Secciones

Abogados DC y PR son los primeros en sumarse al gabinete

CAMBIOS. Intendente nombró nuevos seremis y deja pendiente dos cargos.
E-mail Compartir

Después de tres semanas de incertidumbre, el intendente Valentín Volta confirmó los nombres de dos de los cuatros cargos de seremis que se mantenían vacantes.

Se trata del ingeniero civil de la Universidad de Concepción, Felipe Lerzundi Rivas, y la abogada de la Universidad Católica del Norte, Loreto Nogales, quienes se desempeñarán en Medio Ambiente y Desarrollo Social, respectivamente.

A contar del lunes, ambos profesionales reemplazarán Ramón Aréstegui y Angelique Araya, cesados de sus cargos por decisión de Valentín Volta el pasado 8 de octubre.

Desafíos

El nuevo titular de Medio Ambiente se desempeñó hasta esta semana como director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y es militante de la Democracia Cristiana, mismo partido que su antecesor.

Sobre los desafíos que enfrentará, Felipe Lerzundi dijo que la experiencia en el SEA será un plus para su trabajo.

"La impronta que me gustaría darle a este desafío es el diálogo con las personas. Hay que buscar el entendimiento involucrando a todas las partes. En cuanto a la contaminación, tendremos que buscar soluciones en conjunto, sin miedo a las diferencias", manifestó el abogado.

Loreto Nogales, de 36 años, se desempeñaba como abogada de la Seremi de Bienes Nacionales. Al igual que la anterior seremi, Nogales milita en milita Partido Radical.

En relación a su nombramiento, dijo que trabajará fuertemente en los proyectos de desarrollo económico de la región, en conjunto con los servicios que colaboran directamente con esta cartera.

"Estoy muy agradecida de la confianza que han depositado en mí. Vengo recién llegando y hay mucho por hacer", subrayó la nueva seremi.

Intendente

El intendente Valentín Volta destacó la relevancia que tienen ambas carteras en el trabajo del Gobierno Regional.

"Van a dirigir carteras muy relevantes para la región. Es por ello que la conjunción de lo técnico con lo político es fundamental", acotó.

También expresó que durante los próximos días anunciará a los nuevos seremis de Deportes y Educación, completando así los cambios del gabinete regional.

"Una vez terminado este proceso, veremos qué pasa con los equipos operativos de los servicios públicos", dijo.

"Para defender el modelo tenemos que crear leyes muy duras"

E-mail Compartir

V. Toloza Jiménez

"Esto no lo había visto. Tal nivel de desprestigio generalizado. Me parece muy necesario que se sancione severamente para que esto no se vuelva a repetir y salvemos el modelo, porque es el modelo que le ha servido a Chile para salir adelante".

El empresario antofagastino Iván Simunovic no ocultó su desazón respecto a lo sucedido con el escándalo por la colusión del papel y los efectos que ello tiene.

No se trata sólo de un perjuicio a la imagen de las firmas involucradas, también de un ataque contra los consumidores, la fe pública y el sistema económico del país.

¿Por qué es tan grave, en su juicio, lo ocurrido con este caso, por cierto, ya confirmado de momento en que Cmpc hizo el autodenuncio?

-Para mí, la primera gravedad se da por el daño que le hacen a la gente, al consumidor, al pueblo chileno. Esto es lo primero.

El segundo factor es que la economía de libre comercio, el modelo económico que ha llevado a Chile a los estándares reconocidos por todo el mundo, sufre daños enormes. Esto se basa en un pilar que es la confianza y el daño es enorme porque se pierde la confianza en el modelo.

No puede ser que una persona, un grupo se quieran enriquecer más aún de la riqueza que tienen, de esta forma.

Generalizado

O sea, el daño es mayor, supera, a las empresas que están involucradas en el caso. Usted habla de un daño al modelo económico…

-Por supuesto. Le genera daño a un modelo exitoso que se basa en la confianza, que no es para que los ricos se enriquezcan más. A mí esto me molesta profundamente.

Nosotros, quienes nos basamos en el modelo y nos esforzamos día a día por mantener un hogar, a nuestros trabajadores, nuestras empresas, por ayudar a la ciudad y al país, vemos que todo se destruye por gente inescrupulosa, que hacen mal uso del modelo. La Papelera, coludida con otra firma, desprestigian todo... Yo me rebelo contra toda esta situación.

¿Considera que es lo apropiado endurecer las penas? ¿Incluso cárcel para los casos de colusión?

-Yo encuentro que sí. Y te digo más: no me vengan con que 'yo no sabía', o que 'me enteré por la prensa de la situación', porque eso no lo creo. El que es empresario sabe lo que pasa al interior de su compañía. Me parecería injusto que se terminara responsabilizando a un señor de tercera o cuarta línea.

Aquí las responsabilidades son de las cabezas por el daño que le han hecho especialmente a la gente más humilde y a un modelo exitoso… ¡Porque se quieren enriquecer aún más!

En el fondo esto parece ser un tema ético…

-Absolutamente. Hay una falta ética total, es muy grave y lo mismo opino de las farmacias. Para defender el modelo tenemos que buscar leyes muy duras, que castiguen y sancionen gravemente a los responsables, pero a las cabezas.

¿Lo hace más grave el hecho de que esté involucrado el grupo Matte, que es una familia que tiene un enorme prestigio en la historia de este país?

-Así es. A mí no me digan que ellos, que están en los directorios, no sabían. Estoy seguro que en los tiempos de don Jorge Alessandri y don Ernesto Ayala (ambos exaltos directivos de la Papelera), esto no pasa. Duele que pase esto con familias que muchos miran como un modelo.

entrevista. iván simunovic, empresario: