Secciones

Incendio generado por cocina destruyó dos mediaguas en La Chimba

E-mail Compartir

Con dos mediaguas destruidas terminó un incendio que habría sido generado por una cocina en el sector de La Chima, en el extremo norte de Antofagasta. La emergencia sucedió ayer a las 11.56 horas en la manzana 7, hasta donde se movilizaron cinco compañías de Bomberos acompañados de un camión aljibe.

Dos viviendas ligeras fueron consumidas por el fuego y un vehículo abandonado también terminó incinerado. Aunque la causa del incendio será determinada con precisión tras los peritajes, éste se habría generado debido a que una cocina en una de las viviendas se habría inflamado, expandiéndose las llamas en cosa de minutos. El trabajo de Bomberos fue complejo debido a la ausencia de grifos.

Banda asalta y apuñala a trabajador que retiró dinero desde un banco

ROBO. Delincuentes siguieron a su víctima hasta su domicilio ubicado en el sector Gran Vía. Carabineros descartó 'portonazo', aunque ataque fue en un vehículo.
E-mail Compartir

Redacción

Lo siguieron desde un banco en pleno centro de Antofagasta en el que había retirado dinero para pagar la clínica donde estuvo internado. Sin embargo, no alcanzó a bajarse de su vehículo en la Gran Vía, cuando cuatro delincuentes rompieron una ventana del móvil para asaltarlo, propinándole varias puñaladas que dejaron al trabajador internado en el hospital.

El robo ocurrió ayer cerca de las 14.30 horas en calle Pedro Antonio González, a un costado del edificio N° 0227, en el sector sur de la ciudad. Preliminarmente se habló de un 'portonazo' (robo de automóviles cuando sus dueños ingresan al domicilio), pero esto fue descartado pasada las 18 horas y hoy Carabineros entregará todos los detalles del caso.

Según los vecinos que presenciaron el ataque, la víctima es un joven trabajador que vive junto a su esposa, dos hijos y su madre. El herido salió desde su domicilio para retirar una suma de dinero que tenía destinado al pago de servicios médicos, ya que había estado internado por problemas en sus riñones que lo tuvieron bastante complicado.

Testigos

Realizó los trámites sin mayores inconvenientes, pero al regresar y estacionarse junto a su departamento, un vehículo azul se detuvo y desde él descendieron cuatro antisociales.

"No le dieron tiempo ni de bajarse, rompieron una ventana, le quitaron una gargantilla, la plata, todo. Lo apuñalaron varias veces", explicó una de las vecinas que acompañó a la esposa y los hijos de la víctima en el Hospital Regional, donde lo ingresaron debido a las puñaladas que le propinaron.

Otra residente sostuvo que vio todo desde un balcón del edificio y que los gritos alertaron a los otros vecinos. Incluso, cuando los delincuentes escaparon, tuvieron que acostarlo sobre una estructura de cemento, ya que su piel era pálida por el desangramiento.

"Primero escuché unos gritos y pensé que era un juego, pero al mirar veo unos pies que estaban hacia arriba en el vehículo y cuando todos salieron, el auto azul escapó a toda velocidad", aseguró otra vecina de calle Pedro Antonio González.

Una residente de la misma calle, quien está casada con un efectivo de Carabineros, se comunicó con la central comunicaciones de su institución, la que movilizó rápidamente una patrulla al lugar. Fue en este mismo móvil policial que trasladaron al trabajador herido, iniciándose de inmediato las pesquisas para dar con los delincuentes.

Con la descripción que se entregó, los efectivos desarrollaron un amplio procedimiento que terminó en el sector norte de Antofagasta, donde interceptaron el vehículo y detuvieron a tres de los involucrados.

Método del 'pinchazo'

El método más utilizado y que no involucra violencia y que logra concretarse con el engaño a la víctima es el método del 'pinchazo'. Se trata de un elaborado plan en el que una banda vigila a los clientes que retiran fuertes sumas de dinero desde los bancos en pleno centro de Antofagasta. Una vez que la persona sale de la sucursal es seguida y le pinchan un neumático de su automóvil. Si la víctima no se percata del desperfecto, los mismos delincuentes le advierten del problema y cuando el conductor se baja, sin percatarse de nada, otro antisocial abre una puerta y saca el dinero. Carabineros ha detenido a varias bandas que utilizan este método y que por lo general, operan en bancos de la Plaza Colón y el sector del Parque Brasil.

14.30 horas a plena luz de día, los cuatro delincuentes asaltaron y apuñalaron al joven trabajador.

En vigencia ley que crea un nuevo juzgado en Mejillones

AVANCE. Iniciativa además asigna a la región ocho plazas de jueces para descongestionar los tribunales.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que crea un tribunal de competencia común (penal, laboral, civil y de familia) en la comuna de Mejillones y aumenta la dotación de jueces en Antofagasta y Calama.

La iniciativa fue destacada a nivel local, pues no sólo atiende una antigua aspiración de los mejilloninos -que hasta ahora resuelven sus temas legales en Antofagasta- sino que también contribuirá a descongestionar distintos tribunales gracias a la mayor cantidad de magistrados.

Esto, porque la ley aumenta de tres a seis los jueces del Tribunal Oral de Calama, de nueve a diez los jueces del Tribunal Oral de Antofagasta, de tres a cuatro los jueces del Tribunal Laboral de Antofagasta, y de seis a siete los jueces del Juzgado de Garantía de Calama.

A esto hay que sumar los dos jueces que integrarán el nuevo tribunal de Mejillones, completando así ocho plazas de magistrados en la región.

Senador

El senador Pedro Araya explicó que la ley representa un gran avance para el sistema toda vez que reconoce y contribuye a resolver el déficit de dotación.

"Las cargas de trabajo de los jueces bajarán y en el caso de Mejillones, los usuarios del sistema ya no tendrán que venir a Antofagasta por materias penales, civiles, laborales o conflictos familia", señaló.

Araya informó que el tribunal de competencia común de Mejillones debe estar operativo dentro de un año y que para los tribunales ya existentes se da un plazo de tres meses para iniciar los concursos que permitan llenar las plazas de jueces.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina, también destacó el avance.

"Hace tantos años que se ha estado dando la lucha por el juzgado de Mejillones, que sin duda es una gran noticia. Sobre todo en el aspecto de las causas de familia", indicó.

La ministra dijo que la promulgación de esta ley "permite una mejor administración de justicia en la jurisdicción".

Además de Mejillones, la ley crea nuevos tribunales en Alto Hospicio y Cabo de Hornos y redistribuye a nivel nacional 77 cupos que estaban considerados en el diseño de la Reforma Procesal Penal, pero que nunca se utilizaron.

Identifican a joven transexual que fue asesinada por un prevencionista

E-mail Compartir

Como Van Baster Beiler Ruiz Núñez, de 26 años, fue identificado el transexual que fue ultimado por un prevencionista de riesgo cuando ambos compartían en un domicilio en la población Corvallis. El trabajo de identificar el cuerpo tuvo dificultades ya que Teresa, nombre con el que era conocido el fallecido, no portaba ninguna identificación al momento de ser asesinado. Su cuerpo permanecía en el Servicio Médico Legal (SML) hasta que cerca de las 15 horas la policía logró ubicar a su abuela, con quien vivía. De hecho, esta última sólo ayer se habría enterado de que su nieta había sido asesinada, cuando acudió al SML en compañía de una amiga de Teresa. Este jueves, el prevencionista detenido por el crimen será formalizado.