Secciones

Expertos advierten que los niños también pueden deprimirse

ANÁLISIS. Las causas son diversas, pero existen factores genéticos y sociales que predisponen a los menores a sufrir cuadros depresivos.
E-mail Compartir

Carolina Collins/ Efe

Generalmente se asocia a los estados depresivos con algo que solamente viven los adultos. Pero los expertos advierten que es algo que los niños pequeños y los adolescentes también pueden vivir, y que se manifiesta de diversas maneras dependiendo de la edad.

Muchas veces los niños sufren de este trastorno anímico y ni los padres ni su entorno se dan cuenta de esa situación. Entre las posibles manifestaciones de una depresión, está el desarrollo de una conducta agresiva, irritabilidad y tristeza.

Expertos señalan que es más frecuente que el trastorno ocurra durante la adolescencia, pero que incluso podría darse en guaguas, aunque en casos muy excepcionales.

"Sí, los bebés pueden sufrir episodios depresivos, sobre todo por carencia de afecto", explicó a Efe María Dolores Picouto, coordinadora de la Unidad de Trastornos Afectivos y Conductas Suicidas de Niños y Adolescentes del Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona.

"A esos bebés se les ha desatendido hasta el punto de que dejan de llorar para demandar atención porque saben que no la van a encontrar. Puede tener consecuencias horribles pero insisto en que son casos puntuales", enfatizó la experta.

Picouto destaca que en niños que aún no han llegado a la pubertad, la tasa de depresión oscila entre un 2% y un 4%, cifra que se dispara hasta un 10% en la adolescencia , citando un estudio epidemiológico estadounidense que podría extrapolarse a otras realidades.

"Al llegar a los 18 años, entre un 20% y un 25% de la población habrá padecido un episodio depresivo, del que solamente se habrá diagnosticado un 25%", señaló la especialista.

Causas

La experta indica que las razones de un cuadro depresivo infantil pueden ser variadas, desde una predisposición genética, que es un factor de riesgo, hasta de tipo familiar y social. "Es un conjunto. Los factores de riesgo lo que hacen es aumentar la probabilidad de que un menor sufra depresión, pero puede haber niños con muchísimos factores de riesgo y no sufrirla", puntualiza Picouto.

Además señala que en el caso de los niños cuyos padres han sufrido depresión, el riesgo de padecer este trastorno aumenta de dos a cuatro veces, e incluso puede incidir en que tratarlo sea más difícil.

La investigadora y profesora del King's College de Londres, Regina Sala, explica que por la falta de madurez emocional resulta más difícil diagnosticar una depresión en niños, pero que en el caso de los más pequeño los síntomas pueden ser variados.

Entre las posibles señales, menciona que suelen quejarse de molestias físicas imprecisas, se les ve con una expresión facial triste, la comunicación se dificulta, el ánimo suele volverse irritable y la conducta puede ser agresiva.

"Tienen un sentimiento de culpa excesivo, inapropiado, no disfrutan del juego y también pueden tener pensamientos destructivos", explicó Sala a Efe, agregando que para poder hablar de una depresión esos síntomas deben manifestarse al menor por dos semanas.

En adolescentes una depresión aumenta hasta en 20 veces el riesgo de intento de suicidio, por lo que ambas expertas coinciden en la importancia de un diagnóstico temprano y en la aplicación de un tratamiento que principalmente debe ser psicoterapéutico, aunque también puede implicar fármacos.

La depresión en los adolescentes

En el caso de los adolescentes, los síntomas de un cuadro depresivo comienzan a diferenciarse de los de los niños y a parecerse más a los de los adultos. Entre las señales que mencionaron las expertas, está el abandono del aseo personal, bajo rendimiento académico, pueden consumir sustancias, tienen sentimiento de inferioridad y pierden el interés por las cosas. Ambas coinciden en que para diagnosticar una depresión es necesario que los síntomas se manifiesten al menos por dos semanas.

salud

Sondeo revela que El 82% de jóvenes se siente muy influenciado por internet

E-mail Compartir

Un sondeo para analizar los hábitos de uso de los jóvenes iberoamericanos de internet, reveló que para la gran mayoría es una herramienta fundamental en sus vidas e incluso reconocen cómo la web influye en su vidas.

