Secciones

En internación provisoria quedaron dos adolescentes que asaltaron a transeúnte

E-mail Compartir

Por el delito de robo con violencia quedaron en internación provisoria los dos adolescentes que con un cuchillo asaltaron a un transeúnte para robarle un notebook. La fiscal Lorena Pavez Barra los formalizó en el Tribunal de Garantía y solicitó la medida cautelar más grave para un menor, la internación provisoria. El asalto ocurrió en las calles El Yodo con Nicolás Tirada, donde los adolescentes lanzaron al suelo a la víctima para arrebatarle sus pertenencias. El tribunal concedió la cautelar para los menores de 17 y 16 años, esto último, ya había sido condenado 300 días de libertad asistida especial.

Hallan osamentas prehispánicas en un parque de Calama

PERITAJES. Serán analizadas para confirmar si corresponden al periodo.
E-mail Compartir

Tres cráneos que corresponderían a indígenas prehispánicos, una serie de huesos y cerámica fina, que habría sido elaborada por los pueblos originarios de la región para sus ritos fúnebres, encontraron ayer trabajadores que realizaban la construcción de un cierre perimetral en Calama.

El hallazgo ocurrió en un parque ubicado entre las calles 18 de Septiembre y Cesáreo Aguirre, en la Villa Chuquicamata. De inmediato dieron el aviso de las osamentas a Carabineros y al Departamento de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC).

El subprefecto de la Prefectura de El Loa, Roberto Machuca, dijo que "nos pusimos en contacto con Fiscalía y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), y también dispusimos efectivos para que custodien las osamentas hasta que sean retiradas".

Los restos sólo podrán ser levantados cuando el Ministerio Público lo autorice, para ser analizadas en la CCTC. "Quizás sea posible relacionarlo con los vestigios encontrados en la década de los 80, por ello personal de Patrimonio está revisando y viendo si es posible hacer la conexión", explicó el director de Patrimonio de la CCTC, René Huerta.

Según el representante de la Comisión de Resguardo de Sitios Arqueológicos y Patrimoniales, Esteban Araya, las osamentas corresponden a tres cráneos con la deformación típica de los pueblos originarios, más huesos, cerámica elaborada por los indígenas prehispánicos.

Región lidera tasa de víctimas fatales por cada 100 accidentes

ESTADÍSTICAS. Informe de Conaset indicó que en 2014, Antofagasta encabezó el Índice de Severidad a nivel nacional a causa de volcamientos.
E-mail Compartir

Redacción

Durante 2014 Antofagasta ocupó el primer lugar nacional en los índices de severidad en los accidentes de tránsito, con un 4,7%, y además la mayor cantidad de fallecidos en la región fue debido a volcamientos de vehículos, con un 36,7%.

Estos son sólo algunas cifras que entregó ayer la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) en el marco de la campaña "Aún te espero, yo camino seguro", que busca promover el uso del cinturón de seguridad. La iniciativa fue lanzada en la Escuela 'Las Américas', donde asistió la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, y el intendente Valentín Volta.

Diagnóstico

Según el estudio 'Diagnóstico de siniestros de tránsito en Antofagasta', el año pasado en el país hubo 78.445 accidentes de tránsito, con 1.630 fallecidos y 57.885 lesionados. En la región se registraron 1.766 siniestros que dejaron 79 fallecidos y 186 heridos graves.

Estos datos, se explicita en el estudio, indican que la región presenta el índice de severidad más alto a nivel nacional, es decir, la cantidad de víctimas fatales por cada 100 siniestros de tránsito.

Le siguen las regiones de Los Ríos, Atacama y Arica y Parinacota, con un 3,37; 3,04 y 2,92%, respectivamente. Gabriela Rosende manifestó que "más allá de la estadística que es muy impactante, es necesario que se tomen las acciones preventivas o de educación vial para disminuir estas cifras".

Rosende precisó que los accidentes que más ocurren en Antofagasta son los volcamientos "en ciertas zonas complejas, como los caminos hacia las mineras e incluso trabajamos con Sernageomin en un diagnóstico de las vías con mayor índices de accidentes".

La secretaria ejecutiva de Conaset añadió que en este sentido, la 'Ley Emilia' es un factor que ha influido en el comportamiento de los conductores.

Antes de la ley, un 5% de los conductores daba positivo en las pruebas de alcohotest y actualmente el número bajó a 3%. "Por eso nos interesa enfocarnos en los niños para reducar a los padres y completar el círculo para protegerse en casos de accidentes", concluyó Rosende.

"aún te espero"

Macarena Herrera, directora ejecutiva de la campaña "Aún te espero", que en 2015 cumple 10 años, explicó que realizan jornadas de intervención para crear conciencia sobre las actitudes seguras en temas de tránsito.

"Cuando le explicas a un niño éste va y le dice a sus padres 'usa el cinturón de seguridad' o 'no hables por celular', lo que genera un mayor impacto", dijo Herrera.

Las campañas preventivas realizadas en lo que va del año muestran que entre enero y agosto en Antofagasta hubo una disminución en los atropellos (136-123), colisiones (638-549) y lesionados (1.219-1047).