Secciones

Pizarro aburrido del fútbol chileno, volvería a Italia

ANUNCIO. Así lo dijo a la "Gazzetta".
E-mail Compartir

El 24 de julio pasado, sólo hace tres meses, Valparaíso era una fiesta. Regresaba a casa uno de los jugadores más emblemáticos que hayan salido de esa tierra al extranjero. Ante más de ocho mil hinchas David Pizarro era presentado en el estadio Bicentenario de la ciudad puerto en un esperado regreso.

Pero el tiempo fue pasando y lo que parecía un "regalo" para el fútbol chileno, se llenó de tropiezos. Las lesiones y las lentas recuperaciones de éstas fueron poniendo las primeras alertas en uno de los futbolistas criollos más exitosos de la última década en Europa.

Y ahora vino el mazazo más duro. El aún jugador de Wanderers confesó en Italia haberse aburrido del fútbol chileno y que quiere regresar a Europa.

Ayer el sitio de la Gazzetta dello Sport publicó una entrevista con el volante en la que plantea duramente sus problemas con el fútbol nacional y aseguró que quiere volver a Italia e enero.

"En Chile encontré una realidad completamente diferente a lo que esperaba. Es todo el sistema del fútbol chileno el que no funciona. Ganamos la Copa América, hay maravillosos estadios, pero van 300 personas a ellos".

No se quedó ahí y siguió con la metralleta. "Los clubes no están interesados en que vaya la gente. La televisión les da más dinero que las entradas de los fanáticos. Esto fue un golpe para mí. Es por eso que me gustaría regresar a Italia, en enero".

Y parece tener todo listo ya el jugador, porque agrega que "mi familia está de acuerdo conmigo. Ellos quieren volver, porque mis hijos nacieron en Italia y están acostumbrados a una realidad distinta a la de acá". Incluso, asegura que "en Italia podría terminar viviendo para siempre".

Según indica la prensa lo más probable es que Pizarro regrese al Udinese, su primer equipo en Europa.

4 partidos ha jugado David Pizarro desde su regreso a Santiago Wanderers en julio pasado.

Equipos de Pellegrini y Alexis continúan punteros

PREMIER. El City del "ingeniero" ganó 2 a 1 al Norwich mientras que el cuadro del tocopillano hizo lo propio con el Swansea por 3 a 0.
E-mail Compartir

Redacción

La cima de la Premier League se tiñe con colores chilenos, ya que el primer puesto del certamen es compartido por el Arsenal de Alexis Sánchez y el Manchester City de Manuel Pellegrini, que ayer volvieron a ganar y no se despegan en el tope de la tabla.

El cuadro "Gunner" no tuvo inconvenientes para superar al Swansea, por 3-0, en la undécima fecha de la liga inglesa.

Pese a no anotar, Alexis Sánchez tuvo un destacado cometido en la ofensiva londinense. El chileno aportó con su movilidad en el frente de ataque y con pases que crearon jugadas de riesgo.

Sin embargo, los que se encargaron de decretar la victoria para el elenco de Arsene Wenger fueron Oliviero Giroud, Laurent Koscielni y Joel Campbell, quienes marcaron los tres tantos de la victoria del Arsenal.

Dominio celeste

Por su parte, el Manchester City mostró mayores dificultades para quedarse con una victoria que le permitiera mantenerse en la cima de la Premier League y derrotaron con justeza al Norwich por 2-1.

Y pese a que los "citizens" se pusieron en ventaja primero, recién a los 67 minutos con el tanto de Nicolás Otamendi, la visita puso en aprietos al ingeniero con el tanto de Cameron Jerome a los 83', decretando el empate a menos de 10 minutos del final.

Pero una de las grandes figuras del elenco de Manchester, Yaya Touré se encargó de adelantar a su escuadra. A los 88 minutos, un penal cobrado en favor del City permitió que el marfileño marcara desde los doce pasos, decretando el triunfo definitivo.

Aunque el elenco de Pellegrini erró un penal cuando el compromiso expiraba se pudo quedar con la victoria y mantenerse en la férrea lucha que mantiene con el Arsenal por el liderato de la Premier League.

Cabe destacar que después de disputados ambos duelos, tanto el Arsenal como el Manchester City se mantuvieron en el primer lugar de la tabla con 25 unidades, manteniendo viva la lucha por el título en la liga inglesa.

En tanto el Chelsea de José Mourinho volvió a caer por tres goles a uno frente al Liverpool, mientras que el Manchester United, otro de los equipo en disputa, empató sin goles con el Crystal Palace.

