Secciones

Municipio y la UA sellan acuerdo para labor con adultos mayores

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir, garantizar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, la Municipalidad y la UA firmaron un convenio asistencial docente que permitirá que los estudiantes de las carreras de enfermería, fonoaudiología, kinesiología, nutrición y dietética, obstetricia y puericultura, psicología, pedagogía en educación física y terapia ocupacional, puedan hacer sus prácticas en el Centro del Adulto Mayor.


Empresa concretó entrega de bus para traslado de jóvenes deportistas

Con la idea de fomentar el desarrollo del deporte local y beneficiando principalmente a niños y jóvenes deportistas de Mejillones, la empresa Transmisora Eléctrica del Norte oficializó la entrega de un moderno bus a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación. Este aporte incentivará y motivará a los jóvenes deportistas, ya que una de las complicaciones ha sido el traslado de delegaciones a otros localidades de la región y el país.


Dirigentes realizan diplomado para mejorar gestión y conocimientos

La Pontifica Universidad Católica de Valparaíso dictará el primer diplomado de Formación de Dirigentes Sindicales en Mejillones para trabajadores de la empresa Ultraport, gracias a la coordinación entre la operadora portuaria y la casa de estudios de la V Región y que una vez terminado, contará con la acreditación de esta universidad.

El curso permitirá que trabajadores de las sucursales en Puerto Angamos y Puerto Mejillones fortalezcan sus conocimientos.

Empresa capacita a 45 alumnos para ingresar al mundo laboral

BENEFICIADOS.Cursos para estudiantes de enseñanza media.
E-mail Compartir

Con la finalidad de entregarles nuevas herramientas técnicas para que los estudiantes tengan a futuro mejores opciones laborales en la industria regional, es que la empresa generadora eléctrica E-CL comenzó por segundo año consecutivo una capacitación para 45 alumnos de tercero y cuarto año medio del Complejo Educacional Juan José Latorre.

El curso tiene como fin aportar conocimientos transversales en el ámbito de operación de plantas de generación eléctrica, por lo que contempla un módulo para los estudiantes que están ingresando por primera vez y que consta de asignaturas como termodinámica, combustión, mecánica de fluidos y tratamiento de químicos.

Para los estudiantes que realizan el segundo nivel del curso, se les imparte las asignaturas que hacen referencia a sistemas eléctricos de potencia, electrónica de potencia y convertidores, junto a electrónica industrial y monitoreo.

Manuel Olmos, gerente Central Mejillones, precisó al respecto "hoy los jóvenes se han comprometido a cumplir con las clases que se realizan fuera de su horario habitual de liceo, ya que saben que es una posibilidad importante de entrar rápido al mundo laboral y con un conocimiento específico para las necesidades de la industria".

En tanto, el alcalde Marcelino Carvajal recalcó el aporte de las empresas en la educación comunal. "Somos privilegiados en tener a empresas preocupadas de nuestros jóvenes, de capacitarlos más allá de lo que nos permite el Plan Educacional. Ellos van a ser mejores técnicos y es una base para que puedan superarse", enfatizó.

Entregan subsidios habitacionales a 23 familias de ingresos medios

CERTIFICADOS.Comenzó programa para apoyar a vecinos de segmentos emergentes en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 23 familias de Mejillones recibieron los certificados de subsidio habitacional que les permitirán comprar viviendas nuevas o usadas hasta por un monto de 2.200 Unidades de Fomento, en el marco del programa dirigido a sectores emergentes y medios.

La ceremonia de entrega realizada en el salón municipal, contó con la presencia de la gobernadora Fabiola Rivero, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (s), Gonzalo Godoy, el director regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización, Gabriel Aldana, la secretaria regional ministerial de Minería, Amanda Pérez, y el alcalde Marcelino Carvajal, además de las familias que recibieron los subsidios correspondientes al primer llamado 2015 de este programa.

Mejillones es una de las comunas en donde el Minvu ha trabajado estrechamente, para lo cual se comenzó a trabajar en dos proyectos habitacionales para los segmentos vulnerables, emergentes y medios, que totalizan 384 viviendas, lo que fue destacado por Gabriel Aldana, director regional (s) del Serviu.

En tanto, para estas familias el sueño de la casa propia comienza a ser una realidad.

Así lo destacaron y agradecieron Michel Palma y Juan Vergara, quienes acotaron que tanto el trabajo del municipio con los profesionales, de las autoridades locales y del gobierno permiten concretar este anhelo. Además llamaron a quienes reciban este beneficio, a no hacerlo para luego arrendarlo o venderlo, si no que sea aprovechado.

Regalo

Para las autoridades locales, esta entrega fue considerada un gran regalo para la comuna en su 136º aniversario, lo que entrega una solución al problema habitacional. Es un alivio para muchas esforzadas familias de la zona.

Al respecto la primera autoridad comunal se mostró confiado en el proyecto para la comuna y reiteró el llamado a dar un buen uso a estas instancias que entrega el gobierno.

Los subsidios dirigidos a los sectores emergentes consideran la posibilidad de comprar viviendas de hasta 1.600 Unidades de Fomento y los de clase media de hasta 2.200 UF y estos varían entre 600 y 140 UF, en donde a menor costo de la vivienda mayor es el subsidio que entrega el gobierno.

Para las postulaciones, solicite o actualice la Ficha de Protección Social en la municipalidad de su comuna.

Programas

Para ello es importante solicitar orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.

La idea es abrir una cuenta de Ahorro para la Vivienda y depositar en ella su ahorro. Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial (en www.minvu.cl o llamando a MinvuAló).

El trámite de postulación se puede hacer por internet o en las oficinas de atención presencial del Serviu, o en las instituciones públicas que ese organismo habilite.

2.200 Unidades de Fomento es el monto considerado en el programa que permite comprar viviendas nuevas o usadas.