Secciones

La deuda del hospital subió 48,8% en sólo tres meses

HISTÓRICO. A $6.100 millones llegó cifra de arrastre según el Servicio de Salud
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La deuda del Hospital Regional de Antofagasta aumentó en 48,8% en sólo tres meses. Actualmente, la cifra asciende a los $6.100 millones mientras que en junio sólo llegaba a los $4.500 millones.

La información fue confirmada por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) desde donde detallaron que el 80% de la deuda corresponde a materiales de uso o consumo, un 14% a compra de servicios (exámenes de laboratorio, camas críticas, entre otros) y el 6% a mantenimiento y reparaciones del establecimiento.

De todos modos era un escenario predecible, según el director del SSA, Zamir Nayar. Esto, porque según la última cuenta pública entregada por el SSA a diciembre de 2014, la deuda que mantenían los hospitales de la región sumaba $2.291 millones. En ese entonces, los números eran alarmantes. Lo anterior porque en 2013 la deuda había llegado sólo a los $607 millones.

Respecto al tema, Nayar explicó que a medida que avanzan a fin de año, la deuda hospitalaria es creciente. Aunque aseguró que llegarán remesas especiales desde el nivel central, que extraoficialmente tendrían un monto de $5.000 millones.

"La deuda total del Servicio de Salud asciende a $7.000 millones y el hospital está cerca de los seis mil. Siempre los recursos son escasos para las necesidades. Por lo tanto, la preocupación no debe ser con el endeudamiento, sino que nosotros hagamos las prestaciones", subrayó.

También aseguró que actualmente hay un déficit estructural en el presupuesto, es decir, el servicio solicita dineros, pero siempre asignan menos de lo que necesitan.

"Eso siempre ha sido así. Pero hay que reconocer que, acercándose a fin de año, siempre hay una remesa especial para cerrar deudas. Por eso es importante no dejar de hacer para no endeudarse", sostuvo.

El director del SSA expresó que si bien la situación es difícil no existirá un desabastecimiento. "Eso ocurre por problemas de gestión o por proveedores, no por falta recursos. Hoy día compramos pocos servicios privados a diferencia de antes. Pero por lo general los servicios que más compramos son por camas críticas o listas de espera que requieren soluciones de urgencia", precisó

Médicos

El presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados, aseguró que el hospital está viviendo una situación preocupante, ya que las cifras de endeudamiento son históricas. "Estoy en el hospital desde 1972. Llevo un largo periodo y nunca había visto algo así. Esto es muy serio. El valor de la prestación que devuelve el Estado al establecimiento en el presupuesto es muy inferior al valor real", comentó.

Hoy en día el presupuesto que tiene el hospital llega $50.000 millones, pero según Zamir Nayar, habían pedido cerca $4.000 millones más, que no fueron otorgados. "En la medida que los hospitales son más complejos, requieren más recursos por eso las deudas se ven más grandes", agregó.

'Salvavidas' en el presupuesto

El 4,5% del total del presupuesto 2015 del Ministerio de Salud, es decir, unos US$235 millones, será utilizado para reducir parte de la deuda hospitalaria a nivel nacional, que sobrepasa los $246.000 millones. Extraoficialmente, según informaron desde el Servicio de Salud de Antofagasta, esta remesa de recursos será de unos $5.000 millones. Zamir Nayar, director del SSA, aseguró que estos recursos que llegarán a fin de año y servirán para mermar la deuda.

$ 607 millones fue la deuda

de arrastre del Hospital Regional en el 2013. Ahora llega a 6 mil 100 millones.