Secciones

Mathias Corujo: "Hay que demostrar que somos Uruguay"

JUGADOR DE LA "U"
E-mail Compartir

El choque entre Uruguay y Chile, válido por la cuarta fecha de las Clasificatorias, ya comienza a vivirse en Montevideo. Ayer el seleccionado charrúa y jugador de la U, Mathias Corujo, anticipó el encuentro y dejó atrás toda polémica.

"Será un partido normal como todos, no tomamos revancha de lo que pasó en la Copa América. Trataremos de demostrar que somos Uruguay y que somos locales y queremos los tres puntos", dijo en conferencia.

Además, agregó que "Chile está en un gran momento, es el último campeón, ha demostrado su nivel en las eliminatorias, pero pasa por Uruguay sacar el partido adelante".

Uruguay: un viejo muy conocido por la "Roja"

CLASIFICATORIAS. Los charrúas son un clásico rival para los chilenos en casi 100 años de historia.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

El partido de este martes en el Centenario de Montevideo no será cualquiera para las selecciones de Uruguay y Chile.

Es que lo sucedido en la Copa América en ese polémico encuentro por cuartos de final entre ambos equipos aún está latente, con arengas por partes de los locales y burlas del lado chileno.

El "dedo de Jara" será el valor agregado a un duelo que ya es clásico a nivel continental, pero con dispar diferencia en estadísticas.

Los uruguayos son , después de argentina con 85 partidos, el seleccionados que ha disputado más encuentros con el seleccionado chileno.

Son 78 los partidos entre ambos combinados con una aplastante paternidad por parte de los celeste de 43 duelos ganados.

En tanto la "Roja" sólo ha festejado la victoria en 17 oportunidades, además de haber 18 empates.

La diferencia de goles también es grande, con 137 goles para los del Río de la Plata y 80 solamente para los nacionales.

Historia

El primer encuentro entre ambos equipos se disputó el 29 de mayo de 1910 en marco de la Copa Revolución de Mayo en Buenos Aires.

En dicha ocasión la "celestes" barrió con los blancos (color que usaba Chile en esa época) por tres goles a cero.

Las cerca seis mil personas que llegaron al Estadio de Colegiales, al sur de la capital de Argentina, vibraron con los goles de Piendibene, Brachi y Buck.

Finalmente el cuadro local se quedaría con este trofeo, el primero donde participó la "Roja", aunque con varios inmigrantes ingleses de Valparaíso.

El primer gol a los uruguayos recién sería convertido seis años después, el 14 de julio de 1916 en una amistoso disputado en el Centenario donde los chilenos cayeron inapelablemente por 4 goles a 1.

Pero para la primera victoria nacional sobre los orientales debió esperar 21 años más, ya que recién se festejó en el Sudamericano de 1937 en Buenos Aires.

Fue un rotundo 3 a 0 con goles de Raúl Toro Julio, quien se alzaría con el cetro de máximo goleador del certamen.

En cuanto a Clasificatorias, el último triunfo nacional se dio camino a Brasil 2014, cuando en el Estadio Nacional festejó un 2 a 0 con goles de Esteban Paredes y Eduardo Vargas.

Mientras que en la Copa América 2015 se vieron las caras con triunfo chileno por 1 a 0 con gol de Mauricio Isla en un partido recordado por la polémica.