Secciones

Perú reitera que el inicio de la frontera con Chile se sitúa en el Punto Concordia

POLÉMICA. El Gobierno de Ollanta Humala envió una nota diplomática a la embajada chilena en Lima.
E-mail Compartir

En medio de la controversia por el denominado "triángulo terrestre", el Gobierno de Perú envió ayer a la embajada de Chile en Lima una nota diplomática en la que reitera "rotundamente" que el inicio de la frontera entre ambos países se sitúa en el Punto Concordia.

La canciller peruana, Ana María Sánchez, explicó a la agencia oficial Andina que así está contemplado en el Tratado de 1929, su protocolo complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.

La titular de Relaciones Exteriores precisó que la frontera entre Perú y Chile tiene un límite terrestre y otro marítimo, y que cada uno de ellos está regido por su respectivo marco jurídico.

También recordó que la CIJ se pronunció únicamente sobre el curso del límite marítimo y la localización del punto de inicio del mismo.

"Dejó expresamente a salvo que no le correspondía pronunciarse sobre la ubicación del Punto Concordia, donde comienza la frontera terrestre entre ambos países", añadió Sánchez, citada por EFE.

La nota diplomática de Perú es la respuesta a una segunda nota enviada esta semana por Chile contra la decisión del Congreso peruano de crear el distrito La Yarada-Los Palos en la frontera entre ambos países, y que incluye un espacio de la frontera terrestre que ambas naciones consideran parte de su territorio.

Ese espacio, que Lima denomina "triángulo terrestre", abarca 37.610 metros cuadrados, que ambos países se disputan al interpretar de manera diferente el tratado de límites de 1929 y la sentencia que emitió en enero de 2014 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto del límite marítimo de la frontera.

Chile reiteró en su segunda nota diplomática, entregada el pasado 27 de octubre al embajador peruano en Santiago, Fernando Rojas, "que el Hito 1 es el punto en el cual comienza la delimitación terrestre con ese país".

La Cancillería peruana respondió el día 22 a la primera nota de Chile que "la descripción de los límites del nuevo distrito se ajusta escrupulosamente al marco jurídico que rige la frontera terrestre con Chile", de acuerdo con una nota enviada el jueves pasado a la embajada de Chile en Lima.

Los antecedentes de la controversia

Las palabras cruzadas entre Chile y Perú sobre el "triángulo terrestre" tienen su origen a mediados de octubre, cuando el Congreso limeño aprobó la creación del distrito La Yarada-Los Palos en Tacna, ubicado al sur del Hito 1. Mientras el embajador de Perú en nuestro país, Fernando Rojas, manifestó que el triángulo "es absolutamente peruano", el canciller Heraldo Muñoz respondió que tal demarcación "no existe".