Secciones

Anuncian sumario por paro en el Registro Civil

TRÁMITES. Gobierno habilitó oficinas para renovar cédulas y pasaportes.
E-mail Compartir

Tras el fracaso de las negociaciones, la tensión entre los funcionarios del Registro Civil y el Gobierno se sigue acrecentando.

En este contexto, ayer el intendente Valentín Volta confirmó el inicio de sumarios administrativos para evaluar el desempeño de los trabajadores, que pronto cumplirán un mes movilizados.

"Nosotros hemos dispuesto las condiciones de conversación, y no vamos a seguir con esa postura en la medida que sigan atentando contra los derechos de las personas. Y efectivamente se han iniciado procedimientos de investigación sumaria para efectos de establecer la no concurrencia y el no cumplimiento de la jornada laboral. Por lo tanto, dependiendo de las investigaciones, se actuará", precisó.

Volta dijo que los funcionarios, gracias a negociaciones desarrolladas entre 2008 y 2014, reciben mejores sueldos que otros empleados del sector.

"Cerca de $500 mil es el promedio de la renta de los funcionarios públicos del país, y ellos tienen rentan sobre el millón de pesos, por lo que para nosotros, aparte de ser un paro ilegal, es del todo injustificado", esgrimió.

Atenciones

Dentro del plan de contingencia anunciado por el gobierno, se dispusieron dos puntos para que las personas puedan sacar carnet y solicitar pasaporte. Estos son la Gobernación y el Instituto de Previsión Social. Los trámites se pueden realizar entre las 8.30 de la mañana y las 13.30 de la tarde.

Para certificados de antecedentes está la opción de solicitarlos online, a través de una clave única, la cual está siendo entregada en la Gobernación. En cuanto a los certificados de antecedentes y defunción, el intendente declaró que "aún no tenemos un plan de contingencia".

Ayer, en tanto, la Anef anunció un paro nacional en apoyo a los movilizados (detalles en la página 10).

Pleno de la Corte de Apelaciones aprobó su plan de gestión 2016-2018

E-mail Compartir

El pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó el primer plan plurianual de gestión para la jurisdicción, que responde a las políticas de modernización de la administración de los tribunales de todo el país. La propuesta fue presentada por el administrador de la Corte de Antofagasta, César Verdugo, y la jefa de la Unidad de Causas, Jacqueline Castillo, y regirá entre 2016 y 2018 en la jurisdicción. El plan propone un modelo de gestión que apunta a mejorar los estándares de administración. Durante las próximas semanas se realizará una serie de reuniones y charlas de difusión.


Serviu convoca a nuevo periodo

de postulaciones a subsidios

Entre el 10 y el 26 de noviembre, se realizará el segundo y último llamado a postulación al subsidio habitacional destinado a sectores emergentes y medios, Decreto Supremo 1, en las modalidades de compra de una vivienda nueva o usada y construcción en sitio propio.

Las autoridades del sector hicieron un llamado a participar del proceso, que favorece a las personas que deseen adquirir una vivienda de entre 1.000 y 2.200 Unidades de Fomento. Los ahorros mínimos requeridos van desde 30 a 50 Unidades de Fomento, de acuerdo a la alternativa a la que postule la familia.

Codelco recorta su plan de inversiones y enciende otra luz roja en el sector minero

AJUSTES. Proyectos que ya están en construcción, como Chuquicamata Subterránea, no sufrirán cambios, según ejecutivos de la estatal.
E-mail Compartir

Un recorte en torno a los US$4.000 millones a su plan de inversiones anunció ayer Codelco tras la Junta de Accionistas de la Corporación. En la oportunidad, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo que solicitaron antecedentes adicionales a la minera para decidir el monto a capitalizar.

"Nosotros estamos visualizando una inversión inferior a los US$25.000 millones. El valor exacto, en órdenes de magnitud, podríamos indicar en torno a los US$21.000 millones y US$ 22.000 millones", dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

El encuentro, en el cual se abordó el plan de desarrollo de la estatal 2014-2018, fue encabezado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la ministra de Minería, Aurora Williams, junto con el Directorio de la minera.

