Secciones

El Parlamento de Cataluña aprueba la resolución para iniciar independencia

SECESIÓN. En respuesta a esta iniciativa, el Presidente de España, Mariano Rajoy, presentará mañana un recurso de anulación ante el Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

Con 72 votos a favor, el Parlamento de Cataluña aprobó ayer una resolución para promover la independencia de esa región respecto a España, una iniciativa que el Gobierno de Mariano Rajoy considera ilegal, por lo que recurrirá al Tribunal Constitucional.

La Cámara catalana aprobó un texto que prevé que, en el plazo de un mes, empiece la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que pongan las bases de creación de una eventual república.

La resolución presentada en la Cámara regional por dos formaciones independentistas (Junts pel si y CUP) en favor de la "desconexión" de Cataluña de España polariza la política española desde hace semanas y protagoniza el período previo a las elecciones legislativas que tendrán lugar el 20 de diciembre.

En esta moción, los promotores de la independencia mencionaron explícitamente que no respetarán lo que dictamine el Tribunal Constitucional si se anula la resolución secesionista.

El portavoz de Junts pel si, Raul Romeva, justificó la propuesta de avanzar hacia la independencia en que se trata de una "demanda democrática y una urgencia social", porque la independencia "va esencialmente de defender los derechos de las personas" y que éstas "vivan mejor".

Romeva se anticipó a la respuesta del Gobierno español con la advertencia de que no conseguirá frenar el proceso cargando "los tribunales con artillería legalista".

Palabras cruzadas

Precisamente una hora después de la aprobación de la Cámara, Rajoy ordenó preparar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la resolución independista, el cual será presentado mañana.

"Es el primer paso. Me gustaría que fuera el último", avisó el Mandatario a los secesionistas, y agregó que "ni Cataluña se va a desconectar (de España) ni se va a producir ninguna fractura" y "nadie tendrá que escoger ni renunciar a su identidad española y europea".

El jefe del Ejecutivo español señaló que firmó la petición al Consejo de Estado (órgano consultivo) de un informe que servirá de base jurídica para el recurso que el Gobierno presentará ante el Tribunal.

En ese recurso el Ejecutivo pedirá la "inmediata suspensión" de la resolución aprobada en Barcelona, de modo que no tenga "valor ni consecuencias".

La admisión a trámite por el Tribunal Constitucional de ese recurso supondría su suspensión cautelar durante un plazo máximo de cinco meses, mientras los magistrados debaten sobre el asunto.

"España es la casa de todos, pensemos como pensemos", afirmó Rajoy al defender su respuesta a los secesionistas y agradecer el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas en favor de la unidad del país.

En respuesta a esta medida, el presidente del gobierno de Cataluña, Artur Mas, remarcó que "no habrá querella, amenaza o miedo que pueda frenar el anhelo de miles y miles de personas" de constituir un Estado independiente.

"En las democracias de calidad se adecuan los marcos legales para dar salida a los mandatos democráticos. En las democracias de baja calidad o las pseudodemocracias se utilizan la fiscalía, la policía y los tribunales para frenar o abortar la voluntad popular", sostuvo Mas, en alusión a Rajoy.

El aniversario del referéndum

La fecha en la que se aprobó la resolución es simbólica. Hace un año, el 9 de noviembre de 2014, dos millones de personas votaron en Cataluña en una consulta soberanista no oficial, que fue suspendida dos veces por el Tribunal Constitucional. De las 2.305.290 personas que acudieron a las urnas, el 80,76% apoyó la independencia de la región. En junio de este año, la consulta se declaró inconstitucional, ya que "afectan al orden constituido y al fundamento del orden constitucional".

Macri asegura que en su Gobierno mantendrá los planes sociales

E-mail Compartir

El candidato a la Presidencia de Argentina por la oposición, Mauricio Macri, aseguró durante su gira en la provincia de Paraná que mantendrá los planes sociales. "No son un regalo, sino un derecho adquirido y no los vamos a sacar. Pero lo más importante es que vamos a poner en marcha el país y la gente va a poder acceder a un trabajo digno" , señaló. Respecto a las críticas por parte del oficialismo, centrado en la figura de Daniel Scioli, Macri subrayó que "perdimos mucho tiempo en todos estos años con el enfrentamiento y la confrontación".


Venezuela: Capriles denuncia ataque armado y acusa al Presidente Maduro

El ex candidato presidencial venezolano, el opositor Henrique Capriles, denunció un ataque armado contra él y responsabilizó del mismo al presidente de su país, Nicolás Maduro. "Las cosas cambiaron Nicolás Maduro. Ni mandando a echarme plomo en mi estado vas a poder parar la derrota que te viene", escribió ayer Capriles en su cuenta de Twitter, y a la vez denunció que "grupos minúsculos armados" lo atacaron durante un recorrido que hacía como gobernador en una zona del estado que abarca parte de Caracas.


La Unión Europea instalará nuevos centros de acogida para refugiados

La Unión Europea establecerá nuevos centros de acogida para refugiados en los países balcánicos donde se tramitarán las solicitudes de asilo o determinará una repatriación de los inmigrantes, según acordaron ayer los ministros de Interior de este organismo continental. El concepto aún debe desarrollarse, pero "no podemos permitir esta situación crítica ante nuestras puertas", señaló el ministro de RR.EE. de Luxemburgo, Jean Asselborn, y descartó que los centros se utilicen para detener a los inmigrantes.

Obama y Netanyahu conversaron sobre situación en Oriente

CITA. El Presidente de EE.UU. recibió ayer al primer ministro israelí.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló ayer sobre el "deterioro" de la seguridad en Oriente Medio al recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la primera reunión entre ambos desde el cierre del pacto nuclear con Irán.

Al comienzo de la reunión en el Despacho Oval, el Mandatario estadounidense insistió en que la seguridad de Israel es una de sus "mayores prioridades" como presidente de EE.UU.

Obama indicó que uno de los fines de la reunión fue tratar la actual ola de violencia entre israelíes y palestinos por el control de la Explanada de las Mezquitas, y sostuvo que su Gobierno condena, "en los términos más fuertes", los ataques contra "ciudadanos israelíes inocentes".

Asimismo, el Presidente norteamericano adelantó que el diálogo con Netanyahu consiste en buscar una forma de "volver a un camino hacia la paz", que garantice que se cumplen las "aspiraciones palestinas legítimas" y, al mismo tiempo, proteja la "seguridad" de Israel.

Por su parte, Netanyahu expuso ayer ante Obama su compromiso con una solución de "dos Estados para dos pueblos" para lograr la paz en Medio Oriente. "Igualmente, quiero dejar claro que no hemos renunciado a nuestra esperanza de paz", remarcó el premier israelí.

La visita de Netanyahu a Obama en Washington también tiene por objeto renovar el acuerdo bilateral de seguridad y aumentar el monto de US$ 3.000 millones anuales a US$ 5.000 millones. Según EFE, hay probabilidades de que dicho acuerdo no se concrete en esta ocasión.

Desencuentros

En vísperas de su reelección como primer ministro, Netanyahu afirmó que no habría un Estado palestino si él continuaba al frente del Gobierno, algo de lo que se retractó dos días después. Sin embargo, sus dichos provocaron molestia en la Casa Blanca, promotora de un acuerdo de paz entre ambas partes.