Secciones

$2 mil millones costarían obras para restaurar Basílica Corazón de María

PATRIMONIO. Comité reúne información para reparar el histórico templo antofagastino.
E-mail Compartir

Daniza Urrutia Sepúlveda

Con más de 100 años de historia, la Basílica Menor Corazón de María es parte del patrimonio de Antofagasta. Sin embargo, el templo ubicado en avenida Argentina ha sentido el paso del tiempo, dejando evidentes huellas en su estructura, lo que generó una campaña que busca reparar la emblemática iglesia.

Un grupo de laicos voluntarios preocupados por preservar el pasado antofagastino formó un comité pro-reparación de la Basílica. Dos de sus integrantes, Miguel Calvo y Carlos Sepúlveda, explicaron que están trabajando para reunir recursos y realizar las labores de reparación, que costarían cerca de 2 mil millones de pesos.

También hacen un llamado a la comunidad para que se sume a esta iniciativa. Hay que precisar que en 1903 se produce la llegada de los primeros misioneros claretianos a Antofagasta, creando una comunidad que en principio fue a misionar y apoyar a los católicos que vivían en las salitreras, y posteriormente apoyó al hospital y creó una escuela nocturna para obreros y diurna para los niños de la ciudad.

Historia

Cuatro años después, en 1907, sobre las bases de una antigua capilla abandonada, realizan la construcción de la primera capilla llamada Inmaculada Concepción (desde 1926 parroquia) y una casa parroquial en madera, aunque todo fue destruido por un incendio en 1912.

Por ello en 1913 inician su reconstrucción en concreto y madera. Intervino allí el arquitecto ítalo-árabe Luigi Abd-el-Kader, autor de numerosas obras de la época. En 1928 se termina la construcción de la actual Basílica, que es vista como una obra arquitectónica, posicionándola como un hito urbano de construcción.

El terremoto que en 1995 azotó a Antofagasta dañó la estructura que sostenía a la Virgen, por lo que años después fue reemplazada por una de cobre más liviana: la actual pesa solo 750 kilos.

Se trata de una virgen de cobre que fue forrada en cobre y la idea de tener los abrazos abiertos es simbolizar acogida y protección. La otra virgen que era de yeso se encuentra en la secretaría de la parroquia del colegio.

En 1999, el Papa Juan Pablo II, le otorga el título de Basílica Menor al templo con el nombre de Iglesia del Corazón de María, que posee un estilo mixto, el bizantino y gótico con 55 metros de largo y dos torres gemelas de 35 metros de alto.

Tiene una gran cúpula peraltada octogonal, terminada por un capulín cuya cima es coronada con la figura de la Virgen María.

Cuenta con una nave central y dos naves laterales con bóvedas en crucería, que sostienen un trifolio que a la vez posee claristorio. Tiene rosetones y un circulatorio en la parte de la girola, y también posee un área coral y una capilla en la parte posterior.

Trabajos

Desde su construcción ha soportado terremotos, aluviones, la humedad del mar. Si bien ha tenido algunas reparaciones ninguna ha sido para solucionar daños mayores.

Es necesario realizar reparaciones, impermeabilizar su techo y pintarla. En el techo es posible apreciar deterioros que quedaron como evidencia después de la lluvia de marzo pasado.

Además se ven manchas por el óxido de los fierros que penetraron el cemento.

"Para intervenir hay que respetar el diseño arquitectónico y una serie de condiciones. Estamos en una etapa de investigación. Nos estamos apoyando con un historiador para comenzar. Este templo no resistirá mayor tiempo y motivados por el párroco de la comunidad, padre Javier Montón, empezamos a aunar ideas para pensar en la recuperación de la iglesia", precisó Miguel Calvo.

Se requiere una inversión que bordea los 1.500 a 2 mil millones de pesos, y por eso hacen un estudio técnico para precisar los trabajos.

Carlos Sepúlveda agregó que toda la ejecución del proyecto de reparación de la Basílica puede tardar de tres hasta seis años. "Tenemos fe que vamos a llegar a buen puerto con el apoyo de la comunidad", agregó Sepúlveda.

6 años podría tardar en total el proyecto de reparación de la basílica, levantada originalmente en 1907.

1999 el Papa Juan Pablo II le otorga la categoría de Basílica Menor al templo Corazón de María.

500 personas participaron en marcha por feriado evangélico

E-mail Compartir

Más de 500 personas pertenecientes a 70 congregaciones de evangélicos y protestantes, marcharon ayer en Antofagasta manifestando en el centro de la ciudad su amor a Cristo y su rechazo a "toda propuesta legislativa que se levanta en contra de los valores y la palabra de Dios".

La instancia que se desarrolló durante la mañana y se repitió a nivel nacional en el marco del 31 de octubre (feriado evangélico), contó además con una actividad en el Paseo Prat, donde un grupo de jóvenes bailaron y agradecieron "la pronta llegada de Jesús".

El pastor y profesor de Biología, Oscar Branada, comentó que la ocasión es una instancia preciosa que demuestra no sólo el amor que profesan por el Mesías, sino que además, refleja "el descontento de los participantes por algunas acciones del Gobierno".

"Estamos en contra de toda propuesta legislativa que se levanta en contra de los valores y la palabra de Dios, y uno de esos, es entre otros, el aborto. Somos convencidos de que Dios en su palabra, tiene algo que hacer para las relaciones sexuales de tipo homosexual, y esa es nuestra propuesta", precisó Branada.

Sostuvo que "independiente de que otros quieran tomar su propia decisión, nosotros tenemos que decir lo que creemos".