Pizarro sostuvo que las iniciativas ya en construcción, como Nuevo Nivel Mina de El Teniente, Chuquicamata Subterránea y Nuevo Sistema de Traspaso en Andina, van a seguir en la misma dinámica que le presentaron a la Junta; mientras que los proyectos de reconfiguración de Andina, Rajo Inca y RT Sulfuros están en distintas fases.

Precisó que RT está esperando la aprobación de su RCA, lo que debiera ocurrir antes de fin de año o los primeros meses del próximo.

"Ahí estaríamos en condiciones de gatillar el inicio de la construcción. La prefactibilidad de Rajo Inca va a estar a la cuadra de marzo de 2016 y la reconfiguración del proyecto Andina está recién empezando su prefactibilidad, así que va a tomar un año más", señaló.

Municipio entrega terreno para remodelación de plaza y paseo

CONFLICTO. Esta semana empresa constructora recibirá último visto bueno e iniciará obras en Matta, lo que supone salida obligada de ambulantes.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Esta semana la Municipalidad de Antofagasta entregará los terrenos para iniciar las obras del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta. Este hito supone el desalojo de los cerca de 42 comerciantes ambulantes instalados en la Plaza Sotomayor, espacio que también será intervenido y que además servirá para ubicar las instalaciones de faena de la empresa contratistas a cargo de los trabajos.

Así lo informó ayer el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), Dante Novoa, quien explicó que está afinando el último trámite administrativo que da inicio formal a las obras.

"Eso se hace a través de la entrega de los terrenos a la empresa que se adjudicó las obras mediante un acta, lo cual se producirá impostergablemente esta semana", dijo.

Según Novoa, cuando se concrete este traspaso de terrenos, comienza a correr el plazo contractual de ejecución de la iniciativa -300 días en este caso- y se autoriza a la empresa a tomar posesión del terreno.

Sin embargo, la ejecución de esta obra -para la cual se destinaron recursos por $4.500 millones y que también considera mejoras en el Paseo Prat y Plaza Sotomayor- tiene una dificultad adicional, que es la presencia de los vendedores ambulantes en la citada plaza, quienes no tienen intención de abandonar sus locales, pese a las advertencias de la municipalidad.

Al respecto, Novoa aclaró que el municipio debe entregar el terreno a la empresa sin los ambulantes en la Plaza.

Sindicato

Y la posición de los comerciantes no ha cambiado. Ayer, el presidente del Sindicato de Ambulantes de Antofagasta, Juan Miguel Maturana, confirmó que no tienen planes de salir de la Plaza Sotomayor.

"El que tiene que darnos una solución es el municipio, pero ellos están cerrados a toda negociación. La alcaldesa Karen Rojo impone, no propone", dijo Maturana.

Aunque desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) estiman en una veintena los comerciantes que siguen operando en la plaza, el líder sindical asegura que son 42 quienes no llegaron a acuerdo con el municipio para trasladarse a los cerca de diez sitios propuestos.

"Fueron agotadas todas las instancias posibles de negociación. Además, ellos decidieron judicializar el tema y perdieron en ambas instancias. Ya fueron reubicados seis comerciantes ambulantes y estamos en proceso de hacer lo mismo con otros siete", dijo el director de Dideco, Ignacio León.

En concreto, las opciones que tiene el municipio para entregar los terrenos son el desalojo -que debe ser solicitado por la Gobernación- o que la empresa simplemente tome control y cerque el terreno con los locales comerciales adentro y luego ver una forma de entregar sus pertenencias a los vendedores.

Importantes mejoras en tres puntos

El proyecto Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta considera la intervención de 4.700 metros cuadrados en los cuales se edificará una superficie de pavimento nivelado con diseños táctiles para acceso universal, con un carril de circulación para vehículos de emergencia a través de una semicalzada. La obra también considera la instalación de luminarias con cableado subterráneo, mobiliario urbano de alta eficiencia, iluminación peatonal, sombreaderos, y áreas verdes a través de jardineras, entre otras mejoras. Incluye además el mejoramiento de calle Prat y de la Plaza Sotomayor.