Secciones

Despidos mineros impulsan alza de 1,3% en el desempleo

INDUSTRIA. Principal actividad económica de la región perdió más de 17 mil puestos de trabajo en dos años, afectando tasa de desocupación.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La tasa de desocupación regional sufrió una brusca alza de 1,3% durante el trimestre julio-septiembre. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuyas cifras demuestran que fue nuevamente el mal desempeño del sector minero el que más influyó en el resultado.

"La tasa de desocupación del trimestre móvil julio-septiembre 2015 fue 6,4%, registrando un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales (pp.) respecto del trimestre móvil del año anterior, y con respecto al trimestre móvil junio-agosto 2015 no registró variación", detalló el informe de la repartición de gobierno.

Según el INE, este aumento a doce meses en la tasa de desocupación se debió a una mayor presión en el mercado laboral que se derivó en un aumento de los desocupados a doce meses, mientras que la fuerza de trabajo creció en una menor magnitud, aumentando en 4.110 y 6.930 personas, respectivamente.

Despidos

Las cifras del INE identifican una vez más a la minería como el sector que más puestos de trabajo perdió en el trimestre, con 5.330 plazas menos respecto de 2014.

Sin embargo, si esa comparación se hace con el mismo trimestre de 2013 -cuando comenzó a evidenciarse el periodo de desaceleración-, la cifra de empleos que perdió el sector se eleva a 17.830.

Al respecto, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, comentó que pese a la pérdida de empleos en el sector de minería, el área del comercio se ha consolidado con la mayor cantidad de ocupados en la región desde el trimestre móvil diciembre-febrero 2015.

Las ramas económicas que experimentaron mayores aumentos en la generación de empleos en 12 meses fueron Construcción (7.790); Enseñanza (6.730) y Comercio al Por Mayor y Menor (2.790), las que en su conjunto suman 17.310.

Por el contrario, las que más perdieron después de Minería fueron Transporte y Telecomunicaciones (3.740), Hogares Privados (3.520) e Intermediación Financiera (2.260).

Respecto de la situación en la industria minera, Rojas comentó que "en la Calama estamos registrando el impacto de las desvinculaciones que se han generado en el último tiempo en el sector minero, como lo sucedido con trabajadores de Minera El Abra y otros, lo que sin duda se reflejaría en un aumento de la tasa de desocupación", explicó.

Ministra

Quien también se refirió al complejo momento que atraviesa la industria minera fue la ministra de la cartera, Aurora Williams, que ayer estuvo en Antofagasta.

"Hemos tenido despidos que no estaban previstos, al menos por el lado de los trabajadores y naturalmente hay un impacto social importante. Confiamos que esos profesionales mineros calificados tengan la oportunidad de reubicarse laboralmente en espacios de trabajo importantes", dijo.

En esa línea, Williams destacó las medidas contracíclicas impulsadas por el gobierno a través de Codelco y sus proyectos estructurales como Chuquicamata Subterránea.

6,4% alcanzó la tasa de desocupación regional durante el trimestre julio-septiembre, según el INE.

"Mochilas y mapas"

E-mail Compartir

Dora la Exploradora es un personaje infantil que vive didácticas aventuras con su amigo Botas. En sus periplos, cuenta con el apoyo de una mochila y de un mapa que le ayudan a lograr sus objetivos y llegar a la meta. Al igual que Dora, cada uno de nosotros también lleva en su viaje una mochila y un mapa. En cuanto a la mochila, lo ideal es que no sea muy pesada y que en ella encontremos más herramientas que lastres. Y en el caso del mapa, éste por definición constituye una representación de la realidad, y la idea es que esta representación sea lo más fidedigna posible del terreno que vamos pisando en la vida.

Cuando llegamos a este mundo, llegamos sin mochila y sin mapas. A poco andar, nos aperamos con ambas cosas: la mochila la usamos para guardar diversas experiencias que con el tiempo serán las herramientas que nos permitirán enfrentar de mejor manera los desafíos que vayan apareciendo. Muchas veces, esas experiencias se archivarán como aprendizajes, sin embargo, otras veces, no habrán sido correctamente procesadas y se guardarán como traumas y/o dolores. En general, los traumas y los dolores tienden a ser mucho más pesados que los aprendizajes, y por lo mismo, sentimos a veces que la mochila está muy cargada y se nos hace difícil avanzar.

Con respecto a los mapas, podemos señalar -como ya mencioné- que no hemos nacido con ellos, sino que más bien, a medida que vamos recopilando información y entendiendo dónde estamos parados, debemos confeccionarlos. En el libro "La Nueva Psicología del Amor" del doctor Scott Peck, se señala que "trazar estos mapas exige esfuerzos. Cuanto mayores sean nuestros esfuerzos para percibir y apreciar la realidad, más amplios y más exactos serán nuestros mapas". Y más adelante se agrega que el mayor desafío de delinear tales representaciones es que "es necesario revisarlas y corregirlas continuamente para que nuestros mapas sean exactos". Cuando no actualizamos periódicamente nuestro mapeo, lo que sucede es que nuestra representación (mapa) no coincide con la realidad y lo que ocurre es que vamos por la vida sintiendo que no encajamos.

El doctor Peck explica que esto llega a extremos en los que incluso, "antes de tratar de modificar su mapa, un individuo puede tratar de destruir la nueva realidad" y agrega que "es triste comprobar que hay quienes pueden dedicar mucha más energía a defender una visión obsoleta del mundo, que la que se habría necesitado para revisarla y corregirla".

Sobre todo hoy, en que el mundo y la realidad experimentan cambios de una forma tan vertiginosa, resulta vital que estemos permanentemente actualizando nuestros mapas. La actitud de aferrarse a una concepción anticuada de la realidad es causa de malos entendidos, problemas y dolor. A veces los programas infantiles también tienen mensajes que nos sirven a los adultos: como es el caso de Dora la Exploradora, que en su mochila lleva lo que le sirve y que resetea su mapa con cada nueva aventura.

Marcela Munita Solé

Marcemunita.blogspot.com