Secciones

Municipio confirma licitación de estudios para plan regulador

PLAZOS. Nueva ordenanza comunal entraría en vigencia en 2020.
E-mail Compartir

Un presupuesto de $400 millones destinó la Municipalidad de Antofagasta a la actualización del plan regulador de la comuna, que ya tiene 14 años de vigencia.

Los recursos financiarán los estudios preliminares y la confección de la nueva ordenanza, que debiera entrar en vigencia el año 2020.

Para avanzar en esta línea, en diciembre la municipalidad publicará el llamado a licitación para seleccionar a la empresa que encabezará el proceso, la cual debe cumplir una serie de requisitos técnicos y legales debido a la naturaleza y complejidad del trabajo.

La alcaldesa Karen Rojo dijo que el municipio asume la tarea de actualizar el plan con una "mirada de largo plazo", pues claramente se trata de una labor que dará frutos dentro de varios años.

Proceso

El largo camino para contar con un nuevo plan regulador comenzó este año con la conformación de la Comisión Municipal Urbana, compuesta por las principales direcciones vinculadas al desarrollo urbano de la comuna, quienes trabajarán junto a la consultora que gane la licitación.

Mientras se define a dicha empresa, la comisión trabaja en la elaboración del Sistema de Información Geográfico Comunal, que permitirá cruzar información de direcciones municipales, servicios públicos y organizaciones territoriales y funcionales.

"Este sistema nos permitirá reconocer todos los proyectos que se pueden ejecutar en áreas específicas o si es necesario, por ejemplo, la construcción de franjas peatonales, ensanchamiento de calles, instalación de un bulevar comercial, etc", explicó el director de Secoplan, Dante Novoa.

Consulta

Según explicó Karen Rojo, el proceso de actualización del plan regulador considera una etapa de consulta y participación ciudadana.

La edil llamó a la comunidad a participar en este proceso, planteando sugerencias y colaborando en la definición de los nuevos usos de suelo y condiciones de cada sector.

Jorge Luis Honores, asesor urbanista del municipio, explicó que mientras se desarrolla el proceso de actualización del plan, el municipio realizará cambios de menor envergadura al instrumento a través del sistema de "enmiendas", que permite modificar parámetros de edificación en determinados sectores.

Recalcó que tras un proceso de consulta, en noviembre esperan llevar la propuesta final al Concejo Municipal.

64 servicios públicos pararon funciones por la movilización

ADHESIÓN. Fonasa no atendió ningún tipo de trámites y tuvo que intervenir Carabineros para solucionar problemas de usuarios.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Fueron 64 servicios públicos que suspendieron sus labores por el paro de 24 horas convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), que hizo un llamado a sus trabajadores para apoyar las movilizaciones del Registro Civil.

Si bien en algunos servicios realizaron turnos éticos, en otros como Fonasa no atendieron ningún tipo de trámite. Esto, tuvo consecuencias importantes para los usuarios que diariamente acuden a este lugar.

A la movilización acudieron cerca de 100 empleados fiscales, quienes llegaron hasta la Intendencia Regional a fin de dar a conocer su apoyo a las demandas del Registro Civil, entidad que lleva 30 días de paralización y donde se han dejado de hacer más de 150 mil trámites en toda la región, entre ellos certificados de nacimiento, de defunción, inscripción de vehículos, etcétera.

Juan Núñez, presidente regional de la Anef, aseguró que el paro se realizó sólo por 24 horas y hoy vuelven a sus labores. "Pese a ello veremos qué pasa más adelante. Por ahora sólo estamos apoyando a nuestros compañeros del Registro Civil", argumentó.

En tanto, el vocero del Registro Civil, Antonio López, aseguró que hoy hasta las 10 horas realizarán turnos éticos y las inscripciones de defunción.

'Turnos'

La situación más crítica se vivió en las dependencias de Fonasa. Camilo Zamorano llegó junto a su esposa hasta el edificio de calle Latorre para comprar el bono PAD. "Mi señora tiene 37 semanas de embarazo y tiene un problema al riñón y debe internarse de urgencia. De no conseguir el bono no podré internarla y corre riesgo ella y el bebé", comentó.

Camilo agregó que "llevo golpeando mucho rato y la única persona que se acercó a la puerta no me respondió. Entiendo que ellos estén en paro, pero ni siquiera tienen turnos éticos", aseguró.

Al edificio de Fonasa llegaron casi 30 personas que se agolparon a las afueras del servicio pidiendo información para realizar trámites. Los minutos pasaban y la molestia de los usuarios se hizo notar. Dos de ellos comenzaron a golpear fuertemente la puerta de la oficia, por lo que personal de Fonasa llamó a Carabineros para que controlara la situación.

"Gracias a la llegada de carabineros logramos tener el bono de hospitalización", subrayó Camilo Zamorano.

Molestia

Sin embargo la educadora Valeria Ochoa no corrió la misma suerte. "Vivo bastante lejos de aquí y tengo que cambiar un bono de manera urgente. Llevo mucho rato esperando para que al menos nos den algún tipo de información y nada", sostuvo.

También dijo que si bien estaba informada sobre el paro "encuentro inconcebible que ni siquiera atiendan las urgencias. Acá hay personas de la tercera edad que necesitan hacer sus trámites y tampoco los atendieron", indicó.

Valeria, Ochoa,, educadora, de párvulos

"Está bien que se movilicen pero deben hacerlo al menos con turnos éticos. Por respeto a los usuarios que llegan aquí".

Camilo, Zamorano,, trabajador, antofagastino

"No puedo entender que no tengan turnos éticos. Tuvo que llegar Carabineros para que atendieran mi urgencia".