Secciones

Amplitud espera definición de Irina Salgado en Antofagasta

MUNICIPALES. Senadora Lily Pérez además sostuvo que no se cierran a apoyar a Manuel Rojas, pero quieren conocer su programa.
E-mail Compartir

Francisca Verdejo Pimentel

En el marco de su visita a Calama para una asamblea del movimiento Amplitud, la senadora por Valparaíso, Lily Pérez, confirmó que la tienda política a la cual pertenece llevará un candidato a alcalde en la capital de la provincia de El Loa para las próximas municipales (octubre de 2016). Se trata de Omer Torres, exdirector de protección industrial y siniestralidad en Codelco. Además, Amplitud está analizando otra posible candidatura a la alcaldía en San Pedro de Atacama.

En cuanto a Antofagasta, la senadora expresó que "vamos a mirar con mucha atención, porque creemos que la gente va a querer un cambio".

De hecho, se descartó el eventual apoyo desde este partido en formación, a la actual edil Karen Rojo. "Le tenemos mucho afecto a la alcaldesa, en algún minuto tuvo un tipo de cercanía con Amplitud pero eso se diluyó", sostuvo la senadora.

En relación al probable respaldo a un candidato de otro conglomerado de centro-derecha, como es el caso del exdiputado UDI Manuel Rojas, Lily Pérez dijo que "no nos cerramos a apoyarlo, pero queremos ver qué es lo que él quiere ofrecer a la comunidad de Antofagasta y cuáles son sus ideas para la zona".

Pérez también mencionó como potencial postulante a alcaldesa en la capital regional, a la exdirectora del Sernatur, Irina Salgado, quien es miembro del movimiento Amplitud. "Tenemos un candidato propio, Irina Salgado, pero es algo que ella tiene que definir".

Formación

La senadora explicó que Amplitud ya cuenta con el total de firmas necesarias para constituirse en partido en las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Valparaíso. Posteriormente continuarán con el proceso en el sur. "Nuestra meta es terminar todo el norte, ya que es donde la oposición quedó más desnuda y golpeada después de las últimas elecciones", sentenció Pérez.

El movimiento Amplitud ya cuenta con la alianza de otras agrupaciones, tales como Ciudadanos de Andres Velasco y Red Liberal.

Inspeccionan piscinas aluvionales y rutas en Taltal

OBRAS. Intendente aseguró que ya se encuentran operativas.
E-mail Compartir

A ocho meses de ocurrido el aluvión que, en la Región de Antofagasta, afectó principalmente a la ciudad de Taltal, las autoridades encabezadas por el intendente Valentín Volta, informaron que las piscinas aluvionales se encuentran totalmente operativas y reforzadas con nuevas obras.

Al respecto, Volta anunció que desde marzo a la fecha, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas "ha construido cuatro nuevas pozas decantadoras en la Quebrada Cortaderas, las cuales fueron recepcionadas este mes, lo cual significa pasar de 220 mil m3 de capacidad de aguante a 280 mil m3".

La autoridad regional agregó que: "por expreso mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, hay tranquilidad para las próximas lluvias, que ojalá no tengamos que vivirlas, pero si tenemos que vivir experiencias como las ocurridas en marzo o en agosto en Tocopilla, ya el gobierno se ha hecho cargo para que esté completamente funcionando las obras de mitigación y control aluvional".

Al recorrido también asistió la diputada Marcela Hernando y el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

La visita consideró además una inspección a las labores que ejecuta la Dirección Regional de Vialidad en la Ruta 1 del acceso sur de Taltal, sector que se vio altamente afectado por el aluvión.