Secciones

Un estudio señala que desayunar ayuda a mantener un peso ideal

DIETA. La investigación indica que las personas delgadas suelen consumir alimentos saludables en las mañanas, además de realizar ejercicio constante.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Muchos estudios han remarcado la importancia de tomar un buen desayuno antes de comenzar el día. Sin embargo, algunos plantean dudas acerca de qué comer en las mañanas cuando el objetivo principal es perder peso.

Una investigación de la Universidad Cornell (EE.UU.) intentó resolver esta incógnita a través de una encuesta, que tuvo como resultado la importancia del desayuno para mantener un peso ideal.

La idea principal del estudio fue averiguar las características y los comportamientos de las personas que mantienen una buena forma física y no tienen la necesidad de realizar dieta alguna.

Alimentos preferidos

Para efectos de la investigación, los autores reclutaron a 147 personas, en su mayoría mujeres, que fueron consultadas sobre qué tipo de desayuno consumen en un día normal.

Los participantes respondieron una encuesta online denominada "Slim by Design", frase alusiva al objetivo de determinar los patrones de comportamiento de las personas con bajo peso.

Los resultados arrojaron que los productos más comunes en este menú fueron frutas (51%), productos lácteos (41%), cereales y granola (33%), pan (32%), huevos (31%), cereales calientes (29%) y café (26%).

El 4% de los participantes indicó que se saltaban el desayuno. Sin embargo, esta práctica es poco recomendable, ya que puede derivar en problemas de salud comunes como la fatiga, hasta en otros más complejos como un alto riesgo de padecer un ataque cardíaco u otras enfermedades de este tipo.

Anna-Leena Vuorinen, autora principal del estudio, indicó en un comunicado que uno de los hallazgos más importantes fue comprobar que "una tasa muy alta de personas delgadas realmente comen su desayuno en lugar de saltárselo, lo cual es consistente con investigaciones anteriores que hablan sobre la importancia del desayuno".

La especialista añadió que lo que más se destaca en el estudio es que "no solo comieron su desayuno, sino que comían alimentos saludables como frutas y verduras. Aemás, el consumo de huevos fue mayor de lo que esperábamos".

Precisamente las investigaciones sobre el huevo dejaron atrás el mito sobre su incidencia en el aumento del colesterol. Sin embargo, las guías gubernamentales de Estados Unidos destacaron a principios de año los beneficios de este alimento y la importancia de su consumo.

Otros resultados

En cuanto al resto de las comidas del día, los investigadores encontraron que las personas delgadas tenían diversas preferencias cuando se trataba del tipo de productos.

Por ejemplo, la mayoría indicó que el pollo es su carne favorita, mientras que el 7% se consideró vegetariano. Un 35% aseveró que no consumía bebidas gaseosas, mientras que el 19% no tomaba alcohol.

Respecto al ejercicio, gran parte de los encuestados señaló que realizaban actividad física de uno a tres días a la semana. Mientras, la mitad de los participantes aseguró que nunca habían realizado una rutina para bajar de peso.

Si bien el estudio no constituye una recomendación formal y médica para quienes intentan perder peso, los autores indicaron que el objetivo es entregar una visión de cómo las personas delgadas mantienen su peso a través de una alimentación saludable y ejercicio regular.

Las consecuencias de no desayunar

Un estudio publicado el año pasado por la Universidad de Umea (Suecia) advirtió que saltarse el desayuno puede predisponer al síndrome metabólico, condición que abarca problemas de salud tales como la obesidad abdominal, colesterol alto, presión arterial alta, elevados niveles de azúcar y resistencia a la insulina. En resumen, la investigación señaló que esta mala costumbre aumenta las enfermedades citadas anteriormente en un 68%.

Expertos chinos aseguran que lograron descifrar el lenguaje de los pandas

E-mail Compartir

Científicos de la principal base de investigación y cría de los osos panda en China, hábitat natural de esta especie en peligro de extinción, aseguraron que lograron descifrar el lenguaje de estos animales.

Según el diario China Daily, los expertos del Centro de Conservación e Investigación del Panda Gigante consiguieron identificar 13 distintos sonidos que emiten estos animales para comunicarse, y que suponen un avance sin precedentes en el conocimiento de estos plantígrados.