El 82 % de los jóvenes iberoamericanos se siente muy influenciado por internet, según una encuesta de Universia, la red de universidades iberoamericanas patrocinada por el Banco Santander, y el portal Trabajando.com.

El sondeo, realizado entre 6.093 usuarios de ambas entidades, refleja además que para el 60% de los iberoamericanos internet es fundamental en sus vidas.

Edad de uso de la red

En cuanto a la edad en la que empiezan a utilizar la red, el 81% asegura que empezó a partir de los 14 años, un 14% dice que lo hace desde los 10 y un 5% afirma haber comenzado a partir de los siete años.

Buscar información y utilizar el correo electrónico son las principales actividades que desarrollan en internet, según el 23% de los encuestados, mientras que el 19% lo usa principalmente para conectarse a las redes sociales.

Otras actividades son leer noticias (17%), realizar compras y pagar facturas (9%).

Respecto al perfil de los encuestados para este análisis, el 53% eran mujeres y el 47% hombres, con una mayoría del 61% mayores de 27 años y un 54% con estudios universitarios.

Universia agrupa a un total de 1.345 universidades presentes en 23 países iberoamericanos, que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios.

Por su parte, Trabajando.com, portal de empleo creado en 1999 en Chile, está presente en la actualidad en países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

60% de los consultados afirman que internet es una herramienta fundamental para el desarrollo de sus vidas.

81% de los jóvenes reveló que comenzó a usar la red a partir de los 14 años, un 14% desde los 10 y un 5% desde los 7 años.

Un estudio asegura que el té fortalece los huesos y reduce en un tercio los riesgos de sufrir una fractura

E-mail Compartir

Un estudio realizado en Australia afirma que beber tres tazas de té al día puede fortalecer los huesos y reducir el riesgo de tener fracturas de cadera en casi un tercio.

La investigación, publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, supone un avance en la búsqueda de remedios efectivos para enfrentar la osteoporosis.

Durante años, algunos especialistas señalaron que ciertos productos con antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades graves como las cardiovasculares y el cáncer. En este caso, el componente especial que ayudaría a aliviar estos males serían los flavonoides del té negro.

Hay condiciones que empeoran el desarrollo de la osteoporosis, entre ellas, el tabaquismo, el alcoholismo, el consumo de medicamentos esteroides y el historial familiar, así como los malos hábitos alimenticios durante la juventud. Esta enfermedad ósea aumenta el riesgo de fracturas de las principales articulaciones como la cadera.

Los especialistas del Sir Charles Gairdner Hospital, del Royal Perth Hospital y la Universidad Flinders indagaron en el consumo de té como una alternativa para reforzar el cuidado de los huesos.

Para ello, los investigadores estudiaron a casi 1.200 mujeres, con una edad promedio de 70 años, durante un periodo de diez años. Cada una de ellas fue interrogada sobre sus hábitos de beber té y se sometieron a exámenes para constatar si sufrieron fracturas importantes producto de la osteoporosis.

Durante el seguimiento, 288 mujeres cayeron y se rompieron un hueso. Casi la mitad tuvo fractura de cadera.

Tras el periodo de investigación, los resultados mostraron que las mujeres que bebían tres o más tazas de té diariamente tuvieron un 30% menos de probabilidades de sufrir una fractura, en comparación a quienes bebieron menos de una taza de té a la semana.

Los autores del estudio indicaron además que por cada taza de té que las mujeres bebieron cada día reducían el riesgo de fracturas en al menos un 9%.

"Hay un interés creciente en el papel de los factores dietéticos en la osteoporosis y la prevención de fracturas", sostuvo Jonathan Hodgson, uno de los autores del estudio. "Nuestros resultados apoyan la tesis de que el té y sus flavonoides pueden ser protectores".

1.200 mujeres fueron examinadas en el estudio realizado por dos hospitales y una universidad en Australia.

30% menos de riesgo de tener fracturas tuvieron las participantes de 70 años que bebieron tres o más tazas de té al día.