Secciones

Apoderados: "El anuncio es casi ofensivo. El daño ya está hecho"

E-mail Compartir

Con molestia reaccionó la vocera de los apoderados del jardín Semillita, Gisela Contreras, al anuncio del estudio que asegura que existe una baja en la contaminación en el recinto educacional ubicado en calle Latorre con 21 de Mayo.

"Qué quieres que te diga. ¿Es significativa realmente una disminución de 0,1?. Esa cifra es casi ofensiva para nosotros. Es una burla para los apoderados, ya que el daño ya está hecho. No sé si reír o llorar", recalcó.

Cansancio

La dirigenta asimismo reconoció estar cansada del tema por cuanto -según ella- no se vislumbran soluciones en el corto plazo para los niños contaminados.

"Estoy cansada del tema. Nadie, ninguna autoridad se hace cargo. Este estudio anuncia una disminución pero hagan lo que hagan ya no importa. Los niños ya están contaminados desde hace años. Sólo debemos esperar ya que médicamente no podemos hacer nada. Lo único que nos queda hacer es cruzar los dedos, nada más", apuntó.

Gisela Contreras hizo un llamado a que las autoridades derechamente "sean claras y digan que pasará realmente con los menores". "Es hora que digan la verdad por que ya no podemos esperar más", sentenció.

Contaminación en menores de jardín Semillita baja tras limpieza

EXAMEN. Información fue confirmada por estudio hecho por el pediatra Antonio Cárdenas.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La contaminación en niños del jardín Semillita bajó tras la limpieza realizada en el establecimiento dependiente de la Municipalidad en febrero pasado.

Así fue confirmado por el pediatra y exconcejal Antonio Cárdenas, quien desde diciembre pasado elabora estudios sobre la presencia de plomo en la sangre en 412 muestras efectuadas a los niños.

Además, el experto precisó que no hay niños "intoxicados", con plomo y tampoco existen casos por sobre la norma de la OMS.

Si bien la baja es mínima, Cárdenas aseguró que es un paso importante, pues se pudo detectar que seis meses después de la limpieza, el promedio de plomo en la sangre de los niños, disminuyó, en promedio, de 1.6 microgramos de plomo por 100 ml de sangre a 1.5.

Esto, considerando que en la última etapa de la investigación (después de la limpieza profunda) analizaron a 152 menores.

Resultados

"Si bien no es muy significativo, se notó que hubo una disminución y eso es importante. Hace 15 años también se hizo una limpieza. En ese momento se lavaron las casas y los patios y funcionó. Es altamente deseable que esto se haga nuevamente", argumentó el profesional.

El jefe de la Unidad de Pediatría dijo que en el estudio también incluyeron a 46 niños que en marzo de este año se fueron del Semillita y que estaban repartidos en otros colegios.

"En este punto ocurrió algo muy interesante. Pues los niños que salieron del jardín y se fueron a otros colegios de Avenida Argentina o el centro, mostraron los mismos índices de plomo en la sangre y en dos casos los números aumentaron. Por lo tanto, lo más probable es que no sólo el área costera esté contaminada, sino que toda la ciudad", sostuvo.

El proyecto que comenzó en diciembre, fue elaborado por Cárdenas junto a alumnos de posgrado de la Unidad de Pediatría y consta de tres etapas: la primera fue la toma de muestras de sangre a 412 escolares del jardín Semillita y Los Pollitos.

"Del total de niños que hemos visto, las muestras de sangre acusan que el 50% tienen niveles de plomo de 1 ó -1. El otro 50% de los niños tiene entre 3 y 5, de tal manera que la primera conclusión es que los niños que estudiamos registran exposición al plomo".

Cárdenas acotó que los niveles tóxicos decretados por la Organización Mundial de la Salud no deben superar los 10 microgramos de plomo en la sangre.

"En términos prácticos no debe existir plomo en sangre. Los niños que tenían entre 2 ó 3 mg/100 Ml tenían exposición al plomo y eso es muy distinto al concepto de "intoxicación. Por lo tanto se confirmó lo que se sospechaba e informamos a las autoridades", dijo el pediatra.

152 exámenes de

sangre fueron analizados después de la limpieza profunda realizada por la CMDS.

46 niños que se

fueron del jardín "Semillita" marcaron los mismos valores de plomo en la sangre. En dos casos aumentaron.