Secciones

Festival de Colectividades Extranjeras promete espectacular cierre de actividades

TRADICIÓN. Hoy se vivirá la última jornada del encuentro que reunió a días países participantes.
E-mail Compartir

Redacción

Con un gran marco de público durante sus dos primeras jornadas, hoy se vivirá el último día de celebración de la XXX versión de las Colectividades Extranjeras 2015, que este año es muy especial, tras cumplirse tres décadas de una de las actividades artísticas más llamativas de Antofagasta, y que se ha convertido en toda una tradición.

En el corazón del Parque Croacia, se instaló un escenario de última generación donde se presentaron los diversos representantes de los países participantes y que tendrá un sinnúmero de cuadros artísticos hasta este jornada.

Un encuentro que tuvo bailes de todos los países participantes y degustación de los exquisitos platos de diversos lugares del mundo. Fue así que los asistentes pudieron disfrutar hasta altas horas de la noche, de la gastronomía y tradiciones de los países participantes como son Argentina, Bolivia, China, Colombia, Croacia, Grecia, Unión Árabe, Japón y Perú que vuelve tras años de ausencia, además por supuesto del anfitrión, Chile.

Recordemos que este evento es sin fines de lucro y gran parte de los recursos recaudados van dirigidos a financiar el quehacer de promoción cultural de cada organización participante y causas benéficas. Les recordamos que la entrada es liberada.

11.00 horas comienza la jornada final del Festividad de Colectividades Extranjeras en el Parque Croacia.

"Bohemian Rhapsody" de Queen cumplió 40 años de historia

MÚSICA. "No era la canción más fácil de tocar en directo", recordó Brian May.
E-mail Compartir

Fue una de las canciones más emblemáticas de Queen, uno de los singles más vendidos de todos los tiempos y su videoclip fue el pionero de la práctica regular que acompaña la promoción de sencillos.

Este fin de semana, "Bohemian Rhapsody" cumplió 40 años desde su publicación en el disco "A Night at the Opera", el 31 de octubre de 1975.

La canción, compuesta por el desaparecido Freddie Mercury y estrenada en directo en Liverpool (Inglaterra) en noviembre de aquel año, ha vendido seis millones y medio de copias como single en todo el mundo desde entonces, ha sido versionada por decenas de artistas y constituye un desafío común en los concursos de canto.

Elton John, Axl Rose, Robbie Williams y la Orquesta Filarmónica de Londres, entre otros, han interpretado una pieza con una estructura más similar a una rapsodia clásica que a un tema de rock.

La grabación de la pieza se desarrolló en seis estudios y puso en marcha al máximo la tecnología disponible en la década de 1970.

El guitarrista Brian May comentó a la BBC que "'Bohemian Rhapsody' no era la canción más difícil de tocar en directo. Cuando planeábamos aquella primera gira no estábamos preocupados por eso, pero nos dimos cuenta de que no tenía sentido intentar recrear la sección operística del tema siendo solo cuatro".

Tras estrenar el tema en la gira inglesa de "A Night at the Opera", Queen incluyó "Bohemian Rhapsody" en todos sus conciertos a partir de entonces, incluida la última actuación de Mercury, el 9 de agosto de 1986.