Secciones

Alcaldes de zonas mineras visitan faenas en Sierra Gorda

E-mail Compartir

En el marco del seminario Responsabilidad Social y Progreso, representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades recorrieron dependencias de Sierra Gorda SCM, que cumple un año de operaciones.

En la actividad, la compañía minera entregó un reconocimiento al alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, por su aporte a las buenas relaciones entre comunidad e industria.

Cabe precisar que dicha comuna está inserta en uno de los distritos mineros más importantes del país, con faenas a pocos kilómetros de distancia.

El encuentro de municipios concluye hoy y a él asisten más de 60 alcaldes y concejales de distintas zonas mineras del país.

La actividad tiene por objetivo dialogar sobre la responsabilidad social y la contribución activa y voluntaria que les cabe a las mineras en sus zonas.

Cementerio Municipal espera 10 mil deudos el fin de semana

PREPARATIVOS. Administración anunció horarios especiales y presencia de voluntarios de la Defensa Civil.
E-mail Compartir

Unas 10 mil personas se estima visitarán el Cementerio Municipal este fin de semana, debido a la conmemoración -el domingo- del Día de Todos los Santos.

En el camposanto hace semanas se realizan intensos trabajos para que todo esté listo para recibir a esta importante cantidad de deudos.

Misael Cortés, administrador del recinto, dijo que las puertas del cementerio se abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 7 de la tarde.

Agregó que para mantener un adecuado orden, la administración estableció coordinaciones con la Defensa Civil, Carabineros y funcionarios de la PDI, de manera que su personal ayude a cubrir las principales demandas del público.

Cortés dijo que mañana y el domingo no se admitirá la entrada de vehículos al cementerio para privilegiar el tránsito de las personas.

"Sería un caos que tengamos 8 ó 10 mil personas caminando dentro del cementerio y además vehículos en los accesos. Por eso queremos hacer un llamado a la gente que vendrá en vehículo para que los dejen en los estacionamientos de la cancha ubicada en la parte baja del cementerio, en Circunvalación y calle Libertad", precisó.

Quienes transportan a gente de la tercera edad o personas discapacitadas podrán ingresar excepcionalmente.

Como es tradición, la administración del Cementerio dispuso distintos trabajos de hermoseamiento en el recinto.

Por ejemplo, se destinaron $3 millones a la pintura del frontis y los muros perimetrales del cementerio 1 y 2.

También se trabaja con la empresa Paisajismo Cordillera en la poda de árboles.

Codelco anunció despido de 350 supervisores para rebajar costos

CONFLICTO. Sindicatos rechazan la medida, mientras la estatal estima que ahorrará US$48 millones anuales.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un total de 350 supervisores "Rol A" de Codelco serán despedidos en el marco del plan de reducción de costos que está implementando la estatal debido al complejo escenario que enfrenta la industria del cobre.

De acuerdo a un comunicado hecho público ayer por la cuprífera estatal, la medida significa una reducción de su dotación de supervisores en un 8%, considerando a todas las divisiones y centros de trabajo de la corporación, lo que permitirá una disminución de sus costos en US$48 millones anuales.

Cabe recordar que Codelco está implementando un conjunto de medidas destinadas a asegurar la competitividad de la empresa mediante el cumplimiento de sus metas de producción y la reducción de costos.

"Dependiendo del tipo de vínculo laboral, las personas desvinculadas tendrán la posibilidad de acogerse a los diversos planes de retiro vigentes en cada división o recibir una indemnización por término de contrato", sostiene el documento emitido por Codelco.

En esa línea, el vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Daniel Sierra, señaló que "Codelco reconoce y agradece la valiosa contribución de quienes hasta hoy se desempeñaban en la empresa. Estas medidas resultan dolorosas de implementar, pero ante el actual precio del cobre y teniendo en cuenta los compromisos de la empresa, tenemos la obligación de implementar todas las medidas necesarias para garantizar la viabilidad de la Corporación".

Rechazo

La medida anunciada por Codelco provocó inmediato rechazo entre los sindicatos de supervisores de todas las divisiones.

De hecho, un grupo de dirigentes del Sindicato de Supervisores de Chuquicamata bloqueó ayer, a eso de las 11.30 horas, los accesos al edificio corporativo de Codelco en Calama y anunció una asamblea en carácter de urgente para las 20 horas de ayer.

Según las primeras informaciones emanadas de las organizaciones sindicales, serán 32 supervisores de la división Chuquicamata, 30 de Ministro Hales y 16 de Gabriela Mistral los que saldrán de la corporación en la región.

Eso, sin considerar el resto de las divisiones a lo largo del país y a los supervisores de Radomiro Tomic (RT), quienes cuentan con fuero durante un mes y medio por haber terminado recientemente su proceso de negociación colectiva.

En ese escenario, el presidente del Sindicato de Supervisores de RT, Herman Aros, lamentó la forma como se está llevando adelante este plan de reducción de costos.

"No tenemos información oficial de la división respecto del proceso. Nosotros concordamos con el fondo de las medidas, pero no en la forma. Desconocemos los patrones de criterios para los despidos, si ha sido contra evaluación de desempeño, licencias médicas u hoja de vida, y esperamos que eso a la brevedad se transparente", manifestó.

El dirigente aseguró que en el sindicato temen que esta situación sea utilizada para "pasar la cuenta" por la huelga que emprendió su organización y que terminó con un acuerdo después de 13 días de paralización.

8% de la dotación de supervisores en todas las divisiones representan los 350 funcionarios despedidos.