Secciones

El cateador, hombre de horizontes

E-mail Compartir

Ningún relato -acaso- habla más hondamente del instinto del cateador, que la vida del español Victoriano Pig González. Creció con el hambre del azar en sus labios y se hizo al desierto como un marino que investigara el poder del viento en un océano desconocido. ¿Cuántos años vagó y vagó? ¡Qué importan las fechas! Una vez, un pie sintió la pícada de la gangrena (lo devoraba el ateroma arterial). Don Victoriano se decidió: ¡cortarlo! Y, así, el cuchillo fue, poco a poco, subiendo por sus piernas, devorante, insatisfecho, hasta que sumó diecinueve amputaciones. Era, prácticamente, un busto tembloroso y sediento. Lo más preciado del cateador quedaba en los recipientes de un médico cualquiera. ¿Era esto bastante para tornar al hombre en la estatua de la desventura? ¡No! Don Victoriano había sentido el rumor grandioso del infinito en sus temporadas de exilio y de esperanza, en el desierto. Se fabricó una carretilla y sentado en ella, se lanzó, por quién sabe qué vez, a catear el pecho de la pampa. Es de imaginar la substancia moral de este varón que no se detenía ni aún ante el fracaso macabro de su propio cuerpo. ¡Era cateador!, vale indicar, hombre de horizontes. Y, como tal, no podía permanecer en la paz de un hogar donde la caridad y la compasión serían sus alas pueriles. ¡Ancha es la ruta de la muerte! Don Victoriano recorrió la pampa en su extraño carruaje. Se arrastró. Sufrió. Pudo morir, lentamente, en la sombra de una casona vulgar. Pero, ¡cuán tentadora era la mejilla dorada del desierto! ¡Allá, a morir como un hombre de fuego, como los capitanes en el puente de mando de su nave!

Y las huellas y la soledad, el calor y las "camanchacas", la puna y el silencio, se hicieron un lado para dejarle paso a este hombre que les desafiaba con apenas un metro de humanidad.

¡Así eran los cateadores! … ¡Los reyes que despreciaron el mundo por una veta de fulgor, los novios de la virgen que sonreía intacta en la médula del oro, los cruzados de una Jerusalem enclavada en el confín de la plata!.

Andrés Sabella,

de "Norte Grande"

HBO examina la influencia cultural de los latinos en EE.UU.

TV. Canal estrena mañana el documental "The Latin Explosion: A New America", proyecto apadrinado por Tommy Mottola.
E-mail Compartir

El canal HBO estrena mañana "The Latin Explosion: A New America", un documental que examina la influencia de los más de 50 millones de latinos en EE.UU. a través de la música y la sociedad de consumo y en el que participan Gloria Estefan, Romeo Santos y Pitbull, entre otros.

Se trata de un proyecto apadrinado por Tommy Mottola, uno de los más importantes productores musicales de los últimos 30 años, figura decisiva en las carreras de Celine Dion, Mariah Carey -con quien estuvo casado- o Destiny's Child, y en la irrupción de figuras como Jennifer López, Marc Anthony y Ricky Martin en el mercado global.

La obra, narrada por John Leguizamo, detalla cómo los latinos han dado un vuelco a su influencia en la sociedad y la cultura estadounidenses, y recuerda que se trata de un segmento de población que gasta US$ 1,3 billones al año, lo que los convertiría en la decimoquinta potencia económica mundial en cuanto a consumo.

"Con este documental no pretendo demostrar nada, sino simplemente informar", dijo Mottola en una entrevista con la agencia EFE.

"Si alguien no conoce esa realidad sobre los latinos, simplemente no está en el mismo universo. Es un hecho decisivo para conocer y entender su importancia", añadió.

"The Latin Explosion", dirigido por Matthew O'Neill y Jon Alpert, repasa los artistas que han irrumpido en la escena estadounidense desde la década de 1950 hasta convertirse en iconos mundiales, como el chachachá y el mambo de Desi Arnaz y Rita Moreno, la revolución de Carlos Santana y José Feliciano y la salsa de Gloria Estefan. Especialmente llamativas resultan las imágenes de Arnaz junto a su primera esposa, la actriz Lucille Ball, visiblemente emocionados durante un programa de TV.

Los "Títeres de Jodorowsky" dirán presente en "Crea, Arma Tu Libro"

INVITACIÓN. Con dos presentaciones de la obra "La Fantasma Cosquillosa".
E-mail Compartir

Redacción

Una de las actividades que cautivará a grandes y a pequeños, dentro de la Feria Independiente "Crea, Arma tu Libro", es la presentación de títeres de la prestigiosa compañía nacional Opus Magnum, quienes le dan vida a la obra "La Fantasma Cosquillosa" creada por Alejandro Jodorowsky en 1948 en colaboración de Eduardo Matthei.

"La Fantasma Cosquillosa" narra la historia de Perico, un valiente niño que llega a visitar un peculiar castillo donde vive una temible fantasma. A su vez este recinto es protegido por un guardián, quien resguarda el lugar para que así nadie pueda ingresar, aquí Perico vivirá diversas experiencias y aventuras junto al guardián, la princesa y por supuesto el fantasma.

Cabe destacar que esta obra ha viajado por diversas ciudades del país y donde se ha ganado elogios y muchos aplausos por los asistentes y que sin duda será el panorama ideal para la familia durante los días de esta feria.

El montaje se desarrollará el viernes 27 y sábado de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza Colón y de forma gratuita para toda la comunidad amante de la cultura y de los títeres.

Trayectoria

En diciembre de 2014 Opus Magnum estrenó "La Fantasma Cosquillosa" de Alejandro Jodorowky y hasta la fecha ha logrado cautivar a grandes y a chicos, gracias al talento de los actores Joe Lemat, Ronny Acevedo y Cristina Arancibia Brecht.

La compañía busca el desarrollo de obras de títeres y marionetas, haciendo interactuar estas técnicas con actores y objetos, es más, sus actores cuentan con un teatro de títeres transportables para ser montado en diversos escenarios, teatros y calles del país, donde cuentan con implementos de primer nivel.

Esta iniciativa está enmarcada en la Feria Independiente Crea, Arma tu Libro 2015, contará con más de 129 participantes de todo Chile, 70 editoriales, 168 presentaciones de libros y más de 46 charlas. Evento que tendrá la presencia de: Mónica González de Ciper Chile, Ignacio Rebolledo, periodista y escritor de la Danza de los Cuervos y el Padre Felipe Berrios.

Un espacio gratuito donde además se efectuarán más de 40 además de talleres, sobre creación literaria, armado de libro con material reciclable, desarrollo de aplicaciones Android e incursión en periódico escolar digital y papel. Todas estas actividades son gratuitas para la comunidad y libres.