Secciones

Spectre

E-mail Compartir

Un críptico mensaje proveniente de una fuente inesperada pone a James Bond (Daniel Craig) navegando por las capas de una siniestra organización conocida como Spectre. Mientras M continua luchando contra presiones políticas que amenazan el futuro del MI6, Bond se acerca a revelar una verdad oculta que amenaza con destruir todo por lo que ha luchado por proteger. Esta nueva entrega es dirigida por Sam Mendes, y cuenta en su elenco con Christoph Waltz.


El Principito

Adaptación de la novela homónima de Antoine de Saint-Exupery que se centra en una niña, muy seria y madura para su edad , que planea estudiar durante las vacaciones. Pero sus planes son perturbados por un vecino excéntrico y generoso que le enseña un mundo extraordinario en donde todo es posible. Un mundo en el que el Aviador se topó alguna vez con el misterioso Principito y es así como comienza la aventura de la pequeña en el universo de El Principito.


Yo, él y Raquel

Greg es un chico que intenta constantemente pasar desapercibido para los demás, evitando relacionarse con sus compañeros durante su último año de instituto. Pasa el tiempo solo junto a su mejor amigo, creando extrañas películas para divertirse. El panorama cambia cuando su madre lo obliga a entablar amistad con una compañera de clase a quien le diagnostican leucemia. El filme es dirigido por Alfondo Gómez-Rejón, y cuenta con las actuaciones de Thomas Mann, RJ Cyler y Olivia Cooke.


Chicago boys

Documental chileno dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que, por primera vez, cuenta la historia de cómo llegaron a Chicago un grupo de chilenos para estudiar con Milton Friedman en los años 50 y de qué estuvieron dispuestos a hacer para aplicar sus ideas extremistas durante la dictadura en los 70. Imágenes y testimonios inéditos que permiten entender el proceso histórico que nos llevó a ser como somos los chilenos hoy.


En la gama de los grises

Cinta chilena sobre un arquitecto con una vida perfecta: está felizmente casado y tiene un hijo hermoso. Sin embargo, tiene una crisis de mediana edad y decide dejar a su esposa para tener tiempo para pensar en su propia vida. Mientras recorre Santiago buscando ideas para diseñar un hito arquitectónico, Bruno conoce a Fer, un guapo gay joven, exuberante y extrovertido del cual se enamora y que le traerá un gran costo familiar.

Cine

Skármeta celebra sus 75 años con "Libertad de movimiento"

LETRAS. El Premio Nacional de Literatura presentó su nuevo libro en la Feria Internacional del Libro de Santiago.
E-mail Compartir

El escritor Antonio Skármeta celebrará mañana sus 75 años con un nuevo libro bajo el brazo. El Premio Nacional de Literatura 2014 presentó "Libertad de movimiento" en la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa), evento que concluye este domingo.

Se trata de un libro de cuentos, formato que el autor nacido en Antofagasta no exploraba desde la publicación de "Tiro libre" en 1973.

"Es un libro de cuentos muy viajado y con escenarios muy variados, por eso el nombre", dijo el autor durante la presentación del libro en la Filsa.

"La libertad de movimiento es para mí la capacidad que tiene el ser humano para desplazarse dónde y cuándo quiera. Pero no se trata sólo de un desplazamiento geográfico, sino también cultural y emocional", explicó.

Skármeta además abordó su relación con el cine, cuyo vínculo más conocido nace de la adaptación que el realizador Michael Radford hizo de su libro "Ardiente Paciencia" (1985) que llevó a la pantalla grande en 1994 con "El cartero de Neruda".

"Hubo directores de teatro que se aproximaron a mi porque querían adaptar parte de mis obras al cine (...) Mi primera experiencia con cine fue a través del guión cinematográfico", recordó el escritor, quien, a pesar de sentir una gran simpatía por el séptimo arte, lo considera su "segundo amor".

"Como director de cine quiero mantenerme como aficionado. La literatura es el campo de mi dominio y ahí puedo expresarme (...) Tengo muy claro que mi prioridad es la creación de mundos literarios", subrayó.

Trayectoria

Primeras obras Debutó con "El entusiasmo" (1967), luego "Desnudo en el tejado" le valió el Premio Casa de las Américas de Cuba.

15 años en Berlín Ya en el exilio, vivió 15 años en Berlín, escribe "Soñé que la nieve ardía" (1975) y "No pasó nada" (1980).

Obras cumbres En 1985 publica "Ardiente Paciencia" y en 2003 "El baile de la victoria", ambas fueron llevadas al cine.