Secciones

"De aquí a tres años tendremos listo el nuevo centro para los niños"

E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

D urante la última campaña a de la Teletón, el grupo Luksic donó $2.500 millones para construir un nuevo centro de rehabilitación en Antofagasta. Este es el mayor desafío para el director de la institución en Antofagasta, Bruno Camaggi Díaz.

"Yo diría que de aquí a 2018, de aquí a tres años, ese centro nuevo va a estar inaugurado, porque ya estamos cerrando, si Dios quiere, estas próximas dos semanas el terreno. De ahí se licita y una vez adjudicada la licitación son como dos años", acotó Camaggi.

El Instituto Teletón de avenida Angamos está catalogado como de mediana complejidad, por lo que responde a necesidades que aumentan cada día junto a sus pacientes.

Ejemplo de ello es que en Antofagasta se confeccionan aparatos ortopédicos y ciertos exámenes. Por eso pacientes de otros lugares del norte aún necesitan venir la capital regional para realizar estas prestaciones de salud.

Así como también derivan pacientes desde acá a Santiago, cuyo centro es de muy alta complejidad, donde hay exámenes que sólo pueden hacerse allí.

El Laboratorio de Marcha con el cuentan los santiaguinos es el reflejo de esta diferencia, ya que el instrumento permite simular el resultado de una determinada operación.

"Es una gran herramienta porque te permite simular. Si corro este músculo para acá, si corto este tendón y alargo este hueso, cómo quedaría caminando el paciente. Es hacer una simulación tridimensional antes de operarse", explicó Camaggi.

Superficie

Por es que la idea de Camaggi es que el nuevo centro antofagastino de alrededor de 10 mil metros cuadrados cuente con un Laboratorio de Marcha y un Área Quirúrgica, a modo de evitar los viajes a Santiago de familias nortinas.

"Un gran desafío es tener un Laboratorio de Marcha, porque hay uno en Concepción, otro en Santiago y el norte de Chile tiene que viajar a Santiago", manifestó.

¿El centro lo financiará el Grupo Luksic?

-Ellos pusieron un aporte de $2.500 millones y con eso se financia la mayoría del centro nuevo, pero no la totalidad. Ahora si en esta nueva campaña hay un nuevo aporte, fantástico. Pero un centro nuevo como el de Calama costó alrededor de 3.700 millones de pesos.

¿Cómo ha sido la búsqueda del terreno?

- Compleja porque en Antofagasta no hay tanta disponibilidad de terreno. Y queremos uno de alrededor de 10 mil metros cuadrados, eso es tres veces más grande que éste. Para que pueda tener estacionamientos, locomoción, generar un recinto deportivo como multicancha, una piscina temperada, porque tenemos una para terapia, pero no para natación. La idea es tener un centro que entregue un mejor estándar de calidad a los pacientes que se atiendan a acá.

¿Cómo la Teletón no puede caer en esta crisis de confianza?, ¿cómo mejoramos?

-Entregando información. Transparencia. Esa es la manera. Y abriendo los institutos, que la gente sepa en qué se ocupan los recursos.

"La idea es potenciar la inclusión de la Teletón, que de acá los niños vayan al colegio, encuentren pega y sean parte de la sociedad".

entrevista. Bruno Camaggi , director de Teletón-Antofagasta:

Antofagastinos creen que 'crisis de confianza' no afectará a la Teletón

CRUZADA. Pese a los casos de colusión y la 'bajada' publicitaria de algunas marcas, hay esperanzas en el éxito de las 27 horas de amor.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Recientemente la empresa CMPC Tissue anunció que sus marcas (3 de las 23 de la Teletón) no formarán parte de la campaña publicitaria de la cruzada solidaria del 27 y 28 de noviembre. Sin embargo, esto no afectará su aporte, que en esta oportunidad no será público.

Lo anterior ratificaría que el grupo económico de la familia Matte evitará la exposición pública de estas marcas, con el fin de no perjudicar a la Teletón. Principalmente por el problema de imagen al tratarse de bienes de una empresa investigada por colusión.

El estudiante de Contabilidad de la UCN, Pablo Proestakis, cree que esto es sólo la punta del iceberg y aún quedan casos de colusión por destaparse en el país. Por eso reina este clima de desconfianza que impulsa a los ciudadanos a dudar de las esferas de poder político, económico y religioso.

Inclusión

No por ello todo es negativo. También hay teóricos como el profesor de Teología de la UCN, Óscar Gayoso, que apuntan a que esta crisis es un signo de madurez del país hacia el desarrollo. Pero, no por eso, deja de generar incertidumbre en cómo podría llegar a manifestarse esta crisis cuando comience la Teletón, instancia que exhibe el aporte de empresas.

