Luis Núñez San Martín
Hoy nace la exposición "Realidad Cercana", actividad organizada para conmemorar los quince años que Núñez San Martín ha dedicado a la pintura. En este período ha recorrido diversos caminos. Desde la tranquilidad de su taller, ha saltado a los grandes espacios, los murales. Pero siempre vuelve a las telas. Su taller ha cobijado sus últimas creaciones, un interesante vuelco hacia otras técnicas., con aplicaciones y gran colorido.
Pero, ¿quién es Núñez San Martín? A este chuquicamatino de nacimiento y antofagastino de corazón, lo conocí cuando aún no se dedicaba a las artes. Aunque pintaba desde siempre, su timidez le impedía abrir sus horizontes. Compré, tal vez, su primera tela: una vista del Museo Regional de principios de siglo. Luego vienen diversos trabajos entre los que destacan la trilogía del Edificio de la Intendencia Regional y las innumerables telas que hoy adornan espacios de coleccionistas privados.
Inicia así una trayectoria de éxitos, en que, indudablemente, lo más notable son los murales que destacan en importantes lugares de nuestra ciudad, transformado espacios oscuros y olvidados, cambiando la fisonomía de la ciudad.
Es interesante destacar que, tras las obras de Núñez, hay todo un proceso de estudio e investigación. En efecto, la tela "Combate de Punta Angamos", fue entregada con importantes comentarios históricos.
Admiro en Núñez San Martín su sobriedad y su templanza. Pese a su éxito, Luis sigue siendo esa persona sencilla y amable que conocí hace años. Sabe que, si obtiene triunfos, esto obedece a la dedicación y al trabajo constante, a la labor diaria entre bocetos, lápices, colores, pinceles y telas, que son la poesía y el alma del proceso creativo.
Lamentablemente y por ineludibles compromisos familiares, no me encuentro en Antofagasta. Desearía estar presente, compartiendo la magia de este atardecer distinto, pleno de arte, belleza, colorido y amistad.
¡Luis Núñez San Martín, felicitaciones por el éxito de este importante período de tu vida artística!
Andrés Sabella