .

Núñez enfatizó que hay argumentos de peso para aprobar el proyecto y darle real poder a la máxima autoridad regional elegida de manera directa.


Fonasa inaugura nueva oficina para atender afiliados en el hospital

Un importante hito en el objetivo de acercar la institución a las personas, cumplió Fonasa con la inauguración del nuevo punto de atención en el Hospital Regional de Antofagasta.

La inauguración fue encabezada por la directora Zonal Norte de la institución, Mercedes Álvarez y otras autoridades.

"Hoy volvemos al Hospital Regional cumpliendo un compromiso de Gobierno, que es acercarnos a la gente y solucionar los problemas que nuestros asegurados puedan tener", dijo la directora zonal.

20

E-mail Compartir

El Dj considerado como el mejor del mundo se presentará en la Explanada de las Ruinas de Huanchaca en una megafiesta a las 21:00 horas. Las entradas están disponibles en puntoticket con un valor desde los $15.400,

A las 17 horas en el estadio Sokol se realizará el concierto de 31 minutos. El precio de las entradas tienen un valor de $12.000 galería, $25.000 silver y $35.000 golden, con puntos de venta en www.ticketek.cl


Más de un centenar de detenidos por Estado de Emergencia


21

Desde las 21:00 horas en el estadio Rock&Soccer, se llevará a cabo el concierto de esta banda de heavy metal sudamericano. El precio de los boletos van desde los $19.000 hasta $22.000 a través del sistema ticketek.

¿Cuál es el recuerdo más bonito de su niñez?

-Caminar con mi abuelo por la plaza Colón, comprábamos dulces en el quiosco de la plaza y caminábamos en ella y conversamos mucho.

¿Cuál es la persona que más ha influido en su vida?

-Sería injusto mencionar sólo una. Sin dudas mis padres, son un matrimonio ejemplar de mucha fuerza y perseverancia, pero a lo largo de mi vida he tenido muy buenos mentores, en el colegio, en las universidades, en mis proyectos, mis amigas y amigos, Endeavor.

¿Cuál ha sido el peor error cometido?

-La vida está llena de errores, pero para mí han sido aprendizajes que trato me ayuden a ser una mejor persona. Lo importante es que cada vez que me he equivocado siento que he rectificado y aprendido mi lección. Una vez mi padre me regalo para navidad un reloj y yo me molesté, no me gustó y sentí una frustración grande, tenía 12 ó 13 años, me he arrepentido siempre de haber causado ese dolor en mis padres. Desde el día que me di cuenta del dolor que causé cambió por completo el valor material en mi vida y aprecio todo lo que tengo. Fue un gran crecimiento personal.

¿En qué momento histórico le gustaría haber nacido?

-Siempre en el futuro, tengo obsesión por saber que va a pasar, para donde vamos.

¿Cuál fue la travesura más grave que hizo en el colegio?

-¡Demasiadas! En una oportunidad entré a sala de profesores y no había nadie, miré hacia un lado y al otro, y no había nadie. Así es que en un momento de locura, sin pensarlo, sin planificar nada, tomé todos los delantales y me los lleve a casa. Todo el colegio quería saber que había pasado con los delantales y quién los había tomado. Los cuartos medios fueron interrogados pero nadie sabía nada. Un día, al mes después, fui donde la Miss Ipinza de audiovisual y le dije, que me ayudara. Les conté a mis compañeras y rápidamente llamamos a todos los profesores por altoparlante al patio. Para recuperar sus delantales tenían que hacer penitencia. Fue muy divertido.

¿Qué aventura le gustaría realizar?

-He realizado muchas aventuras, pero estoy esperando poder ir al Tibet y los monasterios, meditar y escribir. Tengo mucho por escribir. Pero lo estoy dejando para otra etapa en mi vida.

La mejor frase de una canción es…

-Ain't no mountain high enough.

¿Cuál es el defecto que aún no puede superar?

-Porfiada.

¿Su lugar preferido de Antofagasta?

-El mar, toda la costa, no sabemos apreciar el privilegio de tener una costanera como la nuestra.

¿Para un paseo dominical: La Portada, las Ruinas de Huanchaca, un partido del CDA o Balneario Municipal?

-Balneario

¿Qué debería decir su epitafio?

-Te extrañaremos, Te amamos.

¿Qué noticia te gustaría leer en los diarios?

-Antofagasta centro mundial de la Innovación Tecnológica.

¿Qué le preguntarías a Dios?

