Secciones

Reencuentros

E-mail Compartir

Es poco habitual encontrarse en medios de prensa con noticias que reconforten el corazón. Pero cuando leí que los ex Prisioneros Jorge González y Miguel Tapia se habían reencontrado luego de más de 10 años de estar distanciados, experimenté una curiosa sensación de alegría. Y hablo de curiosa porque nunca he sido una especial seguidora de la música de Los Prisioneros, ni de los periplos vitales de quienes alguna vez conformaron la popular banda.

Debe ser porque por estos días ando más sensible al tema y uno en la vida sintoniza externamente con aquellas emociones que van predominando en nuestro interior. El caso es que me dio gusto saber del reencuentro entre estos talentosos músicos y enterarme también que quizá volverían a compartir un escenario.

Es que hace pocos días yo tuve también mi propio reencuentro. Me volví a ver, después de muchos años -muchos más de los que estuvieron distanciados Jorge y Miguel- con mis ex compañeros de colegio. Fue una reunión bonita y emotiva donde experimenté sentimientos de nostalgia y alegría, pero al mismo tiempo recordé muchas sensaciones de miedo e inseguridad. Es cierto que cada uno archiva de manera diferente las experiencias vividas tanto en el colegio, como en general en la vida, pero inevitablemente el paso del tiempo abre una puerta para que esas experiencias las puedas mirar desde otra perspectiva. Una perspectiva que permite que te liberes de los errores y dolores del pasado y de alguna forma te faculta para volver a escribir tu historia de una forma más liviana, constructiva y esperanzadora.

Me ha sucedido a mí y es quizá lo que también le ha sucedido a Jorge y Miguel. La oscuridad de las emociones negativas estancadas no permite ver la salida hacia la liberación. Y uno muchas veces, por diversos motivos, se acostumbra a tener esos bultos lúgubres y obesos arrumbados en algún rincón de la memoria y sigue con su vida simulando como si no existieran. Pero ahí están, ocupando espacio y haciendo que sintamos como que nos pesa el alma.

Puedo recordar cómo, siendo más joven, imaginaba que sería yo a la edad que tengo hoy. Más allá de que en estos momentos yo calce con la expectativa que alguna vez proyecté, lo que puedo decir es que nunca, jamás, intuí que había un ingrediente que lo cambia todo: la experiencia. La vida no pasa en vano y haber vivido lo que he vivido no sólo me cambia a mí, sino que también me da la posibilidad de cambiar la forma cómo miro el pasado. Y, sinceramente, ése cambio de mirada es lo único que se necesita para cambiarlo todo.

Y sólo entonces se descorren los velos, se derrumban las murallas, se deshacen los errores, se olvidan los dolores y todo vuelve a ser como siempre debió haber sido.

Marcela Munita Solé

Marcemunita.blogspot.com

Programa piloto para medición de 'polvo negro' en Antofagasta

METALES PESADOS. Estaciones serán instaladas en cuatro puntos de la ciudad y comenzarán su operación a partir del 20 de noviembre.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, lanzó ayer la campaña piloto de monitoreo de material particulado en el suelo, que medirá durante seis meses la tasa de sedimentación y la cantidad de metales pesados que tiene el 'polvo negro' que afecta a Antofagasta.

Las mediciones comenzarán el próximo 20 de noviembre en equipos instalados en cuatro puntos de la ciudad: en el sector Playa Blanca, Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), edificio Corfo y la casa de retiro San Luis, ubicada cerca de la playa 'El Trocadero'.

El recién asumido seremi de Medio Ambiente explicó que las tomas de muestras de estas estaciones de monitoreo serán mensuales y finalizado el plan piloto entregará n un informe con los resultados finales.

"No podemos acceder a las expectativas de todos porque son sólo cuatro puntos y los tenemos que distribuir de acuerdo a las posibles fuentes emisoras como el puerto y el sector La Chimba".

Inversión

Por lo tanto -sostuvo Felipe Lerzundi- esta campaña va servir como punto de partida para un proyecto mayor que será financiado a través del Fndr por un monto total de $1.800 millones.

"Es un estudio de riesgo medioambiental de la Región de Antofagasta y dentro de ese proyecto hay un estudio de calidad de aire de material particulado sedimentable en la comuna de Antofagasta y ahí habrán más puntos de monitoreo que tomará como punto de referencia lo que estamos haciendo ahora", acotó.

Actualmente, el proyecto Fndr de la seremi de Medio Ambiente está en una etapa de formulación de las bases en el Gobierno Regional, donde esta cartera evalúa la parte técnica de la iniciativa.

Las cuatro estaciones fueron financiadas con fondos del Ministerio de Medio Ambiente y fueron comprometidas como una medida de corto plazo en el Plan de Sustentabilidad que presentó el Gobierno Regional a principios de año y que tuvo un costo de $35 millones.

Limpieza

Otra materia que abarca el Plan de Sustentabilidad es la limpieza de los establecimientos educacionales que están cerca del puerto. La primera fue realizada en febrero de este año y abarcó cuatro instalaciones: el jardín 'Los Pollitos', jardín 'Semillita', Liceo Técnico y Liceo 'Marta Narea Díaz'. Esa primera etapa fue financiada con recursos del Ministerio del Interior, además de un aporte que hizo la Asociación de Industriales.

En relación a ello, la gobernadora Fabiola Rivero explicó que en la segunda etapa está considerada la limpieza del Liceo B-32 frente al puerto.

"Lo primero que quiero decir es que acá no ha existido ninguna desidia ni ningún tipo de discriminación", dijo el seremi Lerzundi.

También contó que el intendente Valentín Volta presentó un proyecto al Consejo Regional para financiar esta segunda etapa, pero la mayoría de los consejeros consideró que no correspondía que los fondos regionales se utilizaran para esta limpieza.

"Por que desde su perspectiva, quién debía limpiar era el que estaba ensuciando y en ese sentido actualmente la Intendencia está gestionando recursos a través de privado con el objetivo de dar cumplimiento a esta segunda etapa", precisó.

750 menores serán sometidos a nuevos exámenes de sangre por el polvo negro en los alrededores del puerto.