Secciones

"En los nacionales notamos la carencia de infraestructura deportiva en Antofagasta"

E-mail Compartir

El 2015 ha sido un año dorado para el handball del Colegio San Luis luego de ganar cuanto campeonato escolar y comunal que han participado, venciendo incluso a las universidades locales con jóvenes que no superan los 18 años.

El artífice de estos logros es su entrenador Daniel Collao Sarria, exalumno del establecimiento estudiantil de calle Baquedano, quien tomó la disciplina hace tres años y la ha llevado al tope a nivel regional, pero pese a los logros reconoce la falta de apoyo a las disciplinas consideradas "desconocidas", especialmente la carencia de canchas para este deporte.

¿Cómo es la actualidad de la disciplina en Antofagasta?

-El Handball ha tenido un progreso bastante significativo en estos últimos dos a tres años en el caso que hay cuatro clubes, que a pesar de no ser federados están funcionando. Está la UCN, la UA, el Colegio San José y nosotros como las instituciones sólidas de la disciplina en la ciudad. Además estamos participando en una liga que en primer semestre la auspició el IND y ahora estamos en la segunda parte de esta liga.

En lo personal, este año el San Luis ha ganado varios torneos...

-El San Luis ha ganado todo este año. Todo lo que se ha disputado en Antofagasta. La liga del IND se disputó en dos categorías, todo competidor y escolar y el San Luis ganó las dos series. El escolar era esperable ya que se ha realizado un muy buen trabajo con la sub-18 pero fue una verdadera sorpresa fue en la etapa todo competidor.

¿Sorprende ganarle a los dos universidades con un equipo que incluía jugadores de 13 años?

-Sí, les ganamos en semifinales a la Universidad Católica del Norte y en la final a la Universidad de Antofagasta. Sorprende pero el trabajo viene bien desde hace dos años. Hay un grupo sólido y comprometido. En la liga incluí niños de 13 y 14 que los juegos escolares les dio un roce totalmente distinto y permitió ganar más fácil las etapas que se nos pusieron por delante.

¿Cómo les fue a nivel regional?

-Ganamos el Fide, que reúne a los particulares y jugamos una final comunal con la Escuela Estados Unidos, que también ganamos. Esto nos permitió competir en el regional donde se le ganó a Tocopilla, Calama y Taltal lo que nos dio los pasajes a los juegos nacionales.

Motivación

Este año se ha vivido una de las grandes alegrías del deporte nacional luego que la selección lograra quedarse con la Copa América. En este escenario, ¿cómo se motiva a un niño a participar en el handball si está tan de moda el fútbol?

-Es complicado comenzar a trabajar porque cada niño prefiere otros deportes como el fútbol o el basquetbol. El trabajo de captación no ha sido fácil, muchos de los muchachos a mi cargo derivan de otras disciplinas. De a poco se ha ido motivando más considerando que Chile es la tercera potencia sudamericana. Es un deporte muy atractivo, dinámico en donde se marcan una gran cantidad de goles, llegando incluso hasta los 60 goles por partido.

En temas de infraestructura, el balonmano solamente tiene una cancha especializada en la ciudad que fue inaugurada en la UA hace unos meses, ¿falta mayor compromiso en esta área con la disciplina?

-Sin dudas, falta mucha infraestructura no tan solo en el balonmano sino que en muchas disciplinas. Al viajar con la selecciones a Santiago y al sur nos dimos cuenta que acá en Antofagasta hay una carencia muy grande. En el sur hay polideportivos especiales para albergar diversas disciplinas y se están ocupando pero acá, lamentablemente, no hay estos recintos y dificultan el buen desarrollo del deporte.

¿Le han comunicado si el handball estará considerado en el nuevo estadio escolar?

-Se ha conversado por ahí si se puede tener una cancha. Tengo entendido que incluirá diversas multicanchas y ojalá incluya una de handball. Lo ideal sería tener un polideportivo con cancha de carpeta, que sea un deporte indoor por un tema de cuidado de los jugadores por el tema del calor y el sol. Pero de apoco hay que ir creciendo.

En cuanto a nivel deportivo, ¿cómo está Antofagasta en comparación a las otras regiones?

-Estamos bastante al debe. El análisis que hago luego de participar en dos nacionales es que en infantiles podemos pelear ya que salimos quinto entre 16 equipo, lo que es un buen resultado considerando la edad de los jugadores. A nivel nacional , Antofagasta ha sacado dos veces el tercer lugar.

¿Y que pasa con el nivel juvenil o universitario?

-Ahí es más complicado porque existe un roce distinto en sur, ya que existen ligas más competitivas, comienzan a viajar más al extranjero. Además son muy potentes en el sur, por lo que debemos pensar en un trabajo a largo plazo, teniendo una liga sólida. Pero creo que se están sentado las bases para poder mejorar el nivel.

"Lo ideal sería tener un polideportivo con una cancha de carpeta. Que el handball sea un deporte indoor por la condiciones climáticas".

entrevista. Daniel Collao Sarria, entrenador multicampeón de Handball del Colegio San Luis: