Secciones

Nuevas observaciones ponen en duda plazos de Chaqueta Blanca

PERMISO. Segunda DIA del proyecto recibió un centenar de reparos
E-mail Compartir

Un centenar de observaciones recibió la segunda Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa Santa Marta para el desarrollo del proyecto Chaqueta Blanca.

Según el informe consolidado elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), los reparos se subdividen en diez áreas específicas, las cuales abarcan desde la descripción básica del proyecto a los aspectos técnicos y normativos más finos.

A Santa Marta, por ejemplo, se le pide que aporte más información que avale la seguridad de la cuenca Chaqueta Blanca en caso de aluviones.

La empresa en su DIA descarta tal riesgo basado en el comportamiento histórico de la cuenca (cita las precipitaciones de 1991 y 2015), sin embargo, los evaluadores le recuerdan lo ocurrido este año en Tocopilla, donde las cuencas ubicadas a espaldas de la población 5 de Octubre no registraban antecedentes y se activaron con las precipitaciones de agosto.

También se requieren detalles del dren de recolección de lixiviados, control de riles, control de vectores, material particulado, residuos peligrosos, segregación de residuos (orgánicos e inorgánicos), planes de contingencia, accesos, cantidad de material de cobertura disponible en el sector elegido y control de olores.

En torno a esto último, se pide especificar áreas pobladas potencialmente afectadas, identificar fuentes de olores molestos al interior del proyecto, definir condiciones meteorológicas que aumentan la dispersión de éstos, y generar sistemas de monitoreo.

Otra área de interés para los evaluadores tiene que ver con el efecto del relleno sanitarios en la fauna del lugar. Por ello, se solicita detallar el plan de rescate y relocalización de especies en categoría de conservación, entre otras medidas.

Adenda

El consolidado con las observaciones ya fue enviado a la empresa y lo que ésta responda dará forma a la Adenda 1 del proyecto en evaluación.

Pese a la gran cantidad de observaciones, en la empresa se valoró el hecho que ahora la DIA entró definitivamente en su proceso de evaluación, a diferencia de lo ocurrido con la anterior, que no fue calificada por serias omisiones.

SSA realiza encuentro binacional sobre salud de los emigrantes

E-mail Compartir

El encuentro binacional en salud, dentro del proyecto "Hacia el fortalecimiento de una agenda binacional sobre salud de las personas migrantes en las regiones de Tacna, Arica y Antofagasta", partirá hoy a las 9 horas en el Servicio de Salud de Antofagasta. Entre los temas a tratar está el análisis epidemiológico Chile y Colombia.


Estudiantes mexicanos visitan atractivos naturales de la región

Atractivos como La Portada, volcanes, parajes desérticos y la riqueza arqueológica de San Pedro de Atacama, entre otros, conocen estudiantes mexicanos que visitan la Región de Antofagasta. La comitiva del país azteca llegó al norte del país, gracias al programa Atacama Immersion Chile, que impulsa la UCN.

Premian a mujeres destacadas de sector empresarial en 2015

CEREMONIA. Carmen Gómez y Claudia Domínguez resultaron elegidas en iniciativa que organizó 'Mujeres Empresarias' y 'El Mercurio de Antofagasta'.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Potenciar el rol de la mujer en el mundo empresarial y ejecutivo es el objetivo al que apunta el Premio Mujer del Año 2015 Región de Antofagasta, que organiza 'Mujeres Empresarias' en alianza con 'El Mercurio de Antofagasta', y que apoya el emprendimiento, el desempeño de tantas valiosas mujeres que a lo largo del país contribuyen con interesantes iniciativas.

Precisamente ayer en el marco del desayuno empresarial "Mujer, Atrévete a Emprender" fueron entregados dos importantes reconocimientos que consideran valores como superación de dificultades, capacidad innovadora, responsabilidad social, capacidad de liderazgo y de emprendimiento.

Las ganadoras de entre más de 150 nominadas fueron Carmen Gómez, en la categoría Empresaria, y Claudia Domínguez, como Ejecutiva.

Carmen Gómez fue elegida Mejor Empresaria en reconocimiento a su destacada trayectoria como propietaria de Grupo Gómez. Oriunda de Chuquicamata, fue una de las primeras mujeres en entrar a la gran minería.

Claudia Domínguez fue premiada como mejor ejecutiva por su exitosa carrera profesional en la industria minera. Es gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la División Radomiro Tomic de Codelco. Está a cargo de dirigir la estrategia de seguridad y salud de los más de 5 mil trabajadores.

Orgullo

La directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, destacó que hace 14 años que fomentan el emprendimiento de las mujeres en Chile, y por primera vez llegan a Antofagasta. "Estamos muy orgullosas de la cantidad de mujeres que están desarrollándose y creando negocios en distintas industrias. El aporte que tiene la mujer, ese talento no lo podemos perder", precisó.

La idea es dar visibilidad a la mujer que está en la región. "Hay que creerse el cuento, toda mujer es súper importante para la generación de empleo, para el aumento de la productividad", agregó.

Durante el desayuno hubo atractivas exposiciones de dos mujeres exitosas que destacan en el mundo del emprendimiento y ejecutivo.

Carolina Echenique, gestora y propietaria de Tika Artesan Chips, empresa pionera y líder en snacks saludables, y Marcia Duarte, de Svp Service Operation Sodexo Latam, compartieron su historias de vida y de perseverancia, a fin de incentivar el emprendimiento, el atreverse.

El gerente general de 'El Mercurio de Antofagasta', Carlos Rodríguez, resaltó la importancia de que este tipo de iniciativas sean apoyadas, y que se reconozca el rol fundamental de la mujer en el quehacer regional y nacional.

Tras la distinción, Claudia Domínguez dijo sentirse muy contenta porque se trata de un reconocimiento que es un premio para tantas mujeres que en la zona se desempeñan en la minería, en tantas áreas.

"Estamos en todos los cargos y ese es aliciente para las mujeres que estudian carreras mineras. Deben pensar que no hay límites, hay que atreverse", comentó.

Carmen Gómez, la flamante ganadora de Mujer Empresaria. "Mi padre me formó y llevo 32 años en esto. Este ha sido un largo camino de esfuerzo pero con el apoyo de un gran equipo humano. Tengo estudiantes, ingenieros, hemos hechos alianzas estratégicas con universidades y con colegios industriales. Son unas 200 personas que le dan vida a la empresa", destacó feliz.

150 nominadas compitieron por la máxima distinción en las categorías empresaria y ejecutiva.

14 años apoyando la innovación lleva Mujeres Empresarias, que ahora destacará a los valores de la Segunda Región.

Diputada RN pide extender exámenes de sangre a toda la población frente al puerto

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN), presidenta de la Comisión Investigadora por Contaminación en Antofagasta, afirmó que es importante realizar los análisis de sangre a los alumnos del Liceo 'Marta Narea Díaz' y de otros establecimientos educacionales que se han visto expuestos a los metales pesados, así como, también, es necesario que extender este muestreo a toda la población aledaña al puerto y se realicen los seguimientos a los afectados.

La seremi de Salud anunció que efectuará exámenes a 700 estudiantes de establecimientos entre calle Baquedano y Poupin, pero la legisladora expresó que "ya lo dijimos en la comisión a la seremi de Salud que ojalá extendiera estas muestras a todos las escuelas y colegios cercana al puerto".