La novela que quiero escribir

E-mail Compartir

"El Director de Obra" es la novela que debiera escribir si las condiciones retóricas, culturales y políticas se me dan en un periodo próximo. A través de todo el largor territorial de este magullado país telúrico, existe este personaje asentado en los municipios y que detenta un extraño y delicado poder. Gran parte de la especulación inmobiliaria nacional, planos reguladores, permisos de edificación y otras menudencias pasan por ellos. He conocido a un par, me imagino que usted también, y muchos de ellos son fascinantes, despreciables y hasta queribles, porque están sometidos a presiones tanto verticales, como horizontales. Esta tipología puede habitar en distintas comunas, feas o hermosas, de nuestro país. Imaginen un chico soñador, un arquitecto recién egresado, que quiere un lugar lejano para vivir y que por la vía del programa país, por vocación de servicio -es un ejemplo-, le toca una comuna aislada en donde es, quizás, uno de los pocos, sino el único, profesional, y debe ejercer una pega como la descrita, sufriendo las presiones propias de su alto cargo. Imaginemos, dentro de la trama novelesca, que a este pueblo perdido, llega un inescrupuloso que ve un nicho probable ahí y que junto con un proyecto de turismo aventura pretende alterar un bosque milenario o un glaciar y que con su dinero, presiona al joven funcionario. Este hombre hace una alianza con los poderes fácticos locales, provinciales y regionales, y comienzan a presionar a este pobre chico para que les tramite rápidamente toda la documentación. Esto lo deteriora, no puede resistir las presiones, se pone bueno para el copete, los hermosos paisajes de un comienzo se transforman en parte de lo siniestro que lo persigue. Nada que la biografía personal no tenga registrada, indexada, o incorporado al código de la experiencia. Este joven progresista se ve en una encrucijada que compromete su vida personal y hasta su seguridad. Recordemos que él ha querido entregar, románticamente, su granito de arena al desarrollo posible de un país que ama, y que puede terminar despreciando. Quizás este joven, según el hilo narrativo, tenga algún giro mesiánico y enloquezca. El final de esta historia puede ser abierto, no quiero anticipar su resolución, se lo dejo a un lector más imaginativo que a un narrador entrampado en subjetividades perturbadoras. Es una historia simple, incluso puede ser el elemental argumento de una teleserie o de una película. El asunto está en cómo se cuenta la historia, en los procedimientos. Tal vez uno pueda encontrar una clave en la historia personal del protagonista, en algún misterio que él guarda y que necesite de un lugar aislado para administrar un trauma original. Otra posibilidad es que él vaya a rescatar una historia familiar perdida en la memoria de su tribu. Por otro lado, el viejo tema amoroso no puede estar ausente, incluso puede ser aquello que lo redime, o al revés. Su secretaria en el municipio o la hija de la mujer de la pensión en que se aloja, o la loca del pueblo, o la profesora de la escuelita (que él ayuda desinteresadamente en el proyecto de ampliación de sus dependencias), se enredará con él en alguna complicidad afectiva que lo marcará. Él también hará causa común con los pescadores de la localidad, que deben soportar bajos precios de sus productos y un intermediario que los manipula. En fin, el tópico de "pueblo chico, infierno grande" es bastante certero, como también las ganas de buscar el paraíso en zonas apartadas o en los pueblos abandonados por el Estado.

pueblos abandonados

POR Marcelo Mellado*

* Escritor y profesor de Castellano. Es autor de "La batalla de Placilla" .

U. de Concepción solo igualó con Iquique y se aleja de la cima

APERTURA
E-mail Compartir

Era una oportunidad de oro para acercarse al líder Colo Colo, pero la U. de Concepción la desaprovechó. El elenco penquista empató 1-1 con Deportes Iquique, por lo que no pudo ubicarse como el exclusivo sublíder del Torneo de Apertura e igualó en puntaje a la Universidad Católica.

Ya en el compromiso, el Campanil comenzó imponiendo su juego en el Municipal de Yumbel. Los dirigidos de Ronald Fuentes dominaban las acciones y se acercaban con peligro a la portería rival, sin embargo no pudieron mantener este ritmo de juego y terminaron empatando.

Con este resultado, Universidad de Concepción quedó en el segundo lugar en el Torneo de Apertura, con 22 unidades al igual que la UC. En tanto, Colo Colo sigue firme en la cima con 27 puntos.

¿Qué están leyendo Michelle Bachelet y Barack Obama? de Pablo Mackenna

E-mail Compartir

Liniers ahora conquistó a "The New York Times"

El dibujante argentino Ricardo Siri, más conocido como Liniers, ha ilustrado tres portadas de la influyente revista "The New Yorker" este año. Por eso el diario "The New York Times" conversó con él para realizarle un perfil que fue publicado esta semana. El artículo da cuenta de la incursión del creador de "Macanudo" en Nueva York y dice que después de una década de caricaturas, "el autor finalmente publica sus libros en EE.UU. y cumple su sueño de trabajar con los dibujantes norteamericanos que él adora".

