Redacción
A pocos días de dar inicio a su IV Versión, el Festival Internacional de Documentales de Antofagasta realizó el lanzamiento oficial de su programación. Antofadocs 2015 es una iniciativa producida por la Agencia Cultural Retornable y presentada por Minera Escondida.
El Festival, que se realizará del 10 al 14 de noviembre, ya se ha convertido en una instancia de encuentro de la creación cinematográfica, difundiendo y potenciando el cine documental como una herramienta de transformación social y cultural, promoviendo además el turismo y la actividad artística de la región.
Antofadocs es un evento que además contempla actividades paralelas que van en apoyo al proceso de creación de los realizadores, con notables invitados y talleristas en su área de Industria, la cual está encabezada por la sección de competencia LAB Antofadocs.
Para este año, el festival contempla seis secciones de muestra llamadas Resistencias, entre las que se exhibirán retrospectivas de realizadores chilenos, brasileños, cine infantil y para jóvenes, cine temático -migración- entre otros.
Brasil es el país invitado, lo cual le confiere a la cinematografía de este país un espacio e importancia especial este año. Relevante es la retrospectiva dedicada al fallecido documentalista Eduardo Coutinho, compuesta por los filmes "Edifício Master", "Peões", "O Fim", " e o Princípio", "Jogo de Cena". Por parte de los invitados, ya está confirmada la presencia de 3 personalidades de la industria audiovisual de dicho país, entre las cuales se encuentra Kátia Klock, realizadora y productora de CurtaDoc y Alexandre Soares, curador del Festival Internacional Curta Taquary. Además, se confirmó la presencia del realizador Cao Guimarães, cineasta y artista plástico originario de Belo Horizonte que presentará tres de sus largometrajes.