Secciones

Banco Mundial destaca mejor distribución por la reforma

IMPUESTOS. El exministro de Hacienda, Alberto Arenas, reapareció para destacar las conclusiones del informe.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Un estudio del Banco Mundial (BM), encargado por el Ministerio de Hacienda, afirma que la reforma tributaria impacta positivamente en la distribución del ingreso y mejora la equidad del sistema tributario nacional, debido a que aumenta la carga del impuesto a la renta del 1% de los contribuyentes de mayores ingresos desde 12,7% al 18,5%.

El informe "Efectos distributivos de la Reforma Tributaria de 2014" afirma que como efecto de la ley impositiva "el 1% de la población con mayores ingresos pagará el 1% del PIB adicional por concepto de impuesto a la renta".

"La utilización de los recursos adicionales generados por la reforma será un factor clave que podrá reforzar su efecto re distributivo en el medio y largo plazo", dijo Oscar Calvo, gerente de la práctica de la pobreza del Banco Mundial.

Impuestos correctivos

El documento califica de "limitados" los efectos distributivos del aumento de los impuestos correctivos a bienes como tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. Pero también evidencia que ese aumento reduce el ingreso real de los hogares "más pobres" en 0,4% a 0,45% del gasto.

Para los hogares de mayores ingresos, la reducción del ingreso real se ubica entre 0,17% y 0,25% del gasto. "En términos absolutos lo hogares de mayores ingresos van a contribuir más en la recaudación", agregó el directivo.

El trabajo agrega que el 20% de mayores ingresos va a contribuir con cerca del 30% de la recaudación adicional de los impuestos al tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas.

La alegría de arenas

El ex ministro de Hacienda del actual Gobierno, Alberto Arenas, dijo sentir "una gran satisfacción" por los resultados del estudio. Para el exsecretario de Estado, la reforma tributaria "va en la dirección correcta porque mejora la distribución del ingreso y genera equidad".

Según Arenas, los cálculos con los que se diseñó el nuevo sistema tributario "asumían efectos en el crecimiento económico que eran neutros".

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró que "los resultados del documento "dan cuenta que las modificaciones al impuesto a la renta tienen un impacto positivo sobre la distribución del ingreso y mejoran fuertemente la equidad del sistema tributario".

El jefe de las finanzas públicas agregó "los efectos del nuevo esquema impositivo están fuertemente concentrados en el extremo superior de la distribución del ingreso, específicamente en el 1% más rico de la población en Chile. Por cierto, el efecto final de los cambios que llevamos a cabo en equidad con mayores y dependerán de que seamos capaces de gastar estos recursos de manera apropiada".

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, explicó que el proyecto de simplificación será enviado al Congreso en diciembre.

Sweet critica al exministro Arenas

El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Sweet, criticó al exministro Arenas al considerar que "tergiversa" y "usa políticamente" el informe del Banco Mundial sobre la reforma tributaria. "Ese estudio fue elaborado en base al proyecto final", afirmó, ya que "si se hubiese hecho en base al proyecto original, mostraría que iban a ser las pymes y la clase media las que llevarían la carga tributaria".

Falleció la destacada empresaria María Luisa Solari Falabella

DECESO. Era una de las principales accionistas de la reconocida tienda.
E-mail Compartir

La empresaria María Luisa Solari, una de las principales accionistas de Falabella, murió la noche del este lunes a los 73 años. En su cuenta de Twitter, el Hipódromo Chile, entidad en la que formó parte de su directorio, confirmó el deceso.

"Con profundo pesar informamos fallecimiento de nuestra directora Sra. María Luisa Solari Falabella. (Q.E.P.D)", escribió la entidad en esa red social.

Según la lista Forbes 2015, Solari era poseedora -junto a su hija María Cecilia Karlezi Solari- del 13,03% de la participación accionaria de Falabella, controlada por su familia, y ocupaba el puesto 782 del listado mundial y el 8 en Chile, con una fortuna personal avaluada en US$2.200 millones.

El retiro

En marzo de este año, la empresaria -hermana de Liliana Solari, presidenta honoraria del grupo Bethia, uno de los más importantes del país- había renunciado al directorio del Hipódromo Chile, "por razones estrictamente personales", según señaló en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Desde esa fecha, Solari recibió la distinción de directora honoraria de la entidad.

El grupo Falabella comenzó en 1889, cuando el bisabuelo de María Luisa abrió la primera tienda de sastrería a gran escala en el país.

La diversificación

En la década de 1930 su padre, Alberto Solari, comenzó a incidir en el negocio y la firma dio un giro a la ropa de mujer y a los artículos para el hogar, lo que sería la génesis de la tienda por departamentos que actualmente opera en Argentina, Chile, Perú y Colombia.

La empresa ha tenido en los últimos años una importante diversificación hacia cadenas de artículos de mejoramiento del hogar (Sodimac), un supermercado (Tottus en Chile y Perú) y un banco ( Banco Falabella en Chile, Perú y Colombia).