Secciones

Los casos con mayor repercusión

E-mail Compartir

En el Caso Penta se indaga un presunto fraude al Fisco, ya que a través de boletas de honorarios se financiaron campañas políticas. La mayoría los fondos llegó a la UDI y los principales involucrados son los empresarios Carlos Lavín y Carlos Délano, socios de la empresa y acusados de fraude tributario.

Caval Limitada de Natalia Compagnon, esposa de Sebastián Dávalos (hijo de la Presidenta), adquirió un crédito del Banco de Chile por $6.500 millones con el que compró 44 hectáreas en Machalí, que luego vendió a una inmobiliaria en $9.500 millones. SQM también es investigada por aportes a campañas políticas.

Refuerzan plan de contingencia por paro de 36 días

REGISTRO CIVIL. Hasta en gobernaciones pueden realizarse trámites.
E-mail Compartir

Ante el paro que realizan los funcionarios del Registro Civil, la dirección regional junto a la seremi de Justicia, tomaron medidas de contingencia reforzando los canales de atención vía telefónica y web, para aminorar los efectos negativos que tiene esta paralización que lleva 36 días.

Respecto del uso de la cédula de identidad se decretó la extensión de la vigencia de aquellos documentos que hayan caducado o estén por caducar, hasta el 31 de diciembre de 2015 (chilenos). Además se dispuso la extensión de la vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015 de las cédulas de identidad de personas extranjeras vencidas o por vencer desde el 1 de enero de este año.

Para las personas que impostergablemente deban solicitar nuevos documentos fueron habilitados diversos puntos de atención. Figura el IPS Antofagasta, de Washington 2700; gobernación provincial El Loa, Granaderos 2296; gobernación provincial de Tocopilla, 21 de Mayo 1645, piso 2.

De acuerdo a la información entregada desde la seremi de Justicia, está la alternativa de la "clave única". Se habilitaron locales de atención para la entrega de código de activación, la que una vez activada en www.registrocivil.gob.cl, permite la obtención de certificados de antecedentes, discapacidad y padrón de vehículo, en el mismo sitio web.

En Antofagasta ese trámite puede hacerse en la gobernación provincial, Arturo Prat 384, piso 3, gobernación provincial El Loa, gobernación provincial de Tocopilla, y las municipalidades de Taltal, María Elena, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama. En Mejillones se atiende en el Juzgado de Policía Local.

A través de la página web www.registrocivil.gob.cl se obtienen los siguientes certificados gratuitos; nacimiento para asignación familiar, nacimiento para matrícula, matrimonio para asignación familiar, defunción para asignación familiar y certificado de cese de convivencia.

En cuanto a los certificados pagados figura matrimonio, vehículos (anotaciones, multas, hoja de vida), antecedentes (requiere clave única), discapacidad (requiere clave única), nacimiento, defunción, certificados profesionales y certificados de prendas.

Debido a la paralización se está haciendo atención telefónica a través del número único 600 370 2000.

¿Cómo salir de la grave crisis de confianza que enfrenta el país?

ANÁLISIS. Expertos evalúan problema político-social que llegó a su peak con el caso de colusión en el papel higiénico.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra

La ética es la palabra que recurrentemente pasa por la cabeza de los chilenos, que cada día cuestionan más a empresarios y políticos, quienes -debido a investigaciones- en los últimos años aparecen involucrados en sendos casos de corrupción y colusiones en el mercado.

La colusión en los precios de los medicamentos, los pollos y últimamente en el papel higiénico son claros ejemplos de estos escándalos en ámbito empresarial.

En el caso político desfilan ante la ciudadanía constantemente los casos Caval, Penta y SQM y sus distintas aristas, desde un espectro más político como una muestra del uso indiscriminado de la información privilegiada.

Por ello es que hoy la ética es cuestionada y utilizada como sanción. Sobre todo han caído crítica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ya que desde allí egresaron la mayoría de ejecutivos y políticos que hoy rinden cuentas por sus malas prácticas.

Así los antofagastinos analizan esta crisis de confianza que enfrenta nuestro país.