Secciones

Concejales entregaron a Contraloría lapidario informe de daños en parque

PERJUICIOS. Uso de espacio público para las ramadas significó pérdida de 4 mil m2 de áreas verdes, 117 especies arbóreas y distinto mobiliario.
E-mail Compartir

Redacción

Provistos de un contundente inventario de daños, los concejales Doris Navarro y Eduardo Parraguez, acudieron ayer a las oficinas de Contraloría Regional para solicitar que se valorice el perjuicio que provocó a la comuna la instalación de las ramadas en el ala sur del Parque de los Eventos.

El informe con la descripción de los daños fue entregado hace sólo unos días a los ediles, quienes lo habían solicitado tres veces por distintos canales, y en él queda de manifiesto que el arriendo del espacio a los comerciantes tuvo consecuencias serias.

Se advierte por ejemplo, que durante la ocupación de los ramaderos se perdió el 95% de los 4.720 metros cuadrados (m2) de áreas verdes que allí existían, y el 5% que logró sobrevivir quedó en "precarias condiciones".

También se da cuenta de la pérdida de 1.573 m2 de macizos florales (100% de lo que había), y la desaparición de 117 especies arbóreas y arbustivas (78%).

El desarrollo de las Fiestas Patrias además significó la destrucción de 29 módulos de hormigón de dos asientos, 14 columpios, 5 módulos de plástico, 38 jardineras, 7 cubiertas de madera, tres papeleros y 7 cámaras eléctricas.

Junto a todos estos daños, se verificó el consumo de 123 metros cúbicos de agua potable, los cuales no han sido cancelados.

Recursos

La concejala Doris Navarro explicó que todos estos antecedentes fueron entregados a Contraloría con la finalidad que se calculen los perjuicios que el arriendo del espacio provocó a comuna.

Agregó que cuando el monto esté establecido, junto a Parraguez y los concejales que deseen sumarse, solicitará que los funcionarios que autorizaron el uso del espacio, respondan con su patrimonio por las pérdidas.

"Los daños no tiene por qué pagarlos la municipalidad, esto tiene que salir del bolsillo de los que autorizaron. Ellos tienen que pagar por el daño sufrió el parque", manifestó.

Doris Navarro destacó que estos nuevos antecedentes confirman que la decisión de entregar un espacio público al uso de los ramaderos fue muy negativa para la ciudad.

A ello agregó el hecho que, según su juicio, ni siquiera se tomaron medidas de resguardo mínimas, como fijar boletas de garantía acorde a los daños que podrían registrarse.

En este punto, explicó que los ramaderos entregaron tres boletas por $1.103.453, $86.859 y $809.688, las cuales, si bien fueron cobradas por el municipio, difícilmente alcanzarán a cubrir los daños.

Esto, considerando que sólo la destrucción de las áreas verdes, a costo comercial de un metro cuadrado de césped, podría significar una pérdida superior a los $40 millones.

La concejala explicó que resta aclarar además por qué funcionarios funcionarios municipales realizaron labores de limpieza mientras el área estaba entregada a los ramaderos.