Secciones

La gente mantiene supersticiones pese a verlas como irracionales

ESTUDIO. Lo que se conoce como "pensamiento mágico" no se corrige solamente haciendo ver que las supersticiones no tienen sentido.
E-mail Compartir

¿Qué influencia podría tener en el triunfo el uso de una u otra chaqueta durante un partido de fútbol? Probablemente para la mayoría de las personas, las supersticiones no tienen mucho sentido. Pero si hay que decidir ponerse o no la chaqueta de la suerte, seguro se la pondrán.

Una investigación de expertos de la Universidad de Chicago, se propuso entender por qué es tan difícil dejar de lado una superstición, aún cuando quien la practica entiende que no tiene sentido.

En el informe titulado "Creer Lo que no creemos: La aquiescencia de creencias supersticiosas y Otras poderosas", que será publicado en el próximo número de la revista especializada Psychological Review, la profesora Jane Risen expone cómo las personas, pese a reconocer que su creencia no tiene sentido lógico, permiten que las supersticiones influencien cómo piensa, actúan y viven.

Risen, postula en su estudio que detectar un pensamiento irracional y corregir ese error son dos procesos distintos, no uno como los modelos cognitivos han asumido hasta ahora.

Cuando las personas se dan cuenta de que una de sus convicciones está fundamentada en factores irracionales, y por ende no tiene sentido, eligen seguir creyendo y no corregirlo, un proceso que la experta ha llamado "aquiescencia".

"Incluso cuando las condiciones son perfectas para la detección de un error - cuando la gente tiene la capacidad y la motivación para ser racional y cuando el contexto llama la atención sobre el error - la intuición mágica todavía pueden prevalecer", dijo Risen citada por el portal Science Daily.

Y a pesar de que el grupo de expertos aplicó la investigación particularmente sobre el desacople entre la detección y la corrección del pensamiento mágico, Risen cree que las aplicaciones de la teoría que dice que van por caminos diferentes pueden superar esos límites.

Tener el conocimiento de cómo se desarrolla la aquiescencia en el pensamiento mágico, según la experta, puede ayudar también a comprender cómo las personas se comportan de formas irracionales, pese a estar al tanto de ese hecho, en otros ámbitos de la vida cotidiana.

¿Por qué sucede?

Existen situaciones en que es más probable que la intuición anule el pensamiento irracional. El estudio ejemplifica planteando que las personas pueden admitir algo, si pueden racionalizar su intuición pensando que se trata de una situación especial.

La aquiescencia también se presenta cuando el costo de ignorar la racionalidad son bajos comparados con los de ignorar la intuición, como ocurre cuando las personas reciben cadenas de correo, por ejemplo. Quienes las reenvían saben que no es lógico pensar que si no las mandan eso traerá mala suerte, pero de todas maneras lo hacen "por si acaso".

La investigación plantea que tiene implicancias en cómo las personas toman decisiones en el trabajo, sus casas y en su vida pública.

Así, para que las intervenciones produzcan un cambo efectivo en el comportamiento, necesitan orientarse en el proceso cognitivo correcto, que Risen sugiere que comienza reconociendo que el reconocimiento de un error en las creencias y la corrección de esa costumbre, son procesos por separado.

Datos de la investigación

Objetivo

El estudio se propuso explicar por qué a pesar de saber que es irracional, las personas conscientemente practican conductas supersticiosas.

Aquiescencia

A es fenómeno se le llama aquiescencia. La investigación postula que reconocer una creencia ilógica es un proceso separado a la corrección.