Secciones

Voluntarios del CREA rescataron a un pingüino en el balneario Hornito

E-mail Compartir

Voluntarios del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la UA, junto a personal de la Armada, rescataron a un pingüino juvenil con evidentes signos de desnutrición y deshidratación desde las costas del balneario Hornito, ubicado al norte de la comuna de Mejillones. El ejemplar fue trasladado al CREA para evaluar su estado.


$2.197 millones en ingresos brutos obtuvo Enjoy durante septiembre

El 9,2% de los ingresos brutos que generó la industria a de los casinos en el país durante el mes de septiembre (16 establecimientos), correspondieron a Enjoy Antofagasta. Con esto, el casino local se mantuvo entre los cuatro locales más importantes del país. En el noveno mes del año Enjoy obtuvo ingresos brutos por $2.197 millones, segunda la superintendencia del ramo.

20 mil personas visitaron a sus seres queridos en cementerios

E-mail Compartir

Más de 20 mil personas acudieron el fin de semana a los cementerios de Antofagasta para recordar a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos.

Para algunos se trata de un rito que vienen realizando por largo tiempo, mientras que para otros era la primera vez.

Elvira Figueroa fue una de estas últimas. La mujer, de 69 años, visitaba por primera vez la tumba de su marido recientemente fallecido, quien comparte sitio con su padre.

"Antes, con mi esposo, veníamos a ver a mi suegro todos los años durante estas fechas. Hoy, vengo junto a mi hijo a verlos a los dos. A veces puede ser extraña la vida", comentó.

Esperanza

El padre Benedicto Arredondo, párroco de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, comentó que durante estas fechas, las personas visitan a sus seres queridos abrigando la esperanza que descansan junto a Dios en el cielo.

"Jesucristo nos dijo 'el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá', entonces hoy tu ves a muchas familias y personas creyentes y cristianas abrigando esa esperanza. Vienen a visitar los restos mortales que quedaron en la tierra, pero a la vez esperan que sus familiares hayan llegado al lado del Señor, en el cielo", manifestó el párroco.

Pese a la alta cantidad de personas que acudieron el fin de semana a los cementerios, no se registraron accidentes ni problemas mayores, lo que en gran medida es atribuible a las medidas preventivas adoptadas por las autoridades, que coordinaron presencia de voluntarios de Cruz Roja y Defensa Civil.

Kelar registra 82% de avance y entrará en operaciones en 2016

MEJILLONES. Nueva central a gas natural alimentará con 517 MW al SING y abastecerá de energía a las faenas mineras de BHP Billiton.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un 82,2% de avance presenta el proyecto Central Termoeléctrica Kelar, que se construye en el sector industrial de Mejillones.

Así lo informó el vicepresidente de la compañía, Neung Chul Park, quien adelantó que la generadora, con capacidad de hasta 517 MW de potencia, avanza de acuerdo a programa y estará operativa en octubre de 2016.

"El proyecto ha avanzado de acuerdo a lo previsto y eso nos tiene muy satisfechos", sostuvo el ejecutivo durante una visita de representantes de la Seremi de Energía de Antofagasta y sus pares de la provincia de Salta, Argentina.

Según detalló, en Ingeniería, Kelar alcanza un 99,9% de avance, mientras en Adquisiciones y Construcción un 97,4% y 59,6%, respectivamente, lo que arroja un avance consolidado de 82,2% para el proyecto.

Kelar es una central a gas natural de ciclo combinado (gas/vapor) que considera el uso de diésel como combustible de respaldo.

Responde a una licitación internacional lanzada en 2012 por BHP Billiton para abastecer sus operaciones en la zona norte, la cual se adjudicó el consorcio KS compuesto por Kospo (Power Korea del Sur) y Samsung.

Gas natural

De acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Energía, hasta el 2014 la generación en base a gas natural -considerada una energía limpia- representaba el 42% de la capacidad instalada del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), siendo la segunda fuente en importancia tras el carbón (47%).

"Kelar está dentro de los 16 proyectos que están en construcción actualmente en la región y va a contribuir con 517 MW al sistema, lo que aporta a diversificar la matriz e ir mejorando los precios a consumidores libres y residenciales", sostuvo el seremi de Energía, Arturo Molina.

La autoridad destacó la incorporación de este nuevo proyecto en base a gas natural "ya que ayudará a disminuir las emisiones de monóxido de carbono al ambiente, al tener características de energía limpia", aseguró Molina.

Kelar es uno de los proyectos de generación eléctrica más importantes que se haya desarrollado en el SING, requirió una inversión de US$600 millones y se encuentra en su peak de mano de obra, ofreciendo empleo a unos 1.100 trabajadores.

"La parte clave para lograr un avance de acuerdo a lo que teníamos planificado tiene relación con la evaluación antisísmica de las estructuras, por el alto nivel de exigencia que tiene la norma chilena", explicó Park.

Y destacó que "en enero de 2016 comenzaremos la etapa de comisionamiento, y desde esa fecha hasta el inicio de las operaciones hay una serie de factores y dificultades que pueden presentarse. Esos serán nuestros principales desafíos para concluir exitosamente este proyecto", dijo Park.

Ambiente

Finalmente, el gerente de Seguridad y Medio Ambiente, Claudio Bedoya, explicó que para llevar adelante esta iniciativa de inversión debieron considerar una serie de resguardos.

"Hay zonas de nidificación del Gaviotín Chico (especie protegida) en las cuales no se puede trabajar durante cuatro o cinco meses del año, por lo que nuestra intervención debió ser muy certera", explicó.

Además, junto con participar en la Fundación del Gaviotín Chico, Kelar se comprometió a la construcción de un centro de observación de esta ave en el sector de Playa Grande, en el cual se invertirán unos US$400.000.

Esa instalación será cedida a la fundación para su administración y estaría lista antes de octubre de 2016.

42% de la matriz energética local está compuesta por generadoras a gas natural. El carbón representa 47%.