Secciones

Ciclismo destacó en Judejut Chile 2015

SEDE ARICA. El seleccionado regional sumó una medalla de oro, otra de plata y dos de bronce.
E-mail Compartir

El ciclismo cumplió la actuación más destacada para la Región de Antofagasta en el inicio de las competencias de la versión nacional de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Chile 2015, que se desarrollaron el Mindep e IND en la sede Arica.

La figura del equipo fue Oreste Cortés que ganó la prueba de circuito de 60 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 11 minutos y 26 segundos, superando a Sebastián Carvajal de Copiapó y Javier Orellana de Coquimbo.

La cosecha de medallas para la región se inició en la prueba contrarreloj individual de 20 kilómetros donde Sebastián Pizarro sumó plata y Jean Pool Honores se colgó el bronce, en la competencia desarrollada en la avenida que corre a un costado de la Playa Las Machas de Arica.

En tanto, en la última fecha el mismo Honores ocupó el tercer lugar en la prueba de fondo, que consideró un circuito de 90 kilómetros por el Valle de Lluta, que fue liderado por el ariqueño.

Voleibol damas y varones

Pese a perder sólo un partido de cuatro, la selección de voleibol damas alcanzó el tercer lugar tras vencer en el último encuentro por 3 a 0 al cuadro de Arica.

Por su parte, con una estrecha victoria de 3 a 2 frente a Tarapacá, la selección de voleibol varones se despidió de competencia, triunfo que no le alcanzó para acceder al podio, ya que llegó a la fecha final sumando 3 derrotas en línea.

"Cuando uno se propone ser campeón mundial eso se queda en el alma"

E-mail Compartir

En 2013 el atleta antofagastino Hipólito Palma Torres ganó el oro en la prueba de los dos mil metros con obstáculos, realizada en el Mundial de Atletismo de Porto Alegre, Brasil. Hoy a sus 75 años de edad será homenajeado por sus 52 años dedicados al deporte llenando de gloria a todo un país.

En octubre del 2015, ganó el oro en las pruebas de 300 metros vayas, dos mil metros con obstáculos y 1.500 metros planos del Nacional disputado en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Además en agosto fue vicecampeón de los dos mil metros con obstáculos en el Mundial de Atletismo de Lyon, Francia.

Estos son solo algunos de los tantos logros alcanzados por el veterano luchador de las pistas, que cuenta con un extenso palmarés, que será exhibido este jueves 26 de noviembre en el auditorio del Museo de Antofagasta, ubicado en Calle Simón Bolívar #188 (a un costado del Registro Civil en la Plaza Osvaldo Ventura López).

¿Cómo fueron sus inicios en el atletismo?

-Uno nunca sabe cuando empieza, mi papá era campesino y tenía unas tierras que quedaban a tres kilómetros de Concordia (Región de Los Lagos), que era la ciudad más cercana y allí me mandaban a comprar y yo me iba y venía corriendo. Creo que fue ahí cuando comencé a tener esta capacidad de correr. Hoy a mis 75 años me siento súper bien.

¿Cuál es la clave para ser un atleta de por vida y llegar a ser campeón mundial?

-Primero es proponerse una meta y después cuando se logra ser campeón eso se queda en el alma. Cuesta porque uno compite con los mejores, por eso me dediqué a entrenar. En Antofagasta tenemos los mejores cerros del mundo y hay que aprovecharlos.

¿Y cómo son sus entrenamientos?

-Con mi señora los sábados entrenamos en el cerro, en la arena, eso le entrega a uno la capacidad orgánica y eso es el deporte, cultivar su organismo, yo me siento orgullo de seguir siendo atleta a esta edad".

Hipólito estuvo casado 20 años hasta que su señora falleció víctima de un cáncer, luego y tras 20 años dedicado al deporte conoció a Hermosina Tapia, fundadora del club Master Antofagasta Runners, que se transformó en pilar fundamental de su vida.

"Cuando quedé viudo quería seguir siendo solo pero nunca dejé el deporte, después conocí a Hermosina en el norte a través del deporte y ahí nació todo, porque uno necesita a alguien que lo apoye y ella es fanática de esto, uno se siente bien", añadió el atleta.

¿Qué es lo que más le apasiona del atletismo?

-Es tener un club y gente que a uno lo aprecie como atleta, eso es lo que me llena el alma, porque nosotros cultivamos esto y al mismo tiempo tenemos gente que necesita ayuda.

¿Qué consejo le daría a los niños que se inician en el atletismo y sufren dificultades?

-Yo empecé entrenando solo porque me entró la espina del deporte, pero creo que la juventud necesita incentivos y hay que enseñarles que deporte es salud. Hoy están muy metidos con la tecnología y hay que sacarlos de eso y alejarlos de los malos hábitos.

"Hay que ser constante, comer sano frutas y verduras y llevar una vida equilibrada", sentenció el campeón mundial de atletismo.

"Hay que incentivar a la juventud a hacer deporte y enseñarles que es sinónimo de salud. Necesitamos alejarlos de los malos hábitos".

entrevista. hipólito palma torres, atleta senior de 75 años campeón del mundo en 2013: