Secciones

200 niños participarán en encuentro artístico basado en la metodología "Música en Colores"

INVITACIÓN. Preescolares pertenecientes al jardín infantil del LEA, y los colegios San Agustín, San Luis, The Giant School y Antonio Rendic.
E-mail Compartir

Redacción

El colegio Antonio Rendic será la sede de una experiencia musical transformadora para niños antofagastinos entre kínder y segundo básico, quienes presentarán, hoy a partir de las 11.30 horas, un espectáculo musical desarrollado en base a la metodología "Música en Colores", creada por la pianista y compositora chilena Estela Cabezas en la década del 60, y que hoy encabeza su hija, Joan Zambrano.

"Música en Colores es un método original y efectivo para la educación musical, ampliamente aplicado por más de 40 años en la educación escolar prebásica, básica y especial, como también en la enseñanza particular de instrumentos clásicos", indicó Joan Zambrano cuya trayectoria dedicada a la educación musical escolar, talleres de flauta, piano, cello y coro, se extienden por más de 25 años.

Asimismo, Zambrano agregó que "esta metodología es el semillero para muchas orquestas futuras, estudios concretos confirman que el interés y dedicación a la música ha aumentado en los colegios donde se aplica música en colores".

El encuentro musical interescolar que se desarrollará este sábado es la culminación de una semana de capacitaciones en torno a esta metodología dirigida a docentes de diferentes escuelas en la Región de Antofagasta, "gracias a este método les he dado la oportunidad a muchos pequeños de disfrutar, conocer y vivir la música como a mí me hubiera gustado aprenderla, la simpleza, la metodología, la secuencia lógica, la musicalidad, los dibujos acordes con la ternura de los pequeños, lo fácil de interpretar hacen de este sistema de enseñanza de algo tan abstracto como es la música en algo concreto, entretenido y amable con el desarrollo de los párvulos", señaló Tatiana Riquelme Collao, profesora de en Educación Musical de la Escuela D-65 Padre Gustavo Le Paige.

Durante el año 2014, el método se aplicó en más de cincuenta instituciones educacionales del país, entre los que se encuentran jardines infantiles, escuelas, liceos y colegios.