Secciones

Padres de niños autistas se reúnen con ministra

SALUD. Piden un registro de esta población.
E-mail Compartir

La agrupación "Antofagasta habla de autismo" junto al senador Pedro Araya, se reunieron con la ministra de Salud, Carmen Castillo a fin de sensibilizar a la comunidad para a dar a conocer las implicancias del Trastorno de Espectro Autista (TEA) y el Síndrome de Asperger junto con la realización de un catastro y registro de la población bajo esta condición para permitir una adecuación de las políticas públicas

La asociación también aprovechó la oportunidad para solicitarle a la máxima autoridad de la cartera de Salud que se incorpore un programa de detección temprana de los TEA a través de protocolos de evaluación especializados y llevados a cabo por profesionales capacitados para tal efecto.

Mario Cortés, presidente de la agrupación sostuvo que "pudimos conversar todo lo que llevábamos en carpeta y nos sentimos escuchados por la ministra quien se comprometió a revisar los antecedentes técnicos para la detección temprana del TEA, actualizar la guía práctica clínica de ésta y sentar las bases para un catastro. A esto se suma el compromiso de trabajar en conjunto una vez que se avance en esta primera etapa"

En tanto, el senador Pedro Araya, agregó que "hemos dado un nuevo paso en el reconocimiento de esta condición que afecta a miles de familias y logramos el compromiso de la ministra con tareas concretas para avanzar en las necesidades que hoy tienen los menores con trastorno de espectro autista y Síndrome Asperger".

Sólo 50 argentinos votarán en el consulado para elegir presidente

ELECCIONES. El oficialista Daniel Scioli y el conservador Mauricio Macri lideran las encuestas realizadas en el país trasandino.
E-mail Compartir

Sólo 50 argentinos residentes en Antofagasta votarán hoy en las elecciones presidenciales del país vecino. Así fue confirmado por el cónsul de Argentina, Miguel Jorge Nougues, quien aseguró que en la región residen alrededor de dos mil trasandinos.

En los comicios de este año, los argentinos tendrán que elegir entre seis aspirantes al sillón presidencial: Daniel Scioli del Frente Para la Victoria , Mauricio Macri del Frente Cambiemos, Margarita Stolbizer de los Progresistas, Adolfo Rodríguez de Compromiso Federal, Nicolás del Caño del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Sergio Massa de la colectividad Unidos por una nueva alternativa.

De ellos, sólo tres se encuentran bien posicionados en las encuestas: el oficialista Daniel Scioli, el conservador Mauricio Macri y el peronista Sergio Massa.

Los analistas de ese país aseguran que Scioli es el favorito pero es incierto si obtendrá los votos suficientes como para ser ganador en primera vuelta. De ser necesaria una segunda vuelta, sería la primera que se realiza en Argentina y se efectuaría el 22 de noviembre.

Según medios argentinos, unos 32 millones de votantes están convocados a las urnas para elegir presidente, once gobernadores provinciales y renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur.

A ello se suma que del millón de argentinos que se encuentran en otros países, solo 40 mil están habilitados para sufragar, tras haber realizado los trámites correspondientes en embajadas o consulados.

Antofagasta

El consulado comenzará hoy su atención a público desde 8.00 hasta las 18.00.

Podrán ir todos los ciudadanos argentinos que estén inscritos en el Registro de Electores en el exterior. "Es para personas que tengan residencia en Antofagasta o en las regiones que tengan jurisdicción en este consulado", comentó el cónsul.

También dijo que las personas que están de paso y que no tengan registrado su domicilio en Chile deben justificar la no emisión del voto. "Ellos también lo pueden hacer hoy en el consulado", agregó.

Estiman que serán alrededor de 1.500 argentinos que irán al consulado a justificarse por no ir a votar.

"Hay mucha gente que no ha hecho cambio de domicilio o que está de paso ya sea por turismo o negocios. Ellos tienen la obligación de justificarse. De todos modos tienen un plazo de 60 días después de las elección".

Agregó que "estarán los cónsules y todo el personal del consulado y además hemos convocado a tres ciudadanos argentinos, quienes hacen de presidente de mesa y secretarios de la votación".

El lunes enviarán los resultados a Argentina a través de un correo diplomático.