-¿Por qué tanto misterio?

Los antofagastinos somos… ¿Trabajadores, flojos, simpáticos, apáticos?

-Apáticos, nos cuesta motivarnos.

¿Qué costumbre extranjera envidia?

-La amabilidad y esa capacidad de disfrutar la vida de los Colombianos. Bailar, cantar porque sí.

¿Mar para Bolivia?

¡Claro!... un tratado comercial más potente mas moderno.

¿El mejor lugar para comer y pasarlo bien en la ciudad es…?

-El Amares y el Autoclub, han probado las empanadas de osobuco? En la noche El Lemon.

¿Tengo que hacerle publicidad a algún auspiciador?

Core-FIC, Corfo, grandes impulsores de la Innovación Regional.

¿Qué concierto le gustaría ver en Antofagasta?

-Nunca he ido a un concierto.

¿Taxis colectivos, Transantofagasta, auto particular o bicicleta?

-Bicicleta, de todas maneras y tengo una Vespa que amo.

¿Lo mejor y peor de las redes sociales y la tecnología?

-Lo mejor es estar conectada 24x7. Lo peor que me acosen sitios de citas.

¿Qué político debería retirarse?

-Sin comentarios.

¿Cuál es la personalidad más destacada de Antofagasta?

-El "Niño maravilla", tremendo.

¿Cuál es la deuda pendiente de la minería?

-Dejar capacidades locales.

¿El mejor regalo para Antofagasta es…?

-Un Parque de la Innovación Tecnológica metido en la ciudad. Yo estoy promoviendo que Codelco entregue 6 hectáreas ubicadas al lado de La Vega, que está abandonado con estanques de combustibles y que es un terreno que ha contaminado y disminuido el valor del terreno aledaño durante muchos años, para convertirlo en un Parque de la Innovación Tecnológica. Que podamos reconvertir este lugar en creatividad y conocimiento para la ciudad. Queremos tomar esos estanques y convertirlos en edificios tecnológicos, con áreas verdes y una explanada para grandes eventos, donde podamos traer a grandes inspiradores de la innovación y también a ferias científicas.

¿Lo que más detesta de Antofagasta?

-Que no se hagan cargo de sus perritos, hay mas perros que niños en Antofagasta. Los perritos en las calles es un problema de salud pública.

¿A qué famoso chileno le gustaría conocer y por qué?

-A Humberto Maturana, no he tenido el placer de conocerle, es directo y claro en ideas geniales. Tremendo talento chileno.

¿A quién invitaría al Festival del 14 de febrero?

-A los fundadores de Google.

¿Qué falta en Antofagasta para potenciar el turismo?

-Atreverse, aquí deberíamos impulsar el deporte extremo, las escaladas de montaña, el Bodyboard hay que súper potenciarlo, mucho deporte acuático.

¿Qué monumento haría en Antofagasta y dónde lo situaría?

-Me gusta el concepto de reconvertir los sitios contaminados en sitios con valor, para que aprendamos a ser más sustentables. De todas maneras yo haría algo en los estanques de combustibles para recordarnos que podemos explotar recursos siendo sustentables.

¿Cuál es su dicho preferido?

-Yaranai to wakaranai, si no lo haces, no sabes.

¿Qué película lo (a) hizo llorar?

-Y la vi 5 veces: "La Teoría del Todo".

¿Cuál fue el peor día de tu vida?

-Todavía no llega.

¿Cuál fue el mejor día de su vida?

-Cuando tomé a mi hija en mis brazos por primera vez

¿Qué le hace perder la paciencia?

-La mediocridad, la tontera.

Agenda

cuestionario de la antofagastinidad

Pamela Chávez, Aguamarina Biominería:

"Necesitamos un parque tecnológico en la ciudad"

noviembre

DJ Paul Oakenfold

noviembre

31 minutos

"Toda la provincia se encuentra bajo control militar", expresaba el titular de "El Mercurio" el viernes 24 de octubre de 1947, luego que el gobierno de Gabriel González Videla impusiera el Estado de Emergencia en Tarapacá, Antofagasta y Atacama, amparado en la Ley de Facultades Extraordinarias, que enfrentó las movilizaciones sociales agitadas por el Partido Comunista para que se cumpliera el programa de gobierno, del que era parte, que consideraba reforma agraria, sindicalización de los obreros agrícolas y otorgamiento pleno de derechos civiles y políticos a las mujeres.

