Secciones

Alerta en aeropuerto por nuevo aviso de bomba en equipaje

BOLSO. "Broma" de trabajador terminó en un operativo del Gope.
E-mail Compartir

"El bolso es mío, pero a las 17 horas hará explosión una bomba". Ésta fue la insólita respuesta que entregó un pasajero cuando estaba en la zona de embarque del Aeropuerto "Andrés Sabella" y que terminó con el trabajador de 51 años detenidos y con el Gope de Carabineros inspeccionando sus pertenencias.

El pasajero, que se desempeñaría en el rubro minero, llegó cerca de las 16 horas al terminal aéreo ubicado en el extremo norte de Antofagasta para viajar hasta la Región Metropolitana, en un vuelo de la compañía Lan. El trabajador llegó hasta la zona de embarque con un gran bolso tipo militar.

Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) consultaron a V.G.Y.A. si aquel bulto era de su propiedad, a lo que el pasajero respondió afirmativamente. Pero lo que nadie esperaba era la "broma" que aprovechó de realizar con motivo de la pregunta. El hombre de 51 años le dijo al personal del aeropuerto que en el bolso tenía una bomba y que "a las 17 horas explosionará".

La Dgac decidió activar los protocolos de seguridad y denunció el hecho a Carabineros de la Subcomisaría Norte, que evacuó el sector y estableció un perímetro de seguridad.

El Ministerio Público ordenó que el Gope acudiera al terminal aéreo y revisara el elemento sospechoso. Durante unos 15 minutos estuvieron detenidas todas las operaciones en el terminal "Andrés Sabella", constatándose que el bolso contenía ropa.

Carabineros detuvo al trabajador que figura con domicilio en Melipilla (Región Metropolitana), por ser el responsable de causar alarma pública por falso aviso de bomba.

Según los registros del Gope, unidad encargada de trabajar este tipo de denuncias, en este año se han registrado cuatro amenazas de bombas por llamados anónimos u objetos olvidados en el aeropuerto de Antofagasta.

El último caso había ocurrido el pasado 24 de septiembre, cuando el terminal aéreo cerró sus puertas por la presencia de un paquete sospechoso en el sector de embarques. Sin embargo, se trataba de una cartera olvidada con ropa.

4 amenazas de bomba, llamados anónimos u objetos olvidados, se registran este año en el aeropuerto.

Expertos piden derribar la fachada del Club de la Unión

PELIGRO. Advierten que estructura dañada por incendio puede colapsar en cualquier momento en pleno Paseo Prat.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Ya han pasado 22 días del incendio que dejó convertido en cenizas el tradicional Club de la Unión. Sólo quedó en pie la histórica fachada del segundo piso, pero de la cual no se sabe con certeza su futuro y por cuya causa está cerrado un sector del Paseo Prat.

Ante el riesgo que representa una eventual caída parcial o total de material, expertos sobre el tema recomiendan derrumbar la estructura a la brevedad.

La arquitecta y especialista en patrimonio, Monserrat Venegas, comentó que por lo general cuando los inmuebles de antigua data, como en este caso, sufren incendios de esta magnitud es poco probable que la estructura, en caso de quedar en pie, "no contenga riesgos de caerse".

"Las estructuras quedan a medias, por así decirlo, después de un siniestro como el que sufrió el Club de la Unión, tiene importantes riesgos de caerse, sobre todo si son tan antiguos. Sí, hay salvedades y he conocido casos de edificios que pueden ser reconstruidos, pero es difícil en este caso debido a la magnitud del incendio que sufrió", sentenció la arquitecta.

Riesgo

Por su parte, Santiago Camprubi, asesor prevencionista de riesgos, comentó que "es un peligro para los transeúntes que todos los días pasan por el paseo", mantener la fachada del edificio todavía en pie.

"Me preguntó por qué todavía no se ha botado completamente la estructura. El fierro de construcción, sea cual fuere, si estuvo expuesto a más de 600 grados Celsius, ya tuvo pérdida de fuerza y rigidez, indudablemente. Así que es muy probable que eso se caiga con algún movimiento telúrico no muy fuerte", explicó el especialista.

Además acotó que "no sé qué están esperando para botar eso de una vez. Me parece que tal vez sea para no dejar abierto ahí, pero ya no hay nada que se pueda perder, todo se quemó. Ya no es riesgo mantener la fachada en esas condiciones, es un peligro para las personas que a diario pasan por ahí. La demolición no costaría nada, es cosa de pegarle un martillazo y se cae solo".

Socios

El presidente del tradicional club, Pedro Simunovic, dijo que si bien aún no hay una fecha definida para comenzar las obras de edificación de la nueva sede, "la voluntad de los socios, en conversaciones extraoficiales, sería de construir un nuevo club cuya estructura no tenga nada que ver con la que se quemó".

"Aún falta mucho para poder recién comenzar a meterse con máquinas y empezar a construir. Estamos esperando, todavía, el informe final de Bomberos…, eso sí, al menos es la voluntad general de los socios, la gran mayoría quiere cambiar la fachada y construir un edificio nuevo", precisó.

Ivo Korlaet, director del club, manifestó que a comienzos de la próxima semana definirán las fechas para la remoción y construcción de la nueva sede y argumentó que la demolición de la fachada es algo "que se hace necesario".

"El lunes, a eso de las 21 horas, tendremos una reunión con los socios donde definiremos qué haremos, una vez tengamos el informe y podamos comenzar a retirar los escombros", mencionó el directivo de la institución.

Korlaet también reveló que "en cuanto a la fachada, se hace definitivamente necesario que se destruya para poder ingresar las máquinas con las que limpiaremos el lugar".

Santiago, Camprubi, Prevencionista

de riesgos

"Ya no es un riesgo mantener la fachada en esa condición, es un peligro para las personas que a diario pasan por ahí".

Monserrat, Venegas, Arquitecta

"Cualquier estructura que queda a medio caerse después de un siniestro, tiene importantes riesgos de caerse".

Trasladan a Uyuni cuerpos de los dos niños degollados por su madre

E-mail Compartir

Finalmente los niños de 3 y 5 años que el pasado fin de semana fueron degollados por su madre, quien además intentó suicidarse en Calama, fueron trasladados hasta Uyuni (Bolivia), donde serán sepultados por su padre.

Iván (5) y Yoselyn (3) Cabrera Colque fueron asesinados el sábado 24 de octubre, cuando su madre tuvo una discusión con el padre de los niños, la que habría sido generada por los celos que la boliviana de 38 sentía.

Teresa Colque Barroso subió hasta el segundo piso de la vivienda en la villa Tucnar Huasi y con un cuchillo degolló a sus hijos, para luego intentar suicidarse sin conseguirlo.

La mujer fue trasladada de urgencia al hospital de Calama y el pasado jueves fue formalizada por parricidio, siendo derivada a la cárcel de mujeres de Antofagasta por su seguridad.

Los cuerpos de Iván y Yoselyn fueron entregados por el Servicio Médico Legal y en horas de la madrugada, una caravana salió desde Calama hacia Uyuni.