Por ejemplo, los osos muestran su afecto hacia otro ejemplar con un sonido similar al balido de una oveja, y responden a ello con otro más semejante a un gorjeo.

Este "diccionario" desvela que para expresar que tienen hambre los osos hacen un ruido que podría transcribirse como "yi yi", o que para expresar enfado sueltan un "guau guau", que se aproxima a un ladrido de perro.

"Al principio los expertos estaban muy confusos, no sabían si lo que estaban oyendo era un panda, un pájaro, un oso o una oveja", explicó el jefe del centro de investigación, Zhang Hemin, a China Daily.

El proyecto lingüístico comenzó en 2010, y desde entonces los expertos han grabado los sonidos de los pandas de distintas edades en diversas situaciones: comiendo, apareándose, criando a sus cachorros o hasta peleándose.

"Los resultados son muy interesantes", afirmó Zhang, quien subrayó que "los pandas son animales solitarios, por lo que su 'profesor de idiomas' suele ser su propia madre".

El lenguaje de los pandas es al parecer especialmente complejo en el caso de las madres que acaban de tener cachorros, y que expresan temor por la seguridad de sus crías o intentan ahuyentar a extraños con diferentes sonidos.

El centro subraya que continuará la investigación del idioma "pandés" e incluso estudia la posibilidad de crear un traductor automático que use avanzadas técnicas de reconocimiento de voz.

El "diccionario" de los pandas

Sonidos

Los investigadores chinos aseguran que algunos sonidos se asemejan a otros animales, tales como el balido de una oveja o el ladrido de los perros.

Significados

Las expresiones traducidas van desde el afecto, cuando los pandas sienten hambre o cuando las madres sienten temor al defender a sus crías.

La onu prevé un aumento de 3ºc en la temperatura del planeta para 2030

E-mail Compartir

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo ayer un llamado a todos los países a adoptar objetivos más ambiciosos parar la protección del clima, y señaló que sus metas presentadas hasta ahora no bastan para limitar el calentamiento global a 2ºC.

El informe presentado ayer por la PNUMA en Ginebra, de cara a la cumbre del clima que se celebrará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, prevé un aumento de la temperatura global de unos 3ºC hasta 2030 si no se hace más para evitarlo.

Según el estudio, los objetivos y planes presentados hasta ahora sólo reducirán la emisión de gases de efecto invernadero hasta 2030 en la mitad de lo necesario.

"No es suficiente. Es probablemente la mitad de lo que necesitamos conseguir a largo plazo", señaló el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, en un mensaje de video enviado desde Nairobi.

Incluso en el caso de cumplir todos los objetivos y planes, en 2030 las emisiones superarían en entre 12.000 y 14.000 millones de toneladas de CO2 el máximo calculado en 42.000 millones de toneladas para limitar el calentamiento global a 2ºC, el valor considerado aún soportable por el hombre y la naturaleza.

El sexto informe de este tipo, bautizado como "Emissions Gap Report", se basa en un cálculo de los objetivos climáticos presentados a la secretaría climática de la ONU hasta el 1 de octubre por 146 países.

Investigación a exxon

La Fiscalía General de Nueva York investiga si la petrolera Exxon Mobil mintió a sus inversores y al público en general sobre los riesgos del cambio climático antes de 2014.

Citando fuentes involucradas en la indagatoria, The New York Times informó que el fiscal general del estado, Eric Schneiderman, emitió una citación legal pidiendo a Exxon Mobil registros financieros y correos electrónicos.

La investigación abarcará casi 40 años de las actividades de Exxon Mobil, desde los años setenta, mucho antes de que Exxon y Mobil formaran en 1999 una sola corporación con el nombre actual, que se convirtió en la principal petrolera de Estados Unidos.

El diario añadió que se busca verificar si la petrolera conocía que el uso de combustibles fósiles le añade un riesgo al clima. También sostuvo que se está investigando si los inversores estaban al tanto de los potenciales riesgos financieros que acompañan la limitación de los combustibles fósiles.