Secciones

Alegorías sobre el poder

E-mail Compartir

Novelas de García Márquez como El otoño del patriarca constituyen una reflexión alegórica sobre el poder y las dictaduras de gran parte de Latinoamérica. Otra del mismo autor, El general en su laberinto, relata los últimos días de vida del libertador Simón Bolívar en Colombia, en pos de embarcarse a Europa para vivir su exilio.

Respiración artificial, novela de Ricardo Piglia, en clave policiaca y mediante efectos técnicos de omisión y de contraposición, vehicula una trama narrativa de personajes relacionados consanguíneamente, los que a través de epístolas, refieren a la vida política de Argentina en un segmento temporal superior a un siglo, aludiendo sutilmente también a la atmósfera asfixiante en que se debe desenvolver la sociedad bonaerense, tras el inicio en 1976 de la dictadura militar.

En la ficción narrativa de Eloy Martínez, Santa Evita se aborda el tema del mito femenino argentino por antonomasia: Eva Duarte de Perón, sus inciertos orígenes, su llegada a Buenos Aires desde la provincia, lagunas de su biografía, encumbramiento social y político como mujer del general Perón, su temprana muerte y los oscuros meandros de su cuerpo embalsamado.

La fiesta del chivo, de Vargas Llosa, cuenta desde una perspectiva polifónica el auge y caída de Rafael Leonidas Trujillo, autócrata de República Dominicana, cuyos gobiernos de facto y constitucionales se extendieron desde 1930 hasta 1961.

Los escritores reseñados, hablan del discurso histórico, no desde la academia, sino desde la literatura; sus obras los convierten en exegetas de su tiempo y su recurrencia al sentido mudable del pasado obedece a captar las fuentes nutricias que les permitan reconocer los indicios del presente (y del futuro) de sus pueblos. No les anima la búsqueda de una verdad, sino la verosimilitud como estrategia narrativa. Documentos consultados en su labor de investigación, serán pre-textos para explorar intersticios históricos, expurgando una verdad oficial.

Benjamín Guzmán T.

Buscan potenciar el Estadio Regional para albergar conciertos masivos

SHOWS. El municipio está evaluando la posibilidad de adquirir una carpeta que proteja el pasto del recinto y así abrirse a espectáculos internacionales.
E-mail Compartir

Se imagina asistir a un concierto de estrellas de talla mundial de la música como Chayanne o Ricky Martin, sin tener que viajar cientos de kilómetros hasta la capital para poder disfrutar de su artista favorito.

Pues justamente es lo que la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) busca hacer realidad con la habilitación del remozado Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" para albergar todo tipo de eventos masivos, posicionando a la ciudad con una atractiva plaza de espectáculos para toda la macro zona norte.

La idea fue presentada al consejo comunal del municipio por el secretario general ejecutivo de la CCA, Mauro Robles Torres, quien propuso la adquisición de una carpeta para proteger el pasto del principal recinto deportivo que permita su utilización para espectáculos de alta convocatoria.

Si bien la iniciativa se encuentra en calidad de propuesta, ya se han concretado varias reuniones con algunos concejales que ven con buenos ojos la posibilidad de abrir el "Calvo y Bascuñán" a eventos de divertimento.

Incluso, algunas productoras ya estarían interesadas en visitar la ciudad para traer artistas de primer nivel.

Como Corporación Cultural ¿qué expectativas tienen para la nueva versión del Festival de Antofagasta?

-Tenemos las mejores expectativas dado que a diferencia de años anteriores hemos consensuado criterios en al menos tres reuniones de trabajo con los concejales. Por lo tanto vamos a estar liberados de cualquier polémica o cortina de humo. En ese sentido, acordamos dos grandes preguntas: ¿cuánto y dónde? Que son siempre dos elementos que nunca están exentos de política.

El hecho de que el próximo año el certamen estival contará con menos recursos, ¿no afectará la calidad de los artistas que se presentarán?

-Lo que ocurre es que es un presupuesto ad hoc a la situación económica que está viviendo el país. Es insostenible financiar un festival televisado por un canal nacional a un dólar sobre los $700. Es una locura televisar un festival de estas características. Y por supuesto que la parrilla de artistas tanto nacionales como internacionales y humoristas tiene que adecuarse a la realidad.

La idea es darle al festival un tinte mucho más familiar. Es decir, tal vez ya no vamos a empezar a las 10 de la noche porque teníamos que regirnos por el horario prime, ahora esto perfectamente puede partir a las 5 de la tarde con números infantiles, y eso obviamente le da una trascendencia mucho más familiar al festival.

¿Están evaluando la posibilidad de habilitar el Estadio Regional para albergar espectáculos masivos en el futuro?

-Estas reuniones de trabajo fueron muy productivas porque tanto la alcaldesa como gran parte de los concejales advirtieron que como hoy existen carpetas que cuidan el césped del estadio, se abrieron a la posibilidad que en 2016 el "Calvo y Bascuñán" tengan eventos masivos. Esto es algo muy bueno porque muchos antofagastinos ya no van a tener que viajar a Santiago a ver a su artista favorito.

En ese sentido, y de forma informar los concejales me pidieron que les presente, en el breve plazo, tres cotizaciones de para el estadio. Hay unas propuestas muy interesantes en China, Canadá y Estados Unidos. Es una inversión grande que alcanzaría en promedio los $100 millones.

Lo interesante de adquirir esta carpeta es que el arriendo por día tiene un costo de $20 millones. Es decir con cinco arriendos el costo ya está cubierto. Es una oportunidad en donde nos abrimos al divertimento.

De aprobarse los recursos para adquirir la carpeta. ¿Cuándo podría comenzar a utilizarse para eventos? ¿Antes o después del festival?

-Quiero ser conservador con la respuesta que voy a dar pero en caso que los concejales mantengan la intención de adquirir esta carpeta esto sería después del festival. El envío no es sencillo porque la carpeta ocupa dos contenedores y hay todo un procedimiento para traerlas.

¿Han considerado la cantidad de shows que podrían presentarse durante el año en el Estadio Regional?

-A nivel latinoamericano los estadios se sustentan fuertemente con espectáculos masivos. En Chile hoy la familia no está asistiendo a los estadios por lo tanto es difícil mantenerte las administraciones de estos recintos. Por lo tanto, creo que se abre una oportunidad de negocio interesante para los estadios municipales para que se realicen espectáculos masivos al menos una vez al mes.

¿Hay algunas productoras interesadas en utilizar el Estadio Regional para eventuales espectáculos?

-Manejamos información que una productora de confianza que trabaja con el artista Chayanne tiene la intención de presentar un show en febrero en el "Calvo y Bascuñán" y Ricky Martin para julio del próximo año. Las productoras ya están tomando conocimiento de que hay una de parte de la municipalidad por abrirse a espectáculos masivos.

Podemos captar público de Calama, Copiapó, Iquique y Arica. Antofagasta se puede transformar como ciudad en la macro zona norte como un gran escenario de eventos y espectáculos internacionales.