Sí, la presidenta Michelle Bachelet en sus pocos ratos libres ve series de televisión y lee. Lo contó en una entrevista a revista "Caras", detallando que ha visto algunos capítulos de Game of Thrones y que empezó a leer la última entrega de Millenium, la saga del sueco Stieg Larsson que consta de tres novelas policíacas. El volumen se lo regalaron en inglés y en español. Agregó la mandataria que en vacaciones lee "unos seis libros" y que le encanta la literatura negra. Ya en febrero de 2013 contó que para sus vacaciones en Caburgua había llevado la novela "Todo cuanto amé", de la escritora norteamericana Siri Hustvedt, y en 2006 confesó que dos de sus libros favoritos, de no ficción, eran la novela histórica "Los idus de marzo", de Thornton Wilder, y la novela de espías de John Le Carré, "La gente de Smiley". Por cierto, la Casa Blanca también desclasificó cuáles son los libros que el presidente Barack Obama leyó en sus pasadas vacaciones. Fueron seis también y entre ellos está "All That Is", de James Salter, "All The Light We Cannot See", del premio Pulitzer Anthony Doerr, y la biografía de George Washington escrita por Ron Chernow.


Una polémica en la Filsa

Poco antes de que comenzara la Feria Internacional del Libro de Santiago llovió. Llovió mucho. Había agua en el suelo, pero fue solo una emergencia y la organización agradeció que hubiese ocurrido antes y no durante el evento. Pero los problemas llegaron igual y desde un flanco inesperado. La controversia surgió cuando la Cooperativa de Editores de la Furia (CEF) decidió cerrar sus stands del denominado Pabellón Independiente, el mismo día que se inauguraba la feria. La acción fue en reclamo contra la Cámara Chilena del Libro, organizadora del encuentro, porque no dispuso entradas gratis de los lanzamientos que los involucraban a ellos. Según informa Filsa en su sitio web, este año son 180 las editoriales que se presentan, 55 de las cuales son independientes. Aunque las actividades siguieron con normalidad (la feria finaliza en una semana) los "furiosos editores" declararon que decidieron replantearse su participación en FILSA "en los años venideros, decisión que será acompañada tanto por el fortalecimiento de iniciativas de las que participamos, como la Furia del Libro, la Primavera del Libro y la FLIA (Feria del Libro Independiente y Alternativo en Latinoamérica), eventos completamente gratuitos y con gran presencia de editores y autores nacionales, además de una cada vez mayor afluencia de público".


La resurrección doble

El poeta Pablo Mackenna ha encarado una jornada doble de retorno a las letras. Primero, hace un par de semanas comenzó por ARTV "Ojo con el libro", programa de entrevistas a escritores que antes condujo Alfredo Lewin. Luego, hace muy poco, presentó un volumen de poesía editado por Pehuén, de nombre oscilante: "Cuesta arriba, cuesta abajo". El autor de "Papas cocidas" (2001) dice sentirse a sus anchas en el espacio que ya ha tenido, entre otros, a Carla Guelfenbein, Alejandra Costamagna, Jorge Baradit, Camilo Marks, Óscar Hahn y el poeta Héctor Hernández Montecinos quien salió vestido de novia, mientras que Mackenna lo hizo de Robin. Retirado en la costa, cerca de Zapallar, Mackenna se da tiempo para preparar las entrevistas que van los miércoles a las 22:00 horas. Hace poco Mackenna posteó esto en Twitter: "Cada segundo creo más en la poesía. Es definitivamente un arma de reconstrucción masiva".


Fuguet a revista peruana: "Yo nunca quise tener fama"

Después de haber recibido los elogios de Raúl Zurita, de Matías Rivas y de Álvaro Bisama por "No ficción", su último libro, Alberto Fuguet habló en la revista peruana "Buensalvaje" sobre todas sus creaciones y también sobre las personas que no lo han tratado muy bien en su carrera. "Mi meta no es ser aceptado por gente que desprecio o ser leído por personas con las que no podría conversar", dijo. "Me atrae ser alguien que puede tener un lazo con algunos. O contar con unos pocos buenos amigos, para qué más. Mi ego no necesita tanto. Yo nunca quise tener fama, pero la tuve, me hizo daño, la superé y no me mató. Eso ya fue. Ahora solo trato de conectar. Ojalá Invierno (película), la crónica sobre Escanlar y las novelas nuevas puedan hacerlo".

En el radar