El Instituto Teletón de avenida Angamos atiende a cerca de 1.100 personas con discapacidad. Entre ellos está el niño de 5 años, Yusseth Díaz, que junto a su hermana Llirlén de 4, lleva toda su corta vida en terapias.

"El Yusseth tiene una parálisis cerebral y la Llirlén tiene hidrocefalia", explicó su madre, Yicel Pérez, quien viaja con su esposo, Pablo Díaz, dos días de la semana desde Mejillones para que atiendan a su hijo, a diferencia de Llirlén, quien va dos veces al año al centro de rehabilitación.

"El Yusseth ha tenido harto avance. Antes no caminaba nada y la Llirlén está casi de alta. Está caminando y los dos van a la escuela", relató la madre.

"Sin la Teletón nuestra hija no podría correr ni caminar como nos habían dicho cuando ella nació", comenta el padre de los menores, Pablo Díaz.

El pequeño Yusseth da unos pasos y sus padres sonríen. Sienten a los profesionales de la Teletón como una familia, pues además de contribuir en la rehabilitación de su hijo, los especialistas son capaces de recrearse junto a él.

Es precisamente la inclusión donde apunta este centro de rehabilitación, que queda conforme cuando los niños logran ir a la escuela como Yusseth y Llirlén.

Esto también se materializa en la rehabilitación del niño Evanz Zamora de 1 año y 4 meses, quien padece de hipotonia muscular y es hijo de Fátima Velasco, ciudadana peruana, que sólo con confirmar su residencia logró entrar a la Teletón.

"Él tiene flacidez y retraso psicomotor y al entrar a la Teletón ha avanzado mucho. Ahora se mueve, juega, porque aquí se dieron cuenta de lo que tenía. Vine y me aclararon sus problemas", explicó Fátima.

Para ella, la Teletón significa una familia y cree que sin esta institución muchas familias quedarían solas contra la discapacidad.

Miguel, Morales,, jubilado, y poeta

"El vicio de los empresarios viene de largo tiempo, pero creo que la Teletón tendrá el mismo éxito de siempre".

Rina, Arabach,, dueña de

casa

"Se ha perdido la confianza hacia los empresarios, porque fijan precios. Pero la gente va a cooperar igual con la campaña".

Juan, Gómez,, comerciante

"Siento que todo es muy oscuro, nada se transparenta y el ciudadano común no saben si lo engañan o no en este país".

Solange, Veliz,, estudiante, de Periodismo

"He visto fotos de supermercados con los estantes llenos de con las marcas coludidas. Estas prácticas producen desconfianza".

Premio para la Mujer Empresaria y Ejecutiva 2015

RECONOCIMIENTO. La ceremonia es abierta al público en Hotel Enjoy.
E-mail Compartir

Mañana serán conocidas las ganadoras del Premio Mujer del Año 2015 Región de Antofagasta, que organiza Mujeres Empresarias en alianza con Diario 'El Mercurio de Antofagasta'

El evento será realizado en el desayuno empresarial "Mujer, Atrévete a Emprender", a partir de las 8:30 am, en el Hotel Enjoy Antofagasta.

Durante la ceremonia será premiada una ganadora por cada categoría, Mejor Empresaria y Mejor Ejecutiva, las que recibirán el reconocimiento por parte de la directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés; y del gerente general de 'El Mercurio de Antofagasta', Carlos Rodríguez.

Jurado

El jurado encargado de elegir a las representantes estuvo integrado por Jorge Tabilo, rector Universidad Católica del Norte; Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Carlos Rodríguez, gerente general de 'El Mercurio de Antofagasta'; Mauricio Líbano, presidente Cámara Comercio, Servicios y Turismo Antofagasta; Esther Croudo, directora ejecutiva Región Fértil y presidenta Centro Cultural Estación Antofagasta; José Manuel Correa, gerente Endeavor Atacama; además de representantes de Mujeres Empresarias y de los auspiciadores del Premio: Walmart, Sodexo, Movistar y BBVA.

Además de la premiación, el encuentro contará con la participación de dos destacadas expositoras: Carolina Echenique, la emprendedora que revolucionó el mercado de los snacks con sus productos Tika Chips y Marcia Duarte, Head of Service Operations para Latinoamérica de Sodexo.

El evento es abierto al público previa inscripción en el sitio web de Mujeres Empresarias www.me.cl.

El Premio Mujer del Año busca reconocer y visibilizar la trayectoria de aquellas mujeres empresarias y ejecutivas que han desarrollado su carrera empresarial en la zona, destacando en valores como superación de dificultades, capacidad innovadora, responsabilidad social, capacidad de liderazgo y de emprendimiento.