Secciones

Gasolinas anotarían nueva baja desde el próximo jueves

E-mail Compartir

Utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $699 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, las bencinas anotarían una nueva alza desde el próximo jueves 12 de noviembre.

Según detalla el informe de Econsult, la gasolina de 97 octanos registraría una baja en su precio por litro de $5, mientras que la de 93 mantendría su actual valor. Por el contrario, el petróleo diésel registraría un alza de $5.

Pese a que el precio internacional del petróleo se ha mantenido fluctuando en torno a US$45 por barril, el precio de los combustibles refinados se ha incrementado en forma muy importante durante la semana debido a paros en las refinerías, analiza el estudio.

Este mismo recuerda que el tipo de cambio en Chile, se ha seguido incrementando llegando cerca de los $700 por dólar.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de las gasolinas y el diésel en Chile en las próximas semanas es mixta con sesgo al alza", concluye.

Tasa de desempleo de EE.UU. baja a un 5% y el dólar se dispara

RESULTADO. Esto podría confirmar un aumento del porcentaje de interés para diciembre por parte de la Fed.
E-mail Compartir

El desempleo bajó en Estados Unidos una décima y quedó en el 5% en octubre, un mes en el que se crearon 271 mil nuevos puestos de trabajo, más de lo previsto, según informó ayer el Gobierno. Los analistas habían pronosticado para el mes pasado una cifra de unos 190.000 nuevos empleos.

La cifra, que es la más baja desde comienzos de 2008, sorprendió a los analistas, que habían pronosticado para octubre una cifra de alrededor de 190 mil nuevos empleos tras la debilidad de la contratación registrada durante agosto y septiembre.

Los sectores con mayor creación de empleo en octubre fueron el de servicios profesionales y de negocios (78 mil), sanitario (45 mil) y comercio minorista (44 mil). Afectados por la fortaleza del dólar, que encarece las exportaciones estadounidenses, y la caída global de los precios del petróleo, el sector manufacturero se mantuvo sin cambios en octubre y el energético registró pérdidas de empleo por décimo mes consecutivo.

La fortaleza de la contratación en octubre contrastó con la ralentización de la creación de empleo en los meses previos y es una buena señal para la Reserva Federal (Fed), que evalúa actualmente si anunciar o no la esperada subida de los tipos de interés de referencia en su reunión de diciembre.

audiencia

La presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, señaló esta semana, en una audiencia en el Congreso, que "puede que sea apropiado" elevar los tipos en esa reunión de diciembre si "la economía continúa su mejoría", pero insistió en que "aún no se ha tomado una decisión" al respecto.

En cuanto a los salarios por hora, quedaron en octubre en un promedio de 25,20 dólares y han aumentado un 2,5% durante los últimos doce meses, su mayor incremento interanual desde 2009.

Esto se tradujo en un fuerte incremento en la cotización del dólar frente al peso chileno. La divisa estadounidense registró un alza en el mercado por de $4,80 frente al cierre del jueves, ubicándose en $699,80 vendedor y $699,30 comprador, que corresponde a su nivel más alto desde el pasado 29 de septiembre cuando cotizó a $703,50.

Así, durante la semana el dólar acumuló un aumento de $7,8. En lo que va del año, el billete verde acumula un avance de un 13,4% frente al peso chileno, que se compara con una apreciación del 13,1% que registró al cierre del año pasado.

271 mil nuevos empleos se crearon en octubre según un informe del Gobierno de Estados Unidos.