Secciones

WOM lanza su red 4G en dos regiones y planea ampliarla al resto del país

COMUNICACIONES. El servicio estará disponible en las regiones de Valparaíso y la Metropolitana. La compañía anunció que entregará un total de 100 GB para los usuarios post pago que cuenten con dispositivos compatibles.
E-mail Compartir

La compañía de telefonía WOM lanzó ayer en la ciudad de Viña del Mar su red 4G, que mejora la experiencia de navegación, servicio que estará disponible primero en las regiones de Valparaíso y la Metropolitana.

Con este lanzamiento, WOM se suma a otras tres operadoras móviles en ofrecer el servicio 4G, pero en la banda Advance Wireless System (AWS) de 1700/2100 Mhz, que se diferencia por ofrecer una mayor cobertura. Ésta última se puede validar en el sitio web oficial de la compañía.

Bajo el lema "Tenemos que ir más rápido", la operadora además anunció ayer que entregará un total de 100 GB para los usuarios post pago -nuevos y antiguos- que cuenten con dispositivos compatibles.

Expansión a regiones

Desde la compañía explicaron que este primer lanzamiento de la red 4G es el primer paso antes de extender el servicio a otras ciudades del país, en un intento por descentralizar la que es la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil, que mejora considerablemente la experiencia de navegación de los usuarios de conexiones móviles.

"Decidimos lanzar nuestra red 4G en Viña del Mar, porque queremos dar una clara señal de descentralización. Paulatinamente y antes de fin de año, esperamos desplegar nuestra red a lo largo del país, para llegar a aquellos usuarios que quieren un buen servicio a precios justos y unirse a esta verdadera revolución", dijo Chris Bannister, CEO de WOM.

Y junto con el anuncio de los 100 GB (10GB por 10 meses) a todos los clientes post pago de la compañía que naveguen en 4G, la empresa confirmó que los clientes prepago recibirán 2 GB por 12 meses (24 GB), siempre que mantengan una recarga mínima de $3.000 de forma mensual, en equipos compatibles con la red 4G. "Es una forma de agradecer a nuestros clientes por confiar en nosotros y nuestros servicios", agregó Bannister.

El término 4G es el nombre que lleva la cuarta generación de la red de telefonía móvil, permitiendo una mayor velocidad que el 3G.

"Gracias a nuestra red 4G, los usuarios de WOM podrán navegar y descargar todo tipo de archivos y aplicativos de manera más rápida y fluida. Los chilenos podrán publicar mensajes y fotos en redes sociales de forma instantánea, ver videos en línea sin interrupciones, bajar películas en HD en minutos o incluso guardar canciones en segundos en su dispositivo móvil", finalizó Bannister.

Quienes sean clientes de WOM con equipos compatibles a la red 4G, podrán ver el cambio de forma automática en sus teléfonos, mientras que aquellos que deseen portarse o saber si su equipo es compatible, pueden visitar la página web oficial de WOM 4G.

La compañía ha sido por cuatro meses consecutivos la empresa que logró la mayor cantidad de portaciones netas desde que comenzó a operar la Portabilidad Numérica en el país, según el último informe emitido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), presentado esta semana.

Antecedentes

La compañía lleva sólo cuatro meses en el mercado. El 7 de julio de 2015, Nextel Chile pasó a llamarse WOM.

La empresa llegó al país con ambiciosos planes y atractivas ofertas que remecieron el mercado.

Entre estos atractivos para atraer nuevos clientes está el lanzamiento de la nueva red de 4G.

La compañía dirigida por Chris Bannister, ha liderado las portaciones por cuatro meses seguidos.

Así, WOM registró 34.867 portaciones en octubre, según el último informe de portabilidad de la Subtel.

La mujer detrás de "Caperucita se come al lobo"

E-mail Compartir

-Nómbrame tres clásicos de la literatura erótica y el porqué de tu elección. Luego, me gustaría saber qué te parece lo que suscitó en Chile tu libro "Caperucita se come al lobo".

-"Satiricón", de Petronio, porque es el que más risa me ha dado. "Incesto", de Anais Nin, porque tiene las escenas que más me han impresionado en la vida: cuando aborta a su bebé de seis meses y tiene relaciones sexuales con su papá. Y "Glamorama", de Bret Easton Ellis, porque, aunque no es considerado un libro erótico, describe del modo más minucioso varios polvos, uno entre dos hombres y una mujer. Sobre "Caperucita", me parece absolutamente increíble y surreal que mi libro hubiera terminado ahí y que hubiera generado tremenda bola de nieve.

-Estuviste como escritora residente en Iowa y Hong Kong, ¿cómo fueron esas experiencias?

-Las dos fueron maravillosas y difíciles. En Iowa hice amigos de los que duran para toda la vida y leí escritores de todas partes del mundo que nunca hubiera podido leer. Pero escribí muy poco y muy mal, pues vivía en un cuarto de hotel, donde las ventanas no abrían y el aire parecía artificial. Ahí me di cuenta de que yo era claustrofóbica. En Hong Kong también hice buenos amigos, pero lo que más me gustó de la experiencia fue vivir en esa ciudad monstruosa y contaminada, llena de rascacielos y gente, probar platos con ingredientes que no conocemos y conocer una cultura totalmente ajena. Pero allá me censuraron por primera vez en la vida de modo frontal, diciéndome: "No puede leer su trabajo en público" y "¿No tiene textos más suaves?", lo que fue muy doloroso.

-¿Te sirvió haber trabajado como libretistas deTV y en publicidad para tu oficio actual?

-El trabajo como libretista de televisión me enseñó dos cosas: a no enamorarme demasiado de mis propios escritos, a poderlos ver con ojos críticos y tirarlos sin misericordia al tarro de la basura cuando no sirven. La segunda, a contar una historia de modo efectivo. En la televisión se escribe de prisa y sin demasiado cuidado, pero aprendés a contar historias que agarren al público, mantengan las tensiones y tengan muchos giros dramáticos. El trabajo como copy writer en la agencia de publicidad me enseñó que eso era lo que no quería hacer en la vida. Era un trabajo mentiroso, se escribe sin convicción, solo para complacer.

Pilar descubrió que era claustrofóbica cuando se encerró a escribir en un cuarto de hotel en iowa.


en resumen

2

3 preguntas

La escritora colombiana Pilar Quintana

1

3

Pilar Quintana. Escritora colombiana que saltó a los titulares luego de que su libro de relatos eróticos, "Caperucita se come al lobo" (Editorial Cuneta), apareciera en bibliotecas escolares chilenas, específicamente en 280 colegios. Quintana vivió nueve años en la selva colombiana y sobre eso escribe actualmente.