En cumplimiento del decreto supremo que dispuso la zona de emergencia, el Comandante en Jefe de la I División de Ejército, general Silvestre Urízar, asumió las funciones de Jefe de Plaza junto con dictar la orden N° 1, que en parte decía:

"El Supremo Gobierno, en uso de sus facultades concedidas por la Ley 8837, de 22/VIII/947, ha declarado Zona de Emergencia a la Provincia de Antofagasta según comunicación telegráfica de esta noche y ha designado al suscrito Jefe de Zona de Emergencia con jurisdicción en toda la Provincia de Antofagasta..

"En tal virtud dicto las siguientes disposiciones:

1.- Asumo el mando de todas las fuerzas de Ejército, Marina, Carabineros y Gendarmería existentes en la zona.

2.- Será misión de tales fuerzas:

a) Mantener inalterable el orden público.

b) Asegurar la libertad de trabajo e impedir la paralización total o parcial de industrias o servicios públicos de necesidad vital para la población.

c) Detener a todos aquellos que fomenten actividades contrarias a las finalidades perseguida por la Ley de Facultades Extraordinarias y ponerlo a disposición del tribunal competente".

Rápidamente Urízar nombró delegados en los Departamentos de El Loa, Tocopilla y Taltal y envió compañías de soldados de las unidades militares acantonadas en Antofagasta a los diferentes centros industriales del interior de la provincia "con el fin de resguardar el mantenimiento del orden". Ciento treinta y nueve personas fueron detenidas en toda la provincia en la madrugada del miércoles 22 de octubre; entre éstos, los alcaldes de Antofagasta y Calama.

En Antofagasta fueron aprehendidos el jefe comunal, Miguel Rojas, el regidor Humberto Araya y los dirigentes comunistas Pedro Gaytán, Hugo Gárate, Juan Palavecino y Humberto Vera. La prensa informaba que "hasta las últimas horas de la tarde de ayer (22) no había sido posible ubicar al regidor y Secretario Provincial de la CTCH (Confederación de Trabajadores de Chile), Hugo Robles. Personal de Investigaciones ha tratado inútilmente de ubicar su paradero, pero al parecer se encuentra escondido en casa de militantes comunistas".

Respecto del Secretario Regional del PC, Víctor Díaz, una crónica de "El Mercurio" decía que los persecutores estimaban que había salido "en un camión de la ciudad y su detención ha sido encargada a todos los servicios policiales". Al día siguiente se aclaraba que el vehículo era una camioneta de la CTCH, donde llevaba toda la documentación del partido.

La detención del alcalde, de un regidor y la búsqueda de un tercero, todos comunistas, complicó el funcionamiento de la municipalidad antofagastina, que sólo quedó con cinco integrantes, Juan de Dios Carmona, Antonio Salas, Avelino Inostroza, Julio Zóffoli y Gonzalo Castro Toro. La Corporación podía seguir la marcha ordinaria y sesionar, pero sólo adoptaría acuerdos simples que no exigieran la asistencia de dos tercios de los regidores.

Como Miguel Rojas estaba retenido en la Comisaría de Investigaciones, firmó en ese recinto un oficio dirigido al primer regidor de la comuna, Juan de Dios Carmona, donde pidió asumiera la alcaldía. Éste tomó conocimiento y anunció que lo haría. En tanto el funcionario municipal, Manuel Valdivia Valencia, llevó hasta el recinto policial un voluminoso despacho para la firma del jefe comunal.

En los días siguientes personal de Carabineros y de Investigaciones continuaron las detenciones de personas que fueron trasladados al mismo edificio, que estaba custodiado por efectivos de Carabineros y del Ejército. Fueron capturados el abogado comunista Marcos Friedmann, quien desde hacía tiempo tenía a su cargo la defensa de los sindicatos de la provincia, y el director del diario "El Popular", José Viziani.

Las movilizaciones no decrecieron y el 18 de octubre de 1948 fue promulgada en el Diario Oficial la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, conocida como la "ley maldita", impulsada por González Videla y que declaró fuera de la ley al Partido Comunista y despojó de los derechos políticos a sus militantes. Más de un millar, entre éstos numerosos antofagastinos, fueron llevados a Pisagua. La ley fue derogada en agosto de 1958.

Isidro Morales Castillo*

antofagasta con memoria

Agenda

"Las movilizaciones no decrecieron y el 18 de octubre de 1948 fue promulgada en el Diario Oficial la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, conocida como la "ley maldita".

noviembre

RATA BLANCA

archivo