Secciones

Pugna entre municipio y Gobierno atrasa obras del nuevo Paseo Matta

PETICIÓN. Desde el 15 de septiembre la municipalidad viene solicitando a la gobernadora la fuerza pública para desalojar la Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La semana pasada debía entregarse a la empresa Asercop SA el sector de la Plaza Sotomayor para ubicar ahí sus instalaciones de faena e iniciar a la brevedad las obras de construcción del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta. Un proyecto de mejoramiento urbano que espera hace más de 15 años su materialización y cuya inversión alcanza los $4.000 millones.

Pero eso no ocurrió. ¿La razón? Los vendedores ambulantes establecidos en la Plaza Sotomayor no están dispuestos a dejar sus locales y ante la posibilidad que se produzcan incidentes, la municipalidad solicitó desde al 15 de septiembre ya en cuatro ocasiones a la Gobernación el apoyo de la fuerza pública.

Y ese respaldo de Carabineros para una eventual acción de desalojo no ha sido cursado por la autoridad de gobierno y sólo ayer el municipio recibió respuesta de la Gobernación.

Al respecto, el director de Obras Municipales Juan Gálvez, informó que desde la semana pasada están en condiciones de entregar los terrenos para iniciar las obras. "Pero la empresa necesita el terreno libre y en este instante tenemos una complicación que nos impide hacer esa entrega, ya que debemos evacuar o reubicar a la gente que está instalada en la Plaza del Mercado", dijo.

Según explicó, el proyecto Paseo Peatonal Manuel Matta también considera mejoras en al Paseo Prat y la Plaza Sotomayor, y "el único punto adecuado para el emplazamiento de las instalaciones de faenas es donde hoy están los vendedores", sostuvo Gálvez.

Requerimientos

La gobernadora Fabiola Rivero, aseguró ayer que contestaron al municipio a través del oficio 973 (fechado el 30 de octubre) en el cual le informan que "luego de hacer un acabado estudio de la petición, es -por el momento- imposible acceder a lo que se solicita", explicó.

Según la autoridad, el requerimiento de la municipalidad, "no cuenta con una nómina de las personas que deben ser desalojadas. Eso no es menor, ya que el comercio en la plaza está compuesto por varios grupos y sindicatos, autorizados por el mismo municipio y por otro lado tenemos información que la municipalidad ha reubicado a otros grupos que estaban en este mismo conflicto. Esa información es relevante, ya que Carabineros debe notificar de ese desalojo a esas personas y sindicatos antes de proceder", advirtió Rivero.

En el documento se hacen una serie de exigencias al municipio antes de aprobar la intervención, entre otras: listado de personas y sindicatos debidamente individualizados con plenitud legal que se solicitan desalojar; establecer con levantamiento planimétrico simple el sector específico de la Plaza Sotomayor que se pretende desalojar; copias autorizadas de las autorizaciones para comercio y cese de éstas de cada una de las personas que formen parte de la nómina.

Asimismo, en el documento Rivero propone "buenos oficios y solicito la creación de una mesa de trabajo para la eventual relocalización" de los comerciantes.

Respuesta

Este nuevo conflicto que enfrenta el proyecto -primero debió sortear el rechazo de los concejales de gobierno que defendían a los ambulantes- podría, sin embargo, quedar zanjado en los próximos días.

Como el municipio recibió ayer la respuesta y requerimientos de la Gobernación, preparó rápidamente una respuesta la que será enviada hoy.

En ésta, deja muy clara su postura y tras una amplia argumentación legal señala: "Habiendo sentado lo inoficioso que resulta lo requerido por la autoridad provincial y con el objeto de evitar que se siga generando una dilación inexcusable a una obligación legal de la gobernadora provincial", le hacemos llegar los siguientes documentos: 48 decretos alcaldicios que ponen términos a los permisos precarios y planimetría del sector.

De la mesa de trabajo solicitada por Rivero, no hubo pronunciamiento.

Intervendrán 4.700 metros cuadrados

El proyecto Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta considera la intervención de 4.700 metros cuadrados en los cuales se edificará una superficie de pavimento nivelado con diseños táctiles para acceso universal, un carril de circulación para vehículos de emergencia a través de una semicalzada, instalación de luminarias con cableado subterráneo, mobiliario urbano de alta eficiencia, iluminación peatonal, sombreaderos, y áreas verdes a través de jardineras, entre otras mejoras. Incluye además el mejoramiento de calle Prat y de la Plaza Sotomayor.

Codelco interpondrá una denuncia por bomba de ruido en El Salvador

E-mail Compartir

Codelco anunció que interpondrá una denuncia por intento de amedrentamiento contra Raimundo Espinoza, director de la corporación y presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, cuyo domicilio fue víctima de un atentado explosivo la noche del domingo en El Salvador, en la Región de Atacama.


Corfo y Fundación Mi Norte lanzan el primer Cowork de Antofagasta

Con una nutrida asistencia abrió sus puertas el primer Cowork de Antofagasta, que es apoyado por el programa espacios colaborativos de trabajo para el emprendimiento de Corfo, y ejecutado por la Fundación Mi Norte. Esta instancia pretende impulsar la microempresa en la Segunda Región.

El Abra adelanta negociación en medio de rumores de venta

E-mail Compartir

La administración de minera El Abra invitó a sus dos sindicatos de trabajadores, Sociedad Contractual Minera El Abra (planta) y sindicato de trabajadores San Lorenzo (mina), a explorar la posibilidad de adelantar la negociación colectiva pactada originalmente para abril de 2016, a lo que los asociados de ambos gremios accedieron.

Desde la empresa aún no hay una propuesta concreta para comenzar a negociar con sus trabajadores del rol general, cuya dotación se vio reducida a 670 personas después de las cerca de 500 desvinculaciones de agosto y septiembre pasado.

Robinson Paniagua, dirigente del sindicato El Abra, dijo que no comprende "cómo la empresa habla de crisis, desvincula gente y luego llamar a negociar anticipadamente" y agregó que de todas formas para este proceso "queremos el piso de la última negociación y de ahí para arriba tenemos que negociar y si no es así nos vamos a la reglada, donde podemos negociar con fuero laboral y asesorías", dijo.

Amsa

Estas tratativas entre la empresa y la administración de la compañía se dan en medio de fuertes rumores sobre la venta de El Abra, propiedad en un 51% a Freeport-McMoRan, y en un 49% de Codelco.

Estos indican que la minera podría ser comprada por Antofagasta Minerals (AMSA), que ya posee los proyectos Cerro Las Papas Sur, Brujulina Sur y Conchi en los terrenos colindantes a El Abra. Trascendido al que la firma estadounidense prefirió no hacer referencia.