Secciones

¿El cambio vendrá, viene o vino?

E-mail Compartir

En la Biblia hay bastante de vides, viñas y vinos. Noé, después del diluvio, "plantó una viña. Bebió de su vino y se embriagó." San Lucas impactó con la "parábola de los viñateros homicidas." Luego, para colmar la copa del temor, en una de sus profecías apocalípticas, Isaías ve llegado el terrible momento en que:

"Se ha agotado el vino, se ha marchitado la viña, /

gimen todos los que tenían el corazón alegre."

¡Cuán distantes parecen las puras libaciones y bienaventuranzas de alegres corazones conque los humildes glorian al Señor! A nadie ha de privarse de su pequeña felicidad. Eso, ¡no! El país hoy aspira al confort, a reencuentros y asociatividad con el recurso de opíparas parrilladas y abundancia de mostos. ¡Bien por Chile! Pero, en cosas de sociedad, nadie se descuide. Hay necesidad de cambios; de cambios verdaderamente urgentes: no esos que, a diario, pregonan algunos que apenas esconden insaciables afanes de lucro. En este tema, vale toda democrática proposición. Primera: alce su "vaso de bon vino". Bébalo, por usted. ¡Salud! Si brinda por otros, depende de usted. Disfrute "su vino". Segunda: en lo colectivo, instrúyase hasta entender que también hay otros vinos. "El de la ardiente lujuria", "el vino de la ira de Dios" e incluso, "el de su furiosa cólera", todos mencionados en el Apocalipsis, donde los cambios, ¡son definitivos! Basta recordar al "ángel que echó la hoz afilada sobre la tierra y vendimió la viña de la tierra, y arrojó las uvas en la gran cuba de la ira de Dios. La cuba fue pisada fuera de la ciudad y de la cuba salió sangre…" Tras el Armagedón, ¡la nada! El gran cambio: el Juicio Final. Los cambios sólo requieren mate o cabeza -¡con el perdón!-- , decíamos cuando niños. En el epílogo y para tranquilidad de su conciencia: ¿vale la pena ocuparse de los cambios que, según algunos, deben hacerse?.

Osvaldo Maya Cortés

Obra "Fuenteovejuna" se presenta hoy en Ferrocarril

CLÁSICO. Trama española del dramaturgo Lope de Vega, se exhibe de forma gratuita como parte del programa "Todos al Teatro".
E-mail Compartir

Francisca Verdejo Pimentel

El programa "Todos al Teatro" invita a la comunidad antofagastina a ser parte de la obra "Fuenteovejuna" de Lope de Vega, dirigida por el reconocido director, Felipe Castro. Esta función abierta al público tendrá lugar en la Explanada del Ferrocarril de Antofagasta hoy, comenzando a las 20:30 horas, ingresando de manera gratuita, presentando la invitación y su cédula de identidad.

Esta iniciativa organizada por la Fundación Luksic en conjunto con la Compañía Fiebre, buscan acercar a las personas al teatro y que conozcan sobre obras destacadas universalmente. El programa sin fines de lucro, lleva 7 años consecutivos realizándose en la capital regional, contando con aclamadas obras como "Romeo y Julieta" o "El burgués Gentilhombre".

Las entradas al evento son limitadas, las cuales se pueden retirar hasta el mediodía de hoy en El Ferrocarril de Antofagasta o bien descargándola en la página FCAB.cl. Ya quedan pocos cupos para este espectáculo, que contará con 16 actores en escena y música en vivo.

La historia se basa en un hecho real, el pequeño pueblo de Fuenteovejuna en España se rebela contra una autoridad abusiva que mantiene el poder por la fuerza: "Fuenteovejuna es ante todo pasión. En esta obra hay fiestas, casamientos, guerras, amores, traiciones y lealtades pero, por sobre todo, hay un pueblo que es capaz de defender con la vida su propia dignidad. La puesta en escena se complementa con una banda sonora épica, cantos en vivo y vestuario de gran teatralidad… un montaje espectacular que hace de esta obra algo inolvidable", manifiesta Felipe Castro -director de la compañía teatral Fiebre, precursor de Todos al Teatro- quien dirige este espectáculo.

20.30 horas está toda la comunidad invitada para disfrutar de este clásico del teatro español.