Secciones

Cobre vuelve a cerrar a la baja por falta de dinamismo en China

E-mail Compartir

Por tercera jornada consecutiva el cobre cerró ayer con una baja de 0,78% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$2,34916 la libra contado "grado A".

El martes el cierre fue a US$2,36753 y el lunes a US$2,37365. Esto debido "a que las preocupaciones por la falta de dinamismo que ha presentado China siguen estando vigentes", según indicaron desde ForexChile.

A esto se suma una nueva caída en la bolsa de Shanghái, a la espera de la decisión de Política Monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

FNE denuncia colusión entre CMPC y SCA por papel tissue

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ayer ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), un requerimiento en el cual acusa a CMPC Tissue y SCA (ex PISA) de coludirse por más de una década para controlar cuotas de mercado y precios en el negocio de productos de papel. "Durante el curso de la investigación las dos compañías solicitaron acogerse al programa de delación compensada, por lo que la FNE solicitó al TDLC eximir de multa a CMPC y aplicar una sanción de 20 mil UTA, equivalentes a US$ 15,5 millones, a SCA", informó a través de un comunicado el organismo antimonopolios.

La acusación, presentada por el propio fiscal Felipe Irarrázabal, fue acogida por la TDLC y plantea que ambas empresas celebraron acuerdos que operaron entre 2000 y 2011. Ambas firmas representan cerca 90% del mercado de papeles tissue y pidieron a la fiscalía el beneficio de delación compensada. La FNE además denunció que en el proceso de la investigación constató "una serie de actos tendientes a ocultar el cartel", como evitar usar medios electrónicos para comunicarse y el uso de teléfonos celulares de prepago.

CMPC aseguró que la compañía realizó una investigación interna y luego de eso se autodenunciaron "al descubrir esta conducta que atenta contra todas nuestras políticas corporativas".

Hacienda decide capitalizar Codelco con US$600 millones

MINERA. Se financiará con recursos del Tesoro Público y es el primer aporte de capital del monto global de hasta US$3.000 millones. El ministro Valdés dijo que "es un número adecuado".
E-mail Compartir

El ministerio de Hacienda confirmó ayer por instrucciones de la Presidenta Michelle Bachelet, que se tomó la decisión de otorgar un aporte de capitalización Codelco de US$600 millones, que le permita "mantener una posición financiera sana", señalaron desde la cartera.

La definición del Gobierno fue en línea con la actual política de austeridad, ya que la Presidenta solamente autorizó US$200 millones menos de los que la minera estatal había previsto con ese fin.

"Teniendo a la vista el informe de avance del Plan de Negocios y Desarrollo 2014-2018 entregado por Codelco, así como las propuestas de la empresa en orden a adaptar sus inversiones a las actuales circunstancias de la economía y todos los esfuerzos que ha hecho por contención de costos, se ha decidido un aporte de capital que permita a Codelco mantener una posición financiera sana", afirma el comunicado de Gobierno.

El texto además indica que el aporte se financiará con recursos del Tesoro Público, "que provienen de las emisiones de deuda realizadas por la República conforme al artículo 2° de la ley N°20.790, que establece un Aporte de Capital Extraordinario para la Corporación Nacional del Cobre de Chile y la autoriza a contraer endeudamiento".

Desde el Gobierno además explicaron que se trata del primer aporte de capital del monto global de hasta US$3.000 millones autorizados por la ley mencionada.

Hacienda remarcó que Codelco es la empresa más importante para el Fisco y que por eso es "muy relevante mantener el control de los costos y procurar que los proyectos estructurales en ejecución respondan a las condiciones económicas del mercado actual y futuro del cobre".

El ministerio además señaló que mantendrá un estrecho monitoreo del fluido acceso de esta empresa al mercado de capitales.

Valdés sobre el anuncio

El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, señaló que "estos US$600 millones son coherentes con mantener este balance sano, (...) un reflejo de que Chile tiene fe, apuesta por la empresa más importante que tiene. Ellos han hecho un esfuerzo importante en contraer costos".

"Es un número adecuado para la compañía. Con esta capitalización su balance se verá fortalecido y permitirá continuar el crecimiento que tiene programado", agregó.

El titular de la cartera pidió no "sobrerreaccionar" al precio a un corto plazo del cobre. "No podemos tomar decisiones con el precio del cobre actual, lo que tenemos que cautelar es que los proyectos sean rentables para los chilenos", aseveró.

Desde la oposición, el senador RN Baldo Prokurica criticó el monto otorgado a la curpífera, que consideró insuficiente. En declaraciones publicada por La Segunda, el parlamentario por la Región de Atacama afirmó que "es una mala noticia. En esta pasada deberían haber sido al menos US$800 millones". "Con esto se están bajando varios proyectos estructurales y chuteando otros", agregó.

Algo similar opinó en el mismo medio Juan Villarzú, exvicepresidente ejecutivo de Codelco, quien señaló que con el aporte de este año, ya no están sobre la mesa los US$4 mil millones que se requieren para cumplir el programa".

"Es un número adecuado para la compañía. Con esta capitalización su balance se verá fortalecido y permitirá continuar el crecimiento que tiene programado".

Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Antecedentes

El Gobierno confirmó ayer la decisión de otorgar un aporte de capitalización de US$600 millones a Codelco.

Sin embargo, la cifra es US$200 millones inferior a la que contemplada la cuprífera estatal.

Pese a esto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, estimó que el monto era el adecuado.