Secciones

"Están actuando de forma arbitraria, afectando la vida de los ciudadanos"

E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Tras un mes de paralización, en el Gobierno Regional crece la preocupación por las consecuencias que tiene la movilización en las actividades ciudadanas.

La seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, precisó que desde el primer minuto de paralización, las autoridades han estado dispuestas a conversar, pero no han encontrado una respuesta similar entre los funcionarios movilizados.

¿Cuál es la evaluación que hace de la extensa paralización?

-Cuando una familia no puede inscribir a su hijo recién nacido o cuando deben obtener un certificado de defunción, se está afectando el normal funcionamiento del país.

La postura del gobierno es sentarnos a conversar, dialogar, pero lo más importante es que los funcionarios del Registro Civil vuelvan a sus labores y nosotros podamos seguir en esa mesa para poder llegar a una solución pronta a esta paralización.

¿Percibe que el descontento crece en la ciudadanía?

-Efectivamente, hemos tenido que implementar planes de contingencia para poder ir resolviendo las temáticas más urgentes, como las solicitudes de carnet de identidad y pasaportes, pero claramente las personas están molestas por la paralización.

Como parte de los planes de contingencia hemos entregado claves únicas (para trámite online) en las gobernaciones y en puntos habilitados. También hay algunos trámites que se pueden hacer en línea en forma gratuita. Pero claramente cuando pasan más de 30 días, el panorama se torna complejo y no se puede funcionar con normalidad.

¿A su juicio los funcionarios actúan de forma arbitraria?

-Nosotros entendemos que los trabajadores puedan tener demandas, pero no tiene ninguna lógica que ya a 30 días de la paralización, los funcionarios no den su brazo a torcer y actúen de manera arbitraria, porque al final del día, los únicos perjudicados son los ciudadanos, que lamentablemente no pueden hacer su vida cotidiana a raíz de este paro.

"No tiene ninguna lógica que a 30 días de la paralización, los funcionarios del Registro Civil no den su brazo a torcer. Al final del día los únicos perjudicados son los ciudadanos".

stefanía carvajal, seremi de Gobierno:

"Somos el pariente pobre. Tenemos funcionarios que sacan $250 mil líquido"

E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Comprometido ciento por ciento con el movimiento, Sergio Ahumada, presidente de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil de la Región de Antofagasta, ha tenido días intensos.

Defiende la causa del gremio enfatizando que el gobierno no ha mostrado el real problema de los funcionarios, que piden una nivelación en sus remuneraciones.

Dice que se ubican en el lugar 20 de las 22 instituciones y servicios que están dentro de la administración centralizada. Son 80 funcionarios los que están paralizados en la región, 60 de ellos en Antofagasta.

¿Al cumplirse un mes, siguen como al principio del paro?

-El Ministerio de Hacienda no está participando de las "conversaciones" y a nosotros nos interesa que ellos estén, porque es esa cartera la que maneja los recursos. Hasta ahora los montos que se ofrecen son insuficientes.

Tampoco sabemos cuál será el instrumento, es decir, si nos darán una asignación, un bono. Eso tiene que ser validado por una mesa técnica.

¿Considera que los sueldos de los funcionarios son insuficientes?

-De todas maneras. El gobierno saca un promedio de sueldos en la región y dicen que son los más altos, pero resulta que es justamente un promedio. No todo el mundo en la región trabaja en la minería.

Hay que considerar que el costo de vida de la región es diferente a otras zonas.

¿Cuánto gana un funcionario del Registro Civil en esta región?

-Hay casos de algunos funcionarios que sacan a pagar 250 mil o 300 mil pesos. Se trata de los grados más bajos. Estamos pidiendo mejoras a fin de acortar brechas internas, pero no se está entendiendo el objetivo de la demanda.

¿Están apostando por una nivelación real a los sueldos?

-Somos como el pariente pobre entre los servicios. Queremos que haya una nivelación con los otros estamentos públicos. Hay mucha desigualdad, porque un funcionario de nuestro servicio entra ganando muchos menos que los demás.

"No todo el mundo en la región trabaja en la minería. Suelen sacar un promedio de sueldos, pero hay que considerar que el costo de vida en la región es diferente a otras zonas".

sergio ahumada, dirigente del Registro Civil: