Secciones

Rectores plantean dudas antes de la votación de la gratuidad

EDUCACIÓN. Mañana se definirá en el Congreso la aprobación o rechazo de la medida presupuestaria. La discusión se centra en las universidades que recibirán el beneficio.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana se votará en la cuarta subcomisión mixta de Presupuesto votará la gratuidad en la educación superior para el próximo año. Uno de los puntos clave en este debate será a qué instituciones beneficiará esta medida.

Por ello, rectores de diversas universidades han planteado sus inquietudes en torno a la legislación, en especial si el resultado de esta discusión irá en beneficio exclusivo de las universidades estatales y que el resto de los planteles operará a través de becas.

El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, rechazó esa propuesta indicando que "no es conveniente en caso alguno introducir una división en la glosa presupuestaria".

"Nosotros creemos que se debe aprobar esa glosa presupuestaria. Lo que sí hemos dicho es que se deben introducir algunas rectificaciones", añadió la máxima autoridad de la Universidad de Valparaíso, citado por radio Cooperativa.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, pidió aplazar la votación y conocer "cuánto finalmente es el aporte que puede, que está capacitado a hacer el Estado", con el fin de que cada universidad tenga una mayor claridad al momento de establecer sus finanzas.

"En el fondo, el ideal es que esto se prolongara pero no excesivamente, toda vez que las universidades tienen que hacer sus presupuestos", indicó.

El senador del PS e integrante de la subcomisión que ve los recursos para educación, Carlos Montes, indicó que "es una propuesta que tiene cosas poco claras todavía para nosotros, no hemos visto los ejercicios, las simulaciones que han hecho, no sabemos cómo entiende la manera de calcular el arancel promedio".

"En mi opinión, en el caso de que no se encontrara acuerdo las posibilidades que se han planteado son dos: una es que haya mejoramiento de becas para todos los sectores, en lo que nosotros no estamos de acuerdo, y la otra posibilidad es replegar en esta primera etapa sólo a las universidades estatales", añadió Montes.

Acreditación

Esta semana, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunió con el Consejo Consultivo para la Reforma de la Educación Superior, que tuvo por objetivo abordar la calidad en esta materia.

El Consejo propuso algunos cambios al sistema de acreditación de las universidades, entre ellos, que esta sea de carácter obligatorio, contrario a como funciona actualmente.

La iniciativa contempla clasificar a las instituciones en cuatro categorías, de acuerdo a sus estándares y niveles de cumplimiento. De ubicarse en la de peor evaluación, el plantel tendría un plazo de tres años para mejorar y ascender de categoría.

La vocera del Consejo, Rosa Devés, indicó que "las propuestas también incluyen cambios. Un cambio, que la acreditación no sea voluntaria sino que obligatoria y para eso se debe desarrollar un sistema de manera que las instituciones que pierden la acreditación sigan proceso definidos para mejorar o cerrar".

La discusión

Beneficiados Algunos rectores han cuestionado que la gratuidad solo estaría dirigida a las universidades estatales.

Votación Mañana, la cuarta subcomisión mixta de Presupuesto votará la gratuidad en la educación superior.

Aplazamiento El senador Carlos Montes (PS) pidió aplazar la votación que verá esta glosa y acusó poca claridad.