Secciones

Constituyen gabinete juvenil que elaborará propuesta de la región

E-mail Compartir

Quedó formado de manera oficial el gabinete juvenil que representarán a la Región de Antofagasta en temas relativos al sector. Sus integrantes por un año serán Winnie Godoy (28), Génesis Pizarro (23), Duzanka Flores (27), Sebastián Rivas (28), Enzo Luza (23) y Diego San Martín (28), quienes elaborarán una propuesta regional.


Alumnos de UCN participan en el Foro Mundial de Emprendimiento

Un centro de soluciones gráficas y un proyecto de ahorro de agua para la ducha, presentaron estudiantes de Ingeniería Comercial de la UCN en el Foro Mundial de Emprendimiento Junior World Entrepreneurship Forum Chile 2015. El evento, realizado en Santiago en la U. de Chile y Planet Expat, promueve y fomenta el emprendimiento.

Freno en la minería no reduce interés por trabajar en la región

ENCUESTA. Mayores oportunidades y mejores ingresos mantienen a Antofagasta como la plaza laboral más atractiva del país, después de Santiago.
E-mail Compartir

En nueve de las quince regiones del país, Antofagasta es mencionada como una de las opciones más atractivas para buscar empleo fuera del lugar de origen.

El dato, extraído de un estudio desarrollado por Trabajando.com, confirma que la zona sigue siendo una de las plazas laborales más atractivas a nivel nacional, pese a la menor actividad que registra su principal rubro productivo: la minería.

El análisis abarcó toda la base de datos que posee la consultora y se realizó la primera quincena de octubre.

Ranking

Según sus resultados, en cinco regiones del país Antofagasta es mencionada como el primer destino más atractivo fuera de la región de origen, y en otras cuatro aparece como la segunda preferencia.

Sólo la Región Metropolitana se presenta como más atractiva que Antofagasta, al lograr nueve menciones como la primera zona más atractiva y tres como la segunda.

En el detalle, los regiones donde más interés despierta Antofagasta son Arica y Parinacota (25,6%), Tarapacá (19,2%), Atacama (17,1%), Coquimbo (18,6%) y Metropolitana (1,3%).

El informe también muestra que Antofagasta es una de las regiones donde menos interés existe por trasladarse. De hecho, el 85,6% de los consultados desea permanecer en la zona, cifra que sólo es superada en la Metropolitana, donde el 94,7% menciona que su primera elección sería quedarse.

Los antecedentes son plenamente concordantes con los revelados hace unos días por el Barómetro Imagen-Ciudad, de consultora Visión Humana, los cuales muestran a Antofagasta como una ciudad atractiva para trabajar o estudiar, pero no para vivir o visitar.

Sueldos

Diego Sepúlveda, gerente zona norte de Trabajando.com explicó que pese al escenario de incertidumbre que atraviesa la economía local, en los postulantes sigue primando un alto interés por trabajar en Antofagasta, principalmente debido a las remuneraciones y su capacidad de generar más oportunidades de trabajo.

"Debemos recordar que Antofagasta tiene el sueldo promedio más alto del país, alrededor de $870 mil, principalmente impulsado por el sector de la minería, que eleva el promedio, pese a que las remuneraciones de los otros sectores económicos son similares al resto del país", indicó.

Sepúlveda dijo que el nivel de postulaciones a las ofertas publicadas en la región sigue siendo alta, sobre todo de candidatos de Arica y Parinacota, Coquimbo y Biobío.

"La verdad es que en el corto plazo no vemos que el interés que concita venir a trabajar a la región pueda cambiar drásticamente", apuntó.

Esta semana el Barómetro Imagen-Ciudad de Visión Humana situó a Antofagasta como la tercera mejor ciudad para trabajar, detrás de Viña del Mar y Santiago, y por sobre Concepción y La Serena.

Sobre el tema, Diego Sepúlveda valoró que dos estudios distintos coincidan en el mismo punto, y afirmó que la meta de las autoridades debe ser transformar a Antofagasta en una ciudad más atractiva, de manera que el trabajador decida residir en ella.

Salud recibe descargos en sumario por basural

LA CHIMBA. No descarta fijar nuevo plazo para poner fin a operaciones.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Lila Vergara, insistió en la necesidad de acelerar el cierre definitivo del basural La Chimba y no descartó fijar una nueva fecha máxima de operación tras el no cumplimiento de la anterior instrucción dada al municipio.

En efecto, según resolución emitida en abril de este año, el actual basural debió dejar de funcionar el pasado 13 de octubre, sin embargo, en vista que el municipio no logró asegurar un relleno sanitario alternativo, la medida no pudo cumplirse. A raíz de esto, Salud abrió un sumario sanitario contra la casa consistorial, entidad que ayer presentó sus descargos en el marco de dicho proceso sancionatorio.

La seremi explicó que a partir de los descargos presentados, la cartera no sólo evaluará la sanción que corresponde por el no cierre del 13 de octubre, sino que también las nuevas exigencias que es posible realizar al municipio.

"Indudablemente tenemos que analizar los antecedentes que ellos presentan y en función de eso definir. Sin perjuicio de aquello, nosotros insistimos en señalar que la ciudad necesita una solución a corto plazo", manifestó.

Lila Vergara explicó que mientras se define la sanción y una eventual nueva fecha de cierre, Salud mantiene una estrecha vigilancia sobre las operaciones en el basural.

En sus descargos la municipalidad argumenta como principales razones del incumplimiento de la anterior orden de cierre la no entrega de recursos por parte del Gobierno Regional para afrontar los costos que implica la solución transitoria.

Además precisa que no existe actualmente una vertedero alternativo habilitado para recibir la basura.

1.000 UTM es la sanción máxima que arriesga el municipio por no cumplir con el cierre el 